Cuidando tu cuerpo
A mi no me rechines
Es probable que en algún momento de vuestras vidas os hayáis despertado por la mañana con un dolor en la zona de la mandíbula- cerca de los oídos- como si hubieseis estado masticando jamón duro toda la noche. En la mayoría de los casos no dejará de ser algo ocasional relacionado con una mala noche, pero si persiste y/o se acompaña de “chasquidos mandibulares”, problemas para abrir la boca, dolor de cabeza, desgaste de los dientes, etc., entonces, habrá que prestarle la atención que merece.
Desde hace unos años se viene oyendo, cada vez con más asiduidad, la expresión “Síndrome de la ATM (Articulación TemporoMandibular)” que se define como el compromiso de la articulación susodicha (entiéndase compromiso aquí como una dificultad para el desempeño de sus funciones). Este síndrome, como la mayoría, tiene una relación de causas que dista bastante de ser corta y que, para remate, no suelen aparecer solas. Pero la que se lleva la medalla de oro, sin duda, es el bruxismo, uno de los integrantes de la parasomnia. Esto con nombre de película de terror no es más- ni menos- que un conjunto de trastornos del sueño, generalmente leves, en el que el individuo está convencido de que duerme perfectamente pero todos los demás saben que no es cierto.
![[Img #24931]](upload/img/periodico/img_24931.jpg)
Por último y como siempre, ante la sospecha de sufrir patologías del sueño y/o lesiones oromandibulares acudid a vuestro médico y/o dentista. El abordaje de la musculatura afectada puede comenzarse tras su valoraciones y diagnóstico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147