Según los últimos datos del portal de estadísticas Statista, el valor total de las transacciones del mercado de los neobancos alcanzará los 72 billones de dólares para finales de 2023, con un número de usuarios a nivel global que llegará a 4,44 billones en 2027. El futuro de este sector está garantizado, aunque todavía existen dudas respecto a su regulación y actividad. A continuación, se presentan las tendencias más importantes del sector para el futuro.
¿Qué son los neobancos y cómo funcionan?
Los neobancos son empresas de índole financiera que emplean la tecnología como recurso principal para ofrecer sus productos y servicios. Los neobancos representan un modelo bancario que facilita el acceso y reduce el costo de los servicios bancarios, tanto para los usuarios particulares como para los negocios y empresas que utilizan dichos servicios para sostener su actividad comercial y financiera.
El modelo del neobanco se divide en dos tipos según la profundidad del servicio que ofrecen:
Por un lado, aquellos autónomos que disponen de capital propio y licencia bancaria para asegurar las transacciones y depósitos de sus clientes.
Por otro lado, aquellos basados en la tecnología front-end (interfaz de uso) que permiten realizar operaciones, pero no custodian los fondos (funcionan como intermediarios entre los usuarios, negocios e instituciones).
Ahora bien, ¿son seguros los neobancos? En algunos casos pueden no serlo. Sin embargo, si bien estos pueden ser vulnerados, la mayoría son seguros. Los negocios que trabajan con modelos de negocio a cliente (B2C) o de negocio a negocio (B2B) entienden que los neobancos ofrecen muchas más facilidades para su actividad que los bancos tradicionales.
Entre las principales medidas de seguridad que se emplean en el sector para reducir el riesgo de fraudes y estafas, los negocios pueden validar el BIN de una tarjeta para verificar que el Número de Identificación Bancaria de una tarjeta coincida con otros datos del titular de la tarjeta o de su cuenta bancaria. Esto agrega un nivel de seguridad para nuestro negocio que garantiza la agilidad y eficacia del servicio.
El futuro de los neobancos
El futuro del sector es prometedor, ya que la tendencia hacia la digitalización produce transformaciones estructurales significativas en materia de automatización, regulación y seguridad. También se actualizan los servicios para mejorar su funcionamiento y se crean nuevas formas de asistir a los negocios que los emplean, tanto para modelos B2C como B2B. Las siguientes son las tendencias más importantes para el futuro de los neobancos.
Fidelización de clientes
Para los negocios y autónomos que emplean los servicios de neobancos como N26, es prioritario mantenerse competitivos y cuidar la relación con sus clientes, especialmente cuando sus clientes son otros negocios que buscan activamente mejorar sus condiciones comerciales (métodos y medios de pago, descuentos, promociones, entre otros).
La optimización de la gestión de cuentas para aumentar la fidelización de clientes es un área del servicio que los neobancos consideran de gran importancia. Entre las principales acciones de este tipo se pueden mencionar:
- La creación de productos personalizados
- Mejorar el uso de datos para incentivar a sus clientes (KYC; conoce a tu cliente).
- Reorganizar los procesos comerciales en función del cliente.
- Experiencia omnicanal, integrada y fluida.
- Aprovechar el ecosistema de finanzas abiertas.
Finanzas integradas (embedded finance)
La integración de los servicios financieros es otro ámbito que se verá desarrollado en el futuro de los neobancos. Se están desarrollando nuevos canales no bancarios que permiten ofrecer sistemas de pago diferido o créditos para que los negocios, a su vez, puedan ofrecérselos a sus propios clientes.
Los nuevos productos y servicios que buscan asistir a los negocios en su actividad comercial dan preferencia al software como servicio (SaaS). Se entiende que la tecnología y la infraestructura informática simplifican la actividad comercial, razón por la cual los negocios prefieren recurrir a los neobancos para implementar soluciones inmediatas que puedan personalizar según sus propias necesidades.
Compra ahora, paga después (BNPL; Buy Now, Pay Later)
Este método de pago es uno de los más desarrollados en el sector debido a su gran rendimiento comercial para negocios. Es un tipo de préstamo a plazo, sin intereses, en el que el cliente puede acceder a un producto o servicio sin disponer del capital total para comprarlo. La empresa que ofrece el BNLP es la que paga el monto total por la compra y se vuelve acreedora de los pagos del cliente.
Este método es flexible, accesible y fomenta el consumo, por lo que son muchos los actores del sector que comienzan a incorporarlo. Su popularidad y crecimiento durante 2023 se verá principalmente en el ecosistema B2B de negocio a negocio, ya que ofrece una ventaja competitiva clara sin aportar un riesgo a sus actividades e ingresos.
Opciones de financiación más flexibles
Una tendencia que definirá el futuro de los neobancos es su capacidad de brindar servicios financieros frente a escenarios económicos inciertos. Los sistemas de gestión y análisis del riesgo son el mejor ejemplo de cómo la digitalización de la actividad permite conocer mejor a los clientes de nuestro negocio, ofreciendo un análisis actualizado y preciso sobre su historial crediticio.
Sin embargo, también se desarrollan productos de bajo riesgo que son accesibles para clientes de bajo capital cuyo historial no es el ideal. Ya mencionamos el BNPL, pero existen servicios de financiación a corto plazo como créditos y préstamos que se adaptan a la capacidad de pago de los clientes y reducen al mínimo el riesgo de impago.
La tesorería inteligente para el Back Office
Finalmente, el futuro de los neobancos promete mejoras significativas para la tesorería y la administración de las finanzas de los negocios. La automatización de los procesos de tesorería, la disponibilidad de los datos para la contabilidad y los informes financieros son solo algunas de las áreas más prometedoras.
Las actividades de apoyo al negocio (Back Office) son fundamentales para el sector neobancario, ya que permiten ofrecer ventajas competitivas significativas y reducir los costos de gestión de empresas y negocios mayoristas, así como también les brindan la posibilidad de ofrecer servicios personalizados en función de su actividad.
Conclusión
El futuro de los neobancos en España es prometedor, ya que estos facilitan la gestión de la economía personal y doméstica, pero especialmente porque ofrecen muchas ventajas para las actividades comerciales de negocios y empresas. Su integración y expansión serán más pronunciadas durante los próximos años, favoreciendo al ecosistema B2B de negocio a negocio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153