Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Departamento de Ciencias del centro benaventano desarrolla varios proyectos académicos innovadores en los que la meteorología actúa como disciplina aglutinante.
Los alumnos del Colegio Virgen de la Vega y el profesorado han visto reconocido su esfuerzo y trabajo en la investigación y seguimiento de la meteorología durante diez años, con una placa conmemorativa descubierta por la subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, el Portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, José Pablo Ortiz de Galisteo, el Alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes y el director provincial de educación.
Clara San Damián destacaba tres aspectos fundamentales como el dinamismo y calidad educativa del centro, la labor del equipo docente en la introducción a la ciencia y a la meteorología, y la ilusión en materia técnica que va más allá de estudiar la meteorología.
EL Director del centro, Rafael Miñambres, indicaba el impulso que se le ha dado al servicio de la estación meteorológica durante estos diez años, con la instalación de estaciones de polen, además de actividades como general lluvia artificial o el seguimiento de un globo meteorológico. Unas prácticas en las que participan todo el alumnado del centro, desde infantil a los alumnos de la ESO.
Para el Portavoz de la AEMET, José Pablo Ortíz, este proyecto ha sido muy seguido por la Agencia Estatal de Meteorología, además de ser un centro muy activo en foros meteorológicos, por ese motivo el pasado 23 de marzo el Colegio Virgen de la Vega ha recibido este reconocimiento coincidiendo con la campaña de la Organización Meteorológica Mundial “Comprometiendo a los jóvenes con el tiempo y el clima”.
El Alcalde de Benavente, felicitaba al centro por el proyecto dinámico que están desarrollando, tanto a los alumnos como a los profesores.
Proyectos del Colegio Virgen de la Vega:
PROYECTO ESTACIÓN METEOROLÓGICA
La estación meteorológica se constituye en el germen, que inicia el desarrollo de una serie de proyectos en el ámbito de la meteorología y medioambiente. En el 2003 se instala una estación meteorológica Davis Vantage Pro, en la azotea del Colegio Virgen de la Vega.
Constituye una herramienta didáctica e investigadora, que aporta innovaciones metodológicas, no exclusivamente en las asignaturas de ciencias, permite su integración transversal en diversas áreas y niveles curriculares.
Impulsa el interés por la observación de los fenómenos atmosféricos, inculcando al alumnado la importancia de las investigaciones científicas para la mejora de nuestra vida. Refuerza la responsabilidad personal en la preservación y cuidado del medioambiente.
La instalación de la estación meteorológica, nos ha permitido corregir el déficit de conocimientos de los alumnos en meteorología y climatología. Sin olvidarnos de la dimensión social, como instrumento al servicio de la comunidad.
PROYECTO GLOBO
Este proyecto tiene como objetivo el lanzamiento de globos meteorológicos dotados de radiosondas, que permiten al alumno conocer los procedimientos y técnicas en el estudio de la dinámica de la atmósfera. Complementa de forma eficaz y divertida a la estación meteorológica.
Se realizan también lanzamientos de globos con cápsulas, dotadas de instrumentos que permiten realizar experimentos, fotografía y video a gran altura.
Para el alumno supone un reto, de conocimientos, habilidad y tecnología. Asimilan con este proyecto, la importancia de la organización y el trabajo en grupo, como metodología necesaria para conseguir los objetivos.
PROYECTO SATÉLITES
Como el anterior es un complemento a los datos que se obtienen de la estación meteorológica. El objetivo es la recepción, decodificación y análisis de las imágenes de los satélites meteorológicos NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). El uso de materiales reciclables, PC´s obsoletos y software libre, reduce la inversión y aumenta la motivación.
PROYECTO PROTECCIÓN ULTRAVIOLETA – UVIALERT
Utilizamos el sensor UV (Ultravioleta) de la estación meteorológica, para determinar el IUV ( Índice Ultravioleta). Los alumnos de 4ºESO adquieren en la asignatura de Laboratorio los conocimientos, sobre la radiación UV y los efectos biológicos de la sobrexposición a este tipo de radiación. Son los responsables de coordinar los talleres de protección solar con los compañeros de infantil y primaria.
El dpto. de ciencias desarrolla el proyecto I+D+i, UviAlert. Un sistema de alerta visual, que presentaremos en el Museo de la ciencia, aprovechando nuestra presencia en el DMM (Día Meteorológico Mundial).
PROYECTO METEOMARTE
Un proyecto específico de meteorología que coordina el CAB (Centro de Astrobiología), en el que se compara la meteorología de Marte con la de la Tierra. Utilizando los datos de la estación que nos facilitó el CAB y los datos de la REMS (Rover Environmental Monitoring Station), estación meteorológica instalada en La Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity.
PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES
Existen otros proyectos que han transformado lo que inicialmente era una estación meteorológica, en un Centro Meteorológico y de Calidad del Aire. Al que llamamos con cierto orgullo, el CMCA.
- Polinosis (Alergia al polen): Dada la alta incidencia de alergias al polen en nuestro entorno, y en colaboración con la Universidad de León, se instala en la azotea del colegio, junto a la estación meteorológica un captador de polen. Los alumnos colaboran con el profesor de Biología en la recogida y análisis de las muestras en el laboratorio. Publicando semanalmente en la web de la estación, los datos de concentración de polen.
- “Análisis ecológico del río Órbigo”. Realizamos salidas con los alumnos, en un estudio de campo de los parámetros físico-químicos y ecológicos de este río, su variabilidad estacional y climática.
- Tasas Radiactividad en Benavