Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Motor
Marta Ariza recibe el símbolo de la continuidad del legado Maria de Villota
Interbenavente.esMartes, 08 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:
La joven piloto benaventana participó el pasado 1 de julio en el Congreso Lo que lde Verdad Importa
Marta recibió en este congreso de manos de Emilio de Villota un mono como símbolo de la continuidad del legado de Maria de Villota, agradeciendo el apoyo que le están prestando y todo lo que aprendió con María.
El optimismo, la superación y la alegría que tanto caracterizaron a María, estuvieron presentes en Santander, con el comienzo de la semana de su Legado, en la ciudad que tanto quiso.
Muchas personas acudieron al Palacio de Deportes, para revivir los valores de la piloto, y conocer las grandes historias de superación personal de Kyle Maynard (campeón de lucha libre y escalador del Kilmanjaro, sin brazos ni piernas de nacimiento), Jorge Font (deportista con discapacidad, ocho veces campeón del mundo de esquí acuático), y Nando Parrado, superviviente del accidente aéreo de Los Andes.
Lo Que De Verdad Importa nació en el 2007 con la intención de difundir los valores universales en la sociedad. Desde entonces, la fundación ha realizado congresos por la mayoría de la ciudades españolas, además de en Latinoamérica y Europa.
Sus congresos acercan realidades e historias que suponen un ejemplo a seguir. María de Villota fue uno de sus ponentes. De hecho, la mañana que falleció en Sevilla iba a realizar su ponencia para jóvenes universitarios sobre Lo Que De Verdad Importa.
Para el Legado María de Villota, la Fundación Lo que de Verdad Importa traerá de diferentes partes del mundo a ponentes que, como María, encontraron el medio para descubrir que “La vida es un regalo”, gracias a la ayuda de los patrocinadores que acompañaron a María en su vida deportiva.
Actuaron como ponentes:
Kyle Maynard: Es un joven americano que nació con amputación congénita de brazos y piernas, lo cual no le ha impedido ser campeón de lucha libre, compitiendo contra personas sin discapacidad. Su libro “Sin excusas” que refleja su actitud ante la adversidad. Muestra de ello es que ha escalado el Kilimanjaro. Valor: Superación
Jorge Font: Jorge empezó a practicar esquí acuático a los 7 años. A los 19, tras haber sido campeón mundial, sufrió un accidente que le dejó tetrapléjico de por vida. A pesar de su discapacidad decidió continuar con su vida como deportista profesional. Valor: Humildad.
Nando Parrado: Fue uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo de Los Andes. Nando logró el rescate de sus compañeros al liderar una expedición para buscar ayuda. Transmite un mensaje de superación, tenacidad, trabajo en equipo y amor hacia la familia. Su historia inspiró la sobrecogedora película ¡Viven! Valor: Excelencia, trabajo en equipo.
Fotos y vídeo: Facebook de Marta Ariza
Accede para comentar como usuario
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96