Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
David Herrero es un asturiano de Avilés que comenzó su carrera en la música techno en la que ha conseguido grandes éxitos y actuaciones por todo el mundo. En Benavente, donde fijó su residencia hace ocho años, es copropietario de una sala en la Calle de los Carros “The Hoom” y colaborador en San Cristóbal de Entreviñas de la sala “Espectro”.
Interbenavente: ¿Cómo comenzó tu afición por la música?
David Herrero: Desde muy pequeño, escuchaba música de mis familiares, que no tenían nada que ver con la música electrónica, era rock, pop, pero me gustaba y ya empecé a escuchar programas de radio en Radio Nacional de España y empecé a reconvertir mis cintas, cortándolas y pegándolas, así conseguía mis propias mezclas.
Ib: Cogías las cintas, las cortabas y pegabas, ¿eso supuso mucho trabajo?
D.H: La verdad es que le tenía cogido el truco a la cinta, justo cuando pasaba por la pestaña de la cinta que se reproduce, justo ahí cortaba y hacía mis propias mezclas, quedaban bien, mucho trabajo.
Ib: ¿Cuáles han sido tus referentes en el mundo de la música techno?
D.H: Ha habido muchos, cuando era pequeño había dos referentes Jeff Mills de Detroit y Richie Hawtin de Canadá. Yo creo que eso son los dos referentes míos de siempre.
Ib: A partir de ahí como fue tu salto al mundo profesional, porque normalmente los Dj suelen empezar siendo “aficionados” hasta que saltan al mundo profesional.
D.H: La verdad es que tuve un poco de suerte, a una temprana edad me fichó una marca de ropa, me pusieron en contacto con una gente de Barcelona que hacían fiestas. Empecé a presentarme a concursos y la discoteca más importante de Asturias se fijó en mí y me dieron la oportunidad de pinchar con ellos en una fiesta grande con los mejores Djs del mundo, a los 18 años empecé a trabajar con esta gente.
Ib: y a raíz de ahí surgió una carrera con un montón de seguidores, 75.000 en facebook, y has podido pisar grandes salas y acudir a festivales . ¿Cómo es esa experiencia?
D.H: Para mi es un sueño hecho en realidad, pinchar en España o hacer un disco lo veía más cercano, pero estar un año viajando por las mejores discotecas del mundo, los mejores Djs poniendo mis discos, y más siendo una persona de provincia.
Yo creo que con trabajo y sacrificio todo se consigue, pero más difícil es mantenerse, seguimos trabajando en las mejores discotecas, como Womb de Tokio, Footwork en Canadá, Space de Miami, en Pachá de Londres,DiscoDome Moscu, Privilege Buenos Aires, Cielo New York y en Ibiza, Ushuaia, Pacha, Privilege, Space,
Ib: Has recorrido todos los puntos del mundo. ¿El tipo de música cambia depende del país?
D.H: Si que cambia, pero por ejemplo a ti te llaman por el tipo de música que haces o el disco que has sacado en concreto, porque a veces no saben lo que vas a poner, entonces se guían porque estás de moda. A mí en Rusia me he encontrado cambiar mi estilo y encontrarme otra cosa distinta, en Tokio o en Canadá se acoplaba bien mi música.
Ib: ¿Cuántos discos tienes en el mercado?
D.H: buff muchos, no te sabría decir pero entre remezclas y originales llegarán a 400, pero antes como se sacaban en vinilo, venían cuatro o cinco cortes en uno, pero ahora si fueran en discos, sería la mitad más o menos.
Ib: ¿Cómo es la mecánica de pinchar en una sesión de música electrónica?
D.H: Ha evolucionado mucho, porque antes era una mesa de mezclas, platos y vinilos, fue evolucionando un poco introduciendo cds, aparecieron los ordenadores luego esos ordenadores hacías que pudieras conjuntar 4 discos, luego puedes llevar máquinas. Yo depende del sitio varío un poco, si está bien preparado pincho con discos de vinilo, sino ordenadores, controladores y máquinas.
Ib: Ahora mismo levantas una piedra y aparecen numerosos Djs, pero para ser una figura reconocida ¿Qué tiene que tener un buen Dj?
D.H: Hoy en día con pinchar música no vas a ir a ningún lado, creo yo, y además tienes que tener producciones que lleguen a la gente y lugares importantes, y luego te toca actuar ante la gente y no fallar pinchando. Es una igualdad entre producción y versatilidad a la hora de pinchar.
