Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Formación

El profesorado del Colegio Virgen de la Vega continúa su formación en aprendizaje cooperativo e inteligencias múltiples

Interbenavente.es Martes, 28 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

Durante las jornadas del viernes y sábado pasados, el claustro de profesores asistió a unas clases de formación sobre estas líneas metodológicas que se están implantando en el centro desde el curso pasado

En esta ocasión contaron con la presencia de Francisco Zariquiey Biondi, director del laboratorio de Innovación Educativa de la Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero de Madrid, que durante ocho horas compartió conocimientos con los profesores del Colegio Virgen de la Vega, que desde el curso pasado viene implantando en sus aulas la metodología de aprendizaje cooperativo y fomento de inteligencias múltiples.

[Img #26325]

Inteligencias Múltiples

La teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardneren el que la inteligencia no es vista como algo unitario y estático, sino como un conjunto de inteligencias diversas, independientes y dinámicas, que pueden ser moldeables con un adecuado entrenamiento.

 

Esta teoría amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo y no podemos solo considerar como necesarias y deseables las capacidades lógico-matemáticas y las lingüísticas. A la hora de desenvolverse eficazmente en la vida, a una persona no le basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal.

 

Por estos motivos apuntados, la filosofía de los estilos de aprendizaje y las Inteligencias Múltiples es muy poderosa aplicada al aula, y determina una diferencia importante en la vida de los niños, que algún día serán adultos. Aplicar la teoría de Gardner significa, sobre todo, que no hay un único modo correcto de desempeñarse en las tareas educativas, sino muchos modos, y esto tanto al profesor como al alumno les resulta muy estimulante.

 

La teoría de las Inteligencias Múltiples es un marco de trabajo donde los profesores y alumnos, padres e hijos, aprenden mutuamente construyendo significativamente sus conocimientos, lo cual nos lleva directamente a un aprendizaje significativo y a la filosofía constructivista del aprendizaje.

[Img #26326]

Aprendizaje Cooperativo

Emplear el marco de las Inteligencias Múltiples en el aula se refuerza tremendamente si, además, el profesor enseña a sus alumnos a trabajar colaborativamente. La filosofía del Aprendizaje Cooperativo es algo más que una forma de trabajar en equipo: es la herramienta para lograr que los alumnos  desarrollen una serie de habilidades y destrezas sociales y cognitivas muy importantes para su futuro.

 

Este modelo parte de la convicción, ampliamente demostrada por experiencias en centros punteros en investigación pedagógica de todo el mundo, de que el aprendizaje se produce de una forma más sólida y estimulante, dado que se suceden de una manera continua las interacciones y las ayudas mutuas entre los alumnos.

 

Se convierte, además, en un modo de atender más eficazmente la diversidad en el aula. En el Aprendizaje Cooperativo el alumno desarrolla un espíritu más crítico hacia su propio trabajo y una tolerancia y respeto mayores hacia el compañero.

 

Además de favorecer todas estas habilidades sociales, tan necesarias en el mundo que se avecina, el marco del Aprendizaje Cooperativo favorece el desarrollo de las llamadas “habilidades de nivel superior en el cerebro” (la capacidad de análisis, síntesis y la creatividad), atiende a las inteligencias múltiples y a los distintos estilos de aprendizaje y se adapta al ritmo natural de concentración del cerebro.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.