Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Territorio

El PSOE vota con el PP el mapa de áreas funcionales con el compromiso de incluir Benavente

Interbenavente.es Jueves, 09 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

Los grupos Popular y Socialista dieron ayer el apoyo al mapa de áreas funcionales estables consiguiendo con ello los dos tercios necesarios de votos en la Cámara según la Ley, a partir de ahora se tramitará como proyecto de ley para recoger las enmiendas de IU y UPL que votaron en contra y una que reconoce la excepcionalidad de Benavente fruto del acuerdo de PP y PSOE

Francisco Rámos del PSOE ha declarado “Nuestro voto  está también condicionado a que tras su convalidación este Decreto se tramite como Proyecto de Ley lo que nos permitirá incorporar enmiendas como la aspiración de muchos ciudadanos y ciudadanas de Benavente y su comarca para que sea considerada área funcional urbana, para que siga siendo la ciudad cabecera de comarca que siempre fue, con el máximo reconocimiento institucional en el ámbito de Ordenación del Territorio, para que contribuya a equilibrar la debilidad de la trama urbana en el oeste de la Comunidad y para que tenga acceso a los proyectos y fondos de desarrollo. Porque apostamos por su futuro como ciudad y por el incremento de su población y la de su comarca”.

 

El consejero De Santiago-Juarez explicó, una vez más, que estos mapas de áreas funcionales estables son mecanismos de ordenación del territorio, ya que para ordenar la gestión de servicio los municipios se podrán adherir de forma voluntaria a las mancomunidades, "que tendrán que estar lideradas como marca la ley por la localidad de cabecera".

 

Por su parte Alejandro Valderas de UPL que ha votado en contra, justifica esta decisión porque dice que esta Ley está inspirada en el principio del ahorro y no en los de profundizar en la Democracia y proporcionar servicios a los vecinos y están preocupados porque sirva  "para algo que desconocemos como recortar servicios o discriminar al mundo rural a la hora de la financiación de los Ayuntamientos".

[Img #25691]

En el mapa de 13 áreas funcionales -hay 15 municipios de más de 20.000 habitantes en la Comunidad pero Laguna de Duero se integra en Valladolid y San Andrés del Rabanedo en León por estar colindantes a ambas ciudades- se han producido cinco “cambios pequeños” que afectan a municipios de las provincias de Burgos, León, Soria y Valladolid, mientras que ocho de ellas se mantienen igual, después de las alegaciones recibidas.

 

Las áreas funcionales estables aglutinan a 280 municipios próximos a los municipios más grandes y sus alfoces, con una población de 1,6 habitantes, el 64% de la de Castilla y León.

 

Áreas funcionales estables - Información de la Junta de Castilla y León

Las áreas funcionales estables son espacios territoriales, espacios geográficos que se conforman por los términos municipales de los municipios con más de 20.000 habitantes y los de aquellos municipios de su alfoz. Estas áreas no forman por sí mismas ninguna entidad, ni asociación, ni corporación, ni administración; solo son espacios delimitados físicamente. Por lo tanto, desde esta perspectiva, la pertenencia al área funcional estable no genera ninguna obligación a los municipios y, por el contrario, pueden beneficiarse de actuaciones futuras concretas.

 

Desde el punto de vista de la comunidad autónoma, y en el ejercicio de sus competencias, estas áreas facilitarán y permitirán a la Junta planificar sus políticas y concretar qué actuaciones son necesarias en esos espacios territoriales, a través de la aprobación de las correspondientes Directrices de ordenación de ámbito subregional.

 

Desde la perspectiva de las políticas municipales, estas áreas constituirían el ámbito territorial sobre el que, en un futuro, y de forma totalmente voluntaria para cada municipio, pueden constituirse las Mancomunidades de Interés General (MIG) Urbanas, fórmula asociativa que ya es conocida en la actualidad por todos para prestar mejor y más eficientemente determinados servicios municipales.

 

La característica especial de estas MIG Urbanas, además de la voluntariedad en su pertenencia, es que cada municipio podrá adherirse a todos, uno, o varios de sus servicios, en el momento que considere oportuno, cuando entienda que su prestación es mejor de manera asociada, quedando a la libre decisión de los municipios que las integran la determinación en los estatutos de cuáles son los fines de estas MIG Urbanas.

 

Además, el hecho de estar en un área funcional estable y, en su caso, crear en un futuro una MIG Urbana, no impide a estos municipios del alfoz la pertenencia a la vez, y si también voluntariamente lo desean, a la correspondiente Mancomunidad de Interés General Rural que se haya podido crear en esa zona sin la presencia del municipio de más de 20.000 habitantes.

 

Para permitir hacer efectivas las posibilidades que se abren a los municipios en un futuro próximo, la Consejería de la Presidencia ha iniciado los trámites para la declaración de las Áreas Funciones Estables, que deberán ser aprobadas por las Cortes de Castilla y León.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.