Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Lecciones de historia de la comarca benaventana a través de sus puentes y barcas

Interbenavente.es Miércoles, 27 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

El pasado lunes 25 de agosto de 2014 tuvieron lugar en Milles de la Polvorosa dos charlas organizadas por el CEB “Ledo del Pozo sobre el papel histórico de los ríos en las vías de comunicación de los Valles de Benavente.

El Salón de Actos del Ayuntamiento se quedó pequeño para un público que completó el aforo y participó activamente con preguntas y testimonios de personas sobre los asuntos tratados por los conferenciantes. El alcalde, Lorenzo del Río Fernández, y la artista Adelina Cordero Robles hicieron de anfitriones para todos los visitantes que se acercaron a esta localidad. 

[Img #24392]

La primera conferencia fue pronunciada por Rafael González Rodríguez bajo el título: “Puentes medievales en el norte de Zamora: el Puente de Deustamben”. Se abordó aquí el papel de los puentes en la articulación del espacio medieval, así como sus múltiples funciones militares, económicas, fiscales y asistenciales. Se ofreció una panorámica de la trayectoria histórica de los principales puentes de la comarca, como los de Castrogonzalo, Castrotorafe, Benavente o Rionegro. Capítulo aparte mereció el denominado “Puente de Deustamben”, un viaducto hoy desaparecido que existió entre las localidades de Milles de la Polvorosa y Villaveza del Agua, concretamente en el pago conocido como "El Priorato". En sus inmediaciones fue hallado en año 1985 un miliario romano del siglo I d.C., hoy en el Museo de Zamora.
 
[Img #24393]
La segunda charla corrió cargo de José Ignacio Martín Benito con el título “Barcas de paso en los ríos de Benavente”. El ponente glosó las numerosas barcas que existieron en los ríos de la comarca benaventana y su importancia para facilitar el paso de los ríos y las comunicaciones de toda la región. Disertó también sobre las formas de construcción de estas embarcaciones, su tipología, los problemas técnicos que planteaban y su explotación económica por los propietarios y arrendadores. Especialmente emotivo fue el apartado final dedicado a los últimos barqueros que surcaron estos ríos hasta hace pocas décadas.
[Img #24391]
 

La jornada en esta localidad se completó con una visita guiada a la iglesia parroquial de San Miguel y un recorrido por la exposición etnográfica y artística de Adelina Cordero Robles.

[Img #24390]

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.