Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La Garafa

Travesía del Bosque de Peloño

Travesía realizada por el Club Montañero Benaventano, dentro de su calendario de actividades del 2014.

Publicado por Félix Rámos
en el blog La Garafa

 

Discurre durante gran parte del recorrido por el Parque Natural del Ponga, entre la localidad Leonesa de La Uña y la Asturiana de  Beleño, siendo imprescindible que te vayan a buscar al punto de llegada o la combinación de dos vehículos, habiendo por carretera cerca de 80 Km. entre el punto de salida y el de llegada.
 
10154500_295614620594290_917838775396148
Esta ruta se puede realizar en cualquier fecha, aunque en Primavera y Otoño es especialmente recomendable, al recorrer un gran hayedo. En Invierno hay que tener en cuenta la nieve y  el hielo en la zona del Puerto de Fonfría  en las faldas de la Peña Ten.
 
Pelo%C3%B1o.jpg
 
DATOS TÉCNICOS
 
DIFICULTAD: MEDIA - ALTA
DISTANCIA: 26,7 Km aprox.
DESNIVEL: Positivo 700 m. Negativo 1300 m.
HORARIOS: 8 h.
TRACK: Descárgate aquí el track 
 
COMO LLEGAR:
Por la N-621 hasta la localidad de Riaño, donde tomamos la N-625 dirección Cangas de Onís hasta el cruce con la CL-635 con dirección al Puerto de Tarna, en el P.k. 8 esta la localidad de la Uña donde comenzamos la travesía.
 
Plano.jpg
LA RUTA: 
Iniciamos la ruta en La  Uña,  por pista, dejando a nuestra izquierda el  Río  Carcedo, y continuando por esta pista todo el valle de Carcedo hasta cruzar el arroyo a la altura de una Refugio de Ganado. Si echamos la vista atrás tendremos unas vistas privilegiadas del Macizo de Mampodre.
 
DSC_0004.jpg

 

DSC_0005.jpg

 

DSC_0009.jpg

 

DSC_0014.jpg
Continuamos por el camino, la pendiente en este tramo se incrementa sensiblemente, hacia el Puerto de Fonfría (1.637 m.) en la base de la Peña Ten (2.142 m.), una  de  las  grandes  montañas  de  la  cordillera  y  hogar  habitual  de  rebecos.  

 
DSC_0016.jpg

 

DSC_0017.jpg
Iniciamos un descenso suave, en nuestro caso por nieve, hasta la Canal del Focicu donde  nos  sorprenderán  las  escarpadas  vistas  del  Macizo  Occidental  de  los  Picos  de  Europa.  

 
DSC_0018.jpg

Descendemos  hacia los prados  donde  se  encuentra  la  Ermita  de  Arcenorio.  Dese le ermita, continuamos por prados (hacia nuestra izquierda) para bajar hacia el  Arroyo  Roabín, por camino, teniendo que cruzar el arroyo entre piedras o descalzándonos y tras una corta pero intensa subida llegar al  Collado  Guaranga (1.376 m.) vigilados por unos antiguos Bunkers de la guerra civil. En este punto  aparecerá  a  nuestros  pies  el  Bosque  de  Peloño.
DSC_0022.jpg

 

DSC_0025.jpg

 

DSC_0028.jpg
La  reserva  natural  parcial  de  Peloño,  es  una  zona  boscosa  incluida  en  el  Parque  Natural  de  Ponga.  El Bosque de Peloño  se  encuentra  en  una  gran  depresión  con  aspecto  de  gigantesco  embudo. Está  compuesto  fundamentalmente  por  hayas  y  por  pequeños  robledales,  también se  pueden  encontrar  acebo,  enebro  rastrero  en  las  zonas  altas,  y  arándano. La  fauna  es  la característica  de  la  Cordillera  Cantábrica  en  la  que  destaca  la  presencia  esporádica  de  oso  pardo,   y  la  más  permanente  de  urogallo,  jabalí,  rebeco  y  lobo. 

10151210_295614653927620_312483366490493
 
 
 
1907969_295614670594285_3673172997837015
Recorreremos  todo  el  bosque  por buena pista prácticamente  a  la  misma  altitud,  para  cruzar  por  el  Collado  Granceno, un amplia pradera con una fuente.
Continuamos dirección a San Juan de Beleño  y  tras pasar  a  una  zona  en  la  que  abundan  las  majadas, llegamos hasta les Bedules,  donde hay otra fuente y una zona de aparcamiento. Iniciamos el descenso hacia Beleño por la pista hormigonada, para enseguida tirarnos a nuestra izquierda por un antiguo camino-senda que en algún tramo se encuentra cerrado por las zarzas  y que entre prados nos lleva hasta nuestro destino final. Terminando  el  recorrido  en  San Juan  de  Beleño.
 
DSC_0032.jpg

 

DSC_0034.jpg

 

DSC_0055.jpg
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.