Día Martes, 28 de Octubre de 2025
El que fuera retablo del altar mayor de la desaparecida iglesia de Santa María de Renueva, después de 50 años ha dejado la penumbra, almacenado en un salón parroquial y ha visto la luz brillando en el prestiberio de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Texto: Julio de Vega Vicente
Don Tomás Calero, párroco esta iglesia, quiso hacer un esfuerzo para recuperar y poner en valor una pieza del legado histórico-artístico de la ciudad, contando con la colaboración de las aportaciones de numerosas personas, recuperando la carpintería y policromía de esta obra, evitando que esta magnífica obra pasara a engrosar la larga lista de patrimonio local que se ha perdido. Hasta el momento la parroquia ha invertido en la restauración unos 24.000 €, faltando aún los gastos de albañilería.
![[Img #74468]](upload/img/periodico/img_74468.jpg)
El mal estado de conservación, almacenaje y el paso del tiempo han hecho huella en sus maderas (grietas, deformaciones, desajustes), lo que ha hecho complejo y laborioso el trabajo del etquipo de restauradores, formado por: Ana Prieto Martín, Carmen García Villarejo, licenciadas en Bellas Artes y Raimundas Chomicius, carpintero restaurador de origen lituano, afincado en Valladolid. Con precisión y habilidad han maenjado estos profesionales las herramientas, desde una sencilla brocha a un bisturía, para devolver a esta obra su aspecto original.
El retablo, que fue concebido para estar montado en un plano recto, se le ha dado una pequeña angulación para adaptarlo a las características arquitrectónicas del presbiterio de la iglesia del Carmen.
Por los libros de fábrica de la Parroquia de Renueva, se conoce que esta obra renacentista fue hecha por Fernando Robles en 1640 y dorada ese mismo año por los maestros doradores Pedro y Lucas de Ávila.
![[Img #74471]](upload/img/periodico/img_74471.jpg)
Se trata de un conjunto dedicado a la Natividad, realizado en madera de nogal tallada y policromada con pan de oro, con unas dimensiones de 711 cm. de ancho por 715 cm. de alto; formado por ático, un cuerpo de tres calles y base.
El ático, rematado por un frontón, tiene en su parte central una hornacina con columnas estriadas y fondo policromado donde se encuentra el grupo escultórico de La Trinidad; a los lados dos tablas policromadas de 70x125. que representan a los apóstoles San Pablo a la derecha y San Pedro a la izquierda.
![[Img #74466]](upload/img/periodico/img_74466.jpg)
Las tres calles del cuerpo están separadas por cuatro columnas de capiteles corintios cosbre las que descansa un friso con cornisa. El arco de medio punto de la calle central cobija a la Virgen de la O, advocación Mariana a la que estaba dedicada la iglesa de Renueva y que es sus primeros años le daba nombre - iglesia de Santa María de la O- . A los pies de la Virgen se encuentra un valioso Sagrario de grandes dimensiones, dorado por dentro y por fuera.
![[Img #74465]](upload/img/periodico/img_74465.jpg)
En las calles laterales se localizan dos grandes lienzos de 160x203 cm., que representan La Natividad de la Virgen a la izquierda y la Visión de la Anunciación según san Bernardo a la derecha. Este cuatro posiblemente debido a la vecindad del Monasterio Cisterciense del Salvador de las Monjas de San Bernardo.
![[Img #74469]](upload/img/periodico/img_74469.jpg)
![[Img #74470]](upload/img/periodico/img_74470.jpg)
En la base, pintadas sobre la madera, cuatro pequeñas pinturas que representan a los Padres de la Iglesia, San Gregorio, San Ambrosio, San Agustín y San Jerónimo. Dos pinturas alargadas que representan dos de las cuatro virtudes: La Justicia y la Templanza.
![[Img #74475]](upload/img/periodico/img_74475.jpg)
Una vez montado se ha observado que en los extremos del friso hay cuecos que servirían de anclaja a dos piezas desaparecidas, puede, que semejantes a las que tiene el frontón.
![[Img #74467]](upload/img/periodico/img_74467.jpg)
![[Img #74473]](upload/img/periodico/img_74473.jpg)
![[Img #74474]](upload/img/periodico/img_74474.jpg)
![[Img #74472]](upload/img/periodico/img_74472.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4