Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Impuestos

Impuestos en España. Facilitación para empresas, sociedades, particulares. Así es como

Redacción Viernes, 16 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #163383]

 

 

El sistema fiscal en España se basa en un régimen que en muchos aspectos se puede definir como federal, en el sentido de que cada comunidad puede presumir de cierta autonomía en materia tributaria. Además, se trata de un sistema fiscal que también cuenta con regímenes de facilitación del pago de impuestos para no residentes, para españoles que regresan después de al menos 10 años, y para extranjeros. Este sistema fiscal se introdujo con la ley Beckham, que es un régimen fiscal particular subvencionado en España que puedes encontrar siguiendo el enlace.

 

 

Esto significa que algunas categorías de personas y empresas en España pueden disfrutar, bajo ciertas condiciones, de un régimen de tributación especial. El sistema de tributación facilitada también está previsto para zonas geográficas, Canarias es el ejemplo más conocido. Los comercios, empresas y autónomos que se desplacen a Canarias podrán disfrutar de un régimen fiscal subvencionado. Es por ello que, desde el punto de vista fiscal, el traslado de la empresa a España puede conllevar numerosas ventajas, ya que el sistema estatal de inspiración federal permite a las Comunidades Autónomas autorregularse en cuanto al derecho de establecimiento, de forma similar al modelo seguido en Italia con el impuesto adicional sobre la renta de las personas físicas, su propia participación en los ingresos fiscales y para variar los tipos del impuesto sobre la propiedad y códigos fiscales sobre las personas físicas que en España se denomina Irpf.

 

 

 

 

El régimen fiscal en España. Las categorías de ingresos

 

 

 

Existen 5 categorías de rentas previstas en el país ibérico:

 

   ingresos del trabajo;

 

   ingresos del negocio;

 

   rentas de capital;

 

   rentas relativas a ganancias y pérdidas de capital;

 

   ingresos por los cargos que determine la ley.

 

 

 

 

Se considera residente fiscal en el país quien reside en el territorio más de 183 días durante el año natural, o quien tenga un centro de intereses económicos personales establecido en España. Respecto de los sujetos no residentes fiscalmente en España, se aplica el IRNR, que es el impuesto sobre la renta de subjectos no residentes y que afecta únicamente a las rentas que se generan en territorio español. Es el régimen facilitado de la llamada Ley Beckham que comentábamos más arriba.

 

 

 

 

Tasas de impuestos en España

 

 

En la mayoría de los casos, los contribuyentes no residentes están sujetos a tributación en base a una tasa del 24% que corresponde a las rentas que provienen de fuentes españolas o que han sido obtenidas en el territorio de España. Para las rentas de inversiones financieras y las ganancias de capital, en cambio, el tipo es del 19%, siempre que procedan de fuente española.

 

 

Luego están las tasas de ingresos que prevén una subdivisión en tramos:

 

   para los primeros 12.450 euros es del 19%;

 

   para rentas entre 12.450€ y 20.200es del 24%;

 

   para rentas entre 20.200€ y 35.200es del 30%;

 

   para rentas entre 35.200€ y 60.000es del 37%;

 

   para rentas entre 60.000€ y 300.000es del 45%;

 

   para rentas superiores a 300.000€ es del 47%.

 

 

 

 

 

El régimen fiscal especial de Canarias

 

 

 

Como se ha escrito anteriormente, en Canarias existe un régimen fiscal particular que prevé medidas facilitadas, aplicadas con el fin de crear nuevos puestos de trabajo, promover inversiones, obtener una economía más diversificada, contrarrestar el hecho de ser un archipiélago del Océano Atlántico alejado del continente. La crisis naturalmente también afecta a Canarias, pero precisamente por la crisis, tener negocios en Canarias permite destinar recursos libres de impuestos a inversiones.

 

 

De hecho, si es cierto que las Islas Canarias son parte de la UE, formando parte del territorio de España, también lo es que se benefician de un régimen extraterritorial especial en cuanto a la aplicación del IVA. En concreto, según el Impuesto General Indirecto Canario, no se aplica el IVA pero se prevé un tipo del 7%, y por tanto reducido, en todas las operaciones. Por otro lado, la tasa para los bienes y servicios que se consideran no esenciales es del 15%. Además, Canarias cuenta con dos zonas ZEC en Gran Canaria y Tenerife y reservas fiscales deducibles - RIC y DIC - para financiar inversiones corporativas internas para la compra de bienes y servicios.

 

 

Para fomentar el emprendimiento en el territorio, el Real Decreto-ley 4/2013 estableció también que durante los dos primeros años las empresas de nueva creación podrán beneficiarse de un tipo reducido del 15%.

 

 

 

 

 

Los principales impuestos y tasas de España

 

 

 

También en España existe un impuesto sobre actividades productivas, que se aplica a las distintas actividades económicas que son gestionadas por personas físicas y jurídicas.

 

 

Se aplica una suma global definida por la autoridad local competente, según la zona en la que se desarrolle la actividad; se prevén coeficientes correctores que, según el caso, se pueden restar o sumar.

 

 

Las personas físicas y jurídicas que poseen propiedades, por otro lado, están obligadas a pagar el impuesto a la propiedad, cuya tasa cambia según el municipio de referencia, pero sigue siendo ventajosa y más baja que en otros países de la UE. Además, existen impuestos indirectos como los impuestos especiales de fabricación sobre electricidad, productos del tabaco, hidrocarburos y bebidas alcohólicas.

 

 

 

 

 

El impuesto sobre transferencias patrimoniales desde España

 

 

 

Uno de los impuestos indirectos que se aplican en España es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurìdicos Documentados, concretamente el impuesto sobre las transferencias patrimoniales.

 

 

En este caso, hay tres tarifas:

 

por derechos reales colaterales, por cesión de créditos y por préstamos, 1%;

 

para bienes muebles o semi-muebles, 4%;

 

por bienes inmuebles y derechos reales, el 7%.

 

 

 

 

Obligaciones y declaraciones de impuestos de personas físicas y jurídicas

 

 

 

Como en Italia, también en España el período impositivo está representado por el año natural. La declaración de impuestos debe ser presentada dentro de los 6 meses posteriores a la fecha de cierre del año natural, mientras que las empresas deberán hacerlo dentro de los 6 meses siguientes a la finalización del ejercicio social.

 

 

Las personas casadas tienen la oportunidad de decidir si presentan la declaración del impuesto individualmente o en forma conjunta, mientras que las empresas están obligadas a pagar tres anticipos del impuesto a la renta en abril, octubre y diciembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.