Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Garafa

Barranco de Ola del Cenza

Barranco sobre granito en la localidad de Vilariño de Conso (Orense), en el Parque Natural de O Invernadeiro.

 
Se  abrió y equipó en el año 1998 por Jorge Peñalver y Jesus M. Sáez con spits, y posteriormente se ha reforzado con parabolts, e incluso existen líneas de rápeles por fuera del caudal en los rápeles más conflictivos.
 
vlcsnap-2014-07-18-07h39m20s234.png
COMO LLEGAR

Como+llegar.png

Desde la A52, salirnos en la localidad de A Gudiña y tomar la OUR-CU-346 dirección Vilarino de Conso. Desde A Gudiña son 23,5 Km por una carretera con bastantes curvas, pasando por el “Encoro das Portas” (embalse). 
 
IMG_20140712_142742.jpg

Para llegar a Vilarino de Conso, hay un cruce de carreteras, giramos a la izquierda, cruzamos el río Conso y subimos a la izquierda hacia el pueblo. A 1 Km hay un curva muy cerrada de izquierdas y en la siguiente también muy cerrada, nos metemos en el pueblo (a la izquierda). Tomamos la calle de la derecha y pasamos por una plaza, donde no sería mal sitio para dejar el vehículo, sobretodo si vamos mas de un vehículo. Nosotros continuamos por la calle de la derecha en sentido ascendente, y cada vez mas estrecha la calle. Pasamos todas las casas y por una pista hormigonada salimos del pueblo, al poco de pasar una pequeña granja a nuestra izquierda, hay un apartadero donde dejar un vehículo. En este punto la aproximación y el retorno son similares (30 min.)
 
IMG_20140712_095917.jpg
 
APROXIMACION
Desde el apartadero continuamos por la pista hormigonada en sentido ascendente, al poco se convierte en carretera. Continuamos por la carretera 1 Km hasta la confluencia con la carretera que va de Castiñeira a Edrada, a la altura de una cantera abandonada.
 
IMG_20140712_100921.jpg

Pasamos la cantera y ya vemos el barranco a nuestra izquierda, continuamos unos metros mas y si nos asomamos en las zonas mas abiertas, veremos un muro de contención de hormigón destrepable por un cable de acero, que nos evita los primeros destrepes y tramos de andar por el rio de la reseña de barranquismo.net., sino contunar hasta el puente que cruza el cauce para entrar al barranco.
 
Aprox.png
 
DESCENSO
El barranco lo forma el Río Conselo o da Cenza, y el caudal esta regulado por el Encoro da Cenza (embalse), por lo que tiene un caudal permanente y puede haber crecidas repentinas por sueltas, por lo que es conveniente informarse previamente.
 
El agua es muy fria, por lo que las mejor epoca para hacerlo es el verano y  el otoño.
 
Esta formado sobre granito, bien excavado, con formaciones llamativas y muy patinoso.
 
Las cabeceras de los rápeles, sobre todo las del R2, R3 y R4 son expuestas, están en pozas colgadas y con accesos muy resbaladizos, por lo que es recomendable llegar atado con las cuerdas hasta ellas, con lo que la longitud de los rápeles se incrementan sensiblemente.
 
 
BARRANCODE LA OLA DE CENZA. Vilarino de Conso (Orense)
 
MATERIAL: 2 x 30 m.
Nº RAPELES: 7
RAPEL MAS LARGO: 30 m. (opcional 39 m.)
HORARIOS:
Aproximación 30 min
Descenso: 2 h 30 min
Retorno: 20 min

 
IMG_20140718_193207.jpg
 
Si accedéis por el muro de contención de hormigón, destrepando con ayuda de un gran cable de acero…
 
GOPR1194.JPG
 
vlcsnap-2014-07-18-07h30m28s134.png
 
Comenzamos por andando por el cauce del río con pequeños destrepes y pozas.
r1 (6m.) 1 parabolt dcha con cuerda fija

 
vlcsnap-2014-07-18-07h31m52s83.png

Nos salimos  a una buena repisa por la derecha de una gran poza, oscura y profunda que dan ganas de saltar, donde se desvía el agua a un acequia. La salida de la poza se ve expuesta al estar muy cerca de la cascada y con la humedad en la roca poder resbalar con facilidad con una gran caida. Nosotros no saltamos.
A la derecha en un desplome, tenemos la instalación del R1.

 
vlcsnap-2014-07-18-07h32m43s96.png
 

R1 (23 m.) (2 Parabolt dcha) (mas a la derecha hay 1 spit con maillon) Lo hacemos por fuera del cauce a una marmita seca, ya que la poza de recepción se sifona, teniendo el caudal una salida directa a la siguiente cascada.

 
vlcsnap-2014-07-18-07h34m00s162.png

 

vlcsnap-2014-07-18-07h34m39s228.png
 
GOPR1203.JPG
 
En la marmita hay que trepar a la derecha, en nuestro caso había dos cuerdas fijas con pedaleras en bastante mal estado, pero que todavía aguantan, sino la salida es difícil, completamente pulido y muy resbaladizo. Estas cuerdas están fijadas a dos spit.

