La provincia de Zamora cuenta con 223 montes de utilidad pública, con una extensión de 114.642,55 hectáreas.
La Comisión Territorial de Mejoras, anteriormente llamada Comisión Provincial de Montes, reunida bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, ha aprobado, en primer lugar, el Plan de Mejoras a realizar en el presente ejercicio cuya inversión se eleva a 877.271 euros y que deberá ser aprobado por la Dirección General del Medio Natural. También, ha aceptado los gastos que tuvieron lugar en los Fondos de Mejora de los montes de utilidad pública durante el año 2013 con un total de 273.115 euros. La provincia de Zamora cuenta con 223 montes de utilidad pública, con una extensión de 114.642,55 hectáreas, de los cuales siete pertenecen a la Junta de Castilla y León y el resto a entidades locales.
No obstante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente realiza inversiones adicionales y directas en nuestros montes, sumadas a los planes de mejora que cada año se aprueban en la mencionada Comisión.Los principales gastos previstos son los destinados a tratamientos selvícolas, la conservación de infraestructuras (reparación de caminos, pasos de agua), y las adecuaciones recreativas (con las que se busca potenciar el uso y disfrute de los montes por los vecinos y visitantes). Otra partida destacada es la mejora de pastizales (reparación de abrevaderos, conservación de charcas, cercados, pasos de ganado) de vital importancia de cara a mejorar las condiciones del aprovechamiento silvopastoral. Otras actuaciones son las mejoras de interés forestal general que repercuten en el conjunto de los montes de la provincia (verificación de la báscula de pesaje de madera, adquisición de un tractor y un equipo GPS de precisión submétrica, prevención y combate de plagas a nivel general, mantenimiento de maquinaria y herramientas, entre otros). La provincia de Zamora cuenta con 223 montes de utilidad pública, con una superficie total de 114.642,55 hectáreas, distribuidos en siete montes de la Junta de Castilla y León con una extensión de 2.464,97 hectáreas y 216 montes de entidades locales que suman 112.177,58 hectáreas.
El Plan Anual de Mejoras, según la Ley de Montes de Castilla y León, es un documento de carácter técnico-facultativo que constituye la relación de todas las actuaciones de mejora forestal que se financian con cargo al Fondo de Mejoras y que deben efectuarse en el plazo de un año, en el ámbito de cada provincia en los montes catalogados de utilidad pública.
![[Img #21686]](upload/img/periodico/img_21686.jpg)
Se entiende por mejoras los trabajos e intervenciones que contribuyan a la conservación, restauración y puesta en valor del monte o su gestión.
La financiación de los trabajos recogidos en el Plan se realiza con cargo al Fondo de Mejoras de los citados montes, que se nutre con el porcentaje que reglamentariamente está regulado que se detraiga de todos los aprovechamientos que se realizan en los mismos. Este porcentaje está fijado en el 15 %, según la Ley de Montes, sin perjuicio de que las entidades locales decidan acordar incrementar el Fondo de Mejoras con aportaciones voluntarias suplementarias.
El órgano competente para gestionar esos Fondos en cada provincia es la Comisión Territorial de Mejoras, presidida por el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, cuyo vicepresidente es el Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, y de la cual forman parte como vocales otros funcionarios de la Delegación Territorial y del Servicio Territorial de Medio Ambiente, además de siete entidades propietarias de montes de utilidad pública representadas por sus alcaldes.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88