Ib: Te mueves a niveles muy altos, ¿qué djs están marcando una referencia actualmente?
D.H: Por suerte o por desgracia, tampoco se han movido mucho en los últimos 20 años, los cabezas de cartel siguen siendo Richie Hawtin, Marco Carola, L. Luego a un nivel un poquito más bajo, hay muchísimos, cada dos o tres años cambia el estilo y sigue saliendo nuevos djs.
Ib: ¿En España hay buen nivel de djs?
D.H: Sí. Más que djs voy a hablar de Productores, porque djs hasta un niño de 4 años puede pinchar. Yo creo que hay gente muy buena, de cinco años para aquí hemos ganado mucho terreno a Europa, pero España es una país que siempre ha importado muchas figuras de fuera, entonces todo el mundo que viene de fuera tiene un plus, y el español parece que no se le valora mucho, pero yo creo que si fuéramos realistas, muchos españoles deberían ser cabezas de cartel.
Ib: Un asturiano, productor, dj importante que ha viajado por todo el mundo ¿qué relación tiene con Benavente?
D.H: Empezó, como te comentaba cuando me fichó una marca de ropa, el que me vendía esa ropa era de San Cristóbal de Entreviñas, y me cogió como una especie de manager, y me ofreció a venir aquí, donde conocí a dos socios, Marcos y Pascual que tenemos dos locales, Spectrum en San Cristobal de Entreviñas y The Hoom en Benavente. Llevo ocho años viviendo en Benavente.
Ib: Y ¿cómo está el mundo del negocio de la música techno?.
D.H: Ahora se ha notado la crisis, porque el caché de los artistas es alto, es muy difícil llenar una sala, cobrar una entrada porque la gente no tiene trabajo, y el ritmo ha bajado un poco.
Ib: y en Benavente ¿hay afición a la música techno?
D.H: Sí, aquí hay mucha afición y hemos funcionado mucho con los locales, cuando hacemos una fiesta en la calle la gente responde. Pero en Benavente ha habido una temporada con conflictos en la calle y eso nos ha perjudicado bastante y luego está el tema de la alcoholemia, que prefieren quedarse en sus pueblos, pero cuando es fiesta funcionamos muy bien. La gente de Benavente se suele mover mucho, yo he visto gente en Madrid, Burgos, Asturias y Benidorm.
Ib: ¿Próximos proyectos?
D.H: En este mes sacaré dos referencias con un sello, Nervous de Nueva York con Stereo Productions, con Dj Dubfire. Saco un lp y así puedo contar con otras ocho o nueve referencias, y en fechas próximas pues viajaré estos meses a Granada, Liverpool, Rusia y Túnez.
Ib: ¿Cuál ha sido tu mayor reto?
D.H. Remezclar a Donna Summer, porque la tengo mucho respeto y es una artista mundialmente conocida, con el sello Emi de Estados Unidos. Era un reto importante porque esas personas tienen los mejores productores, y que se fijen en un chaval de provincias de España, te tienes que amoldar a ellos, me costó mucho, me enfadé y me desenfadé, pero ha quedado en el currículo, pocas personas españolas han remezclado a Donna Summer.
Ib: ¿Esa remezcla de Donna Summer por qué surgió?
D.H: Por contacto, yo hace tres años la música que editaba se escuchaba mucho en Estados Unidos, y las multinacionales se fijaban mucho en el productor y remezclador.
Tengo compañeros que han remezclado a Christina Aguilera o Madonna, podía haber seguido por ese camino, pero tampoco me sentí muy a gusto porque ponen muchas condiciones y pegas.
Ib: ¿El trabajo del que estás más orgulloso?
D.H: Muchos, no te sabría decir, pero seguramente de un 15% de lo que he hecho estoy orgulloso, los demás son trabajos y encargos. Pero de hecho, a día de hoy tengo discos de 3-4 años que la gente me lo sigue pidiendo.
Ib: ¿Cómo definirías tu carrera?
D.H: Muy loca, porque esto da muchos altibajos, a velocidades tremendas pasa el tiempo, no tienes mucha estabilidad a la hora de estar con tu pareja y familia.
Cortes de algunos trabajos de David Herrero
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32