 
GOPR1204.JPG
 
vlcsnap-2014-07-18-07h36m08s96.png
Aquí hay dos opciones:
1. Continuar en seco, hay una instalación de 2 parabolts (creo… vimos las chapas pero no los tornillos) unos metros mas abajo a la derecha. Vimos la instalación desde la otra opción y no descendimos por ahí, por lo que no se cuantos metros tendrá el rápel, pero aproximadamente 20 m.
 
2. Cruzar el cauce por encima del sifón para realizar el rápel por el cauce, la instalación esta en una visera con una plataforma de roca del otro lado.
 
vlcsnap-2014-07-18-07h37m36s211.png
El cruzar el cauce es muy delicado, resbala muchísimo, y estás por encima del sifón, por lo que si te resbalan a la izquierda te puedes sifonar y si te resbalas a la derecha puedes caer los 19 m. del siguiente rápel.
Os recomiendo cruzar atados como si rapelarias .
A Parte la plataforma de acceso a la instalación esta húmeda y resbala mucho también.
 
R2 (19 m.+ 5 m. hasta la instalación del siguiente R) 1 parabolt+ 1 spit (izq) El rápel empieza en seco para salir de la plataforma y cruzar unos arbustos, para meterte en el resbaladizo cauce. Es una rampa que se puede bajar en rapel/tobogán con algo de rebufo en la recepción.
 
Llegamos a una profunda poza colgada. La cabecera del R3 esta a la izquierda.
 
vlcsnap-2014-07-18-07h38m58s12.png
Si el anterior rápel lo has hecho en seco, hay una intalación a la misma altura, a la derecha. Desde esa instalación, si continuas en seco, tienes un rápel de 30 metros hasta el final del salto principal de la Ola del Cenza.
 
R3 (19 m.+ 5m. hasta la instalación del siguiente R)  2 spits (izq) Empieza con el agua ancha, pero se va concentrando todo el caudal por el mismo sitio, complicando bastante el rapel con un caudal moderado. Tiene dos zonas de reposo (cavidades) en las que te deja respirar, el resto te es cayendo el caudal con fuerza. Abajo se encajona, ya sin peligro, para salir una poza colgada.
La siguiente instalación esta la izquierda, teniendo que trepar para llegar a ella, pulido, expuesto y patinoso.

 
vlcsnap-2014-07-18-07h39m20s234.png
R4 (15m.) 1 parabolt con anilla (izq) en seco por una canal subexcavado a la izquierda del cauce.
GOPR1220.JPG
Tramo de trepes y destrepes entre grandes bloques.
 

El barranco se abre y llegamos a una gran plataforma de granito, el cauce se concentra por la izquierda, la instalación esta a la derecha en un bloque (hay que encontrarla), se rapela en seco.

GOPR1222.JPG
R5 (30 m.) 1 parabolt con anilla, (dcha) Rápel tumbado y en seco, hasta el ultimo pequeño resalte mas vertical. Desde aquí podemos continuar destrepando entre bloques o continuar el rápel, 39 m.)

 
vlcsnap-2014-07-18-07h41m52s219.png
Continuamos andando entre bloques.
El cauce se va por la izquierda, a la derecha vemos un gran bloque de granito con una repisa en forma de proa, allí esta la instalación, por fuera del cauce.

 
vlcsnap-2014-07-18-07h40m59s208.png
R6 (10 m.) 2 parabolts con cadena (dcha) es un rapel semivolado en seco.
 
vlcsnap-2014-07-18-07h41m30s6.png
Tramo de andar con varios resaltes de hasta 8 m., buscando lo más sencillo, algo laberíntico entre grandes bloques.

Entramos ya en la zona boscosa, con grandes ejemplares de Robles y Castaños. Seguimos por el cauce, hay un pequeño salto S1 (2m.) y continuamos hasta otra gran plataforma de granito, donde había una antigua represa que solo quedan restos.

 
vlcsnap-2014-07-18-07h28m09s174.png

 
 
El cauce discurre por la izquierda formando varias pozas. La instalación esta  a la derecha, un poco escondida.
 
R7 (30 m.) 1 parabolt con anilla (dcha), rapel tumbado  por fuera del cauce.
 
vlcsnap-2014-07-18-07h29m00s176.png
 
Continuamos andando por el cauce entre pozas y marmitas hasta una captación a la izquierda para un acequia. Hay gran puente de roca muy llamativo y muchos tubos de captación de agua.

 
GOPR1242.JPG

 

GOPR1246.JPG
ESCAPES
Te puedes salir del cauce en cualquier momento.
 
 
RETORNO


Salimos a la izquierda por una senda poco marcada entre prados, en la primera puerta de los prados salimos a un camino que va por le bosque entre robles y grandes castaños hasta Vilarino de Conso. 

 

GOPR1249.JPG

 

GOPR1251.JPG


Entramos en el pueblo y cogemos la primera calle a la izquierda, subimos unas escaleras y llegamos a la calle donde unos metros mas arriba tenemos aparcado el vehículo.


 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.