Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
“Modelo para armar” es la exposición que se podrá contemplar en el Centro Cultural Soledad González hasta el 18 de julio
Durante años, 13 en total, las pequeñas reliquias que Nicasio Rodríguez había recuperado de sus salidas al campo y que forman parte de una historia destruida no solo de nuestra ciudad, sino también de la comarca de Benavente y de pueblos pertenecientes a la provincia de León habían permanecido resguardadas en el Centro Cultural Soledad González, custodiadas por el Centro de Estudios Benaventanos, Ledo del Pozo.
Nicasio Rodríguez deseaba que esas piezas encontradas de metal, cerámica, barro y que en su momento formaron parte de un jardín medieval, de un utensilio en la época romana, o de un arma en la prehistoria formaran parte del patrimonio de la ciudad, por lo que en el año 2005 se acordaba con el Ayuntamiento la entrega de esta colección a modo de comodato, comprometiéndose a realizar una exposición durante esos seis meses, algo que no se llegó a cumplir.
Esta mañana de sábado comenzaba de manera diferente tanto para el Ayuntamiento como para el CEB Ledo del Pozo, y por supuesto para los herederos de Nicasio Rodríguez, el Centro Cultural Soledad González, en su planta noble albergaba un acto histórico y de derecho cumplido con la firma de las actas de entrega por parte de dos de los cuatro de Nicasio Rodríguez, el Alcalde de Benavente y el Presidente del CEB Ledo del Pozo.
Unas firmas que suponen ceder estos bienes arqueológicos al Ayuntamiento de Benavente, el cual financiaba las actuaciones de catalogación científica de los restos que actualmente se exponen en la ciudad, y que se espera que en un futuro se puedan contemplar de manera permanente en un museo en la ciudad.
Centro de Estudios Benaventanos, Ledo del Pozo
El Presidente Fernando Regueras destacaba que tras la firma de las actas estos bienes culturales de Nicasio se convierten en bienes públicos durante los dos meses que estarán expuestos en la ciudad.
Regueras quiso agradecer al actual Equipo de Gobierno “su sensibilidad en hacer posible esta exposición”, reprochando que desde el 2005 ninguno mandatario local hiciera realidad lo acordado en ese acta.
No quiso olvidarse de los hijos de Nicasio, a quienes reconoció su buena voluntad en la cesión de los bienes culturales de su padre, “y entender que son bienes públicos”, recordando que, tal y como establece Patrimonio, tras la exposición en Benavente se depositarán en el museo más cercano, en este caso Zamora.
También recordaba la importante labor del Museo de León, Luis Grao, que desde el año 1994 momento en el que se hizo un primer deposito de estas piezas, ha contribuido a tener un papel fundamental.
Además destacaba a todos los colaboradores que han hecho posible la exposición, tanto en su diseño como disposición, y la Banda de Música Maestro Lupi que para celebrar esta apertura interpretaba varias piezas musicales.
Herederos de Nicasio Rodríguez
José Antonio Rodríguez, junto con su hermano Adolfo, muy emocionados por el gran momento que vivía su familia, indicaba a los presentes en el acto inaugural que el sueño y el trabajo de su padre se hacía realidad con la exposición. Un trabajo en el que siempre ha estado acompañado por un estrecho vínculo con varios arqueólogos.
José Antonio recordaba esos momento en los que acompañaba a su padre al campo, junto con sus perros, para buscar piezas históricas, aprovechando que había llovido y se podían producir corrimientos de tierra que dejarán ver unos yacimientos. También quiso rememorar el papel de su madre, “que soportaba la ausencia de mi padre”.
José Antonio Rodríguez quiso mandar un mensaje al Ayuntamiento de Benavente, recordando que son representantes del pueblo y que por lo tanto deben exigir pero también la sociedad les debe exigir, mirando al futuro pero sin olvidar el pasado. Por ello consideraba la necesidad de crear un museo en la ciudad para dar más cabida a coleccionistas que han cedido sus bienes culturales al Consistorio.
Ayuntamiento de Benavente
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga, quiso destacar el trabajo de la concejala de Cultura, Marian Martínez, así como la labor de la concejala de Patrimonio, Sandra Veleda.
Huerga argumentaba que con esta exposición se salda la deuda contraída con Nicasio y sus familiares, todo ello con el trabajo que ha conllevado para el CEB, Ledo del Pozo, asegurando que ha supuesto un reto importante para hacer realidad esta muestra.
El Alcalde reconocía que durante este mandato se intentó buscar un lugar adecuado para asentar un museo en la ciudad, poniendo sus miras en el antiguo Mercado de Abastos, pero para ello es necesaria la colaboración de otras administraciones como la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora, quienes mediante sus financiaciones puedan ayudar a adecuar este espacio y convertirlo en una dependencia museística.
Huerga puntualizaba que seguirán luchando para aunar colaboraciones y que el legado de Nicasio Rodríguez regrese a Benavente.
Exposición
La exposición se divide en tres salas donde se pueden contemplar, además de las piezas de diferentes épocas, el mapa geográfico donde han sido encontradas cada una de ellas.
Restos de infraestructuras o vasijas del antiguo Castillo de los Pimentel, de yacimiento romanos o de épocas prehistóricas hablan sobre lo que en un pasado estas tierras albergaron.
Una muestra que se puede contemplar de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 horas y de 18:30 a 20:30 horas. Los sábados en horario de mañana de 11:30 a 13:30 horas en el Centro Cultural Soledad González hasta el 18 de julio.
El acto finalizaba con la actuación de la Banda de Música Maestro Lupi.
.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162