Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El autor que este año presenta el quinto ejemplar de una serie de años consecutivos de las fiestas de Benavente refleja en su libro los pormenores del año 1964 en el que fue prohibido correr el toro enmaromado y sustituido por encierros.
La presentación tuvo lugar en el auditorium del Centro de Negocios en el que Alfredo Llamas presentado y acompañado por Fernando Pérez Aguado, Director del CTB y antiguo alumno del autor presentó a los asistentes su libro y un esbozo de sus contenidos, que van desde la reseña histórica del momento, las circunstancias que llevaron a la prohibición del toro enmaromado, las fiestas que sustituyeron al mismo en las que se incluyeron los encierros de novillos y también un acercamiento a los acontecimientos más destacables ocurridos en Benavente a lo largo del año 1964.
Es el quinto libro de la colección biblioteca de temas benaventanos, cuyo objetivo primordial es el de invitar a sus lectores a conocer aquellos aspectos etnográficos, antropológicos, históricos, artísticos, culturales o de otra índole, que constituyen el acervo cultural de Benavente y su comarca, teniendo siempre como marco de referencia el rigor en el tratamiento de las fuentes consultadas
Dicha publicación, que consta de 144 páginas, pretende ahondar, un poco más, en el conocimiento de uno de los ritos etnográfico-festivos más significativos y emblemáticos que caracterizan a esta tierra: “El Toro Enmaromado de Benavente”, y la necesidad de difundir, aquí y allende de nuestro entorno más próximo, esta secular tradición taurina, cada vez más valorada, divulgada y conocida.
La serie de libros que constituyen la mencionada biblioteca se arroga la condición de recoger y preservar todo tipo de documentos gráficos y fotográficos, y manifestaciones orales, relacionados con tan singular festejo, con especial inclinación por la recuperación y publicación de los programas originales de las Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente, en este caso el de 1964.
La obra se organiza en su índice siguiendo la estructura de sus predecesoras, es decir, en torno a siete grandes apartados o epígrafes:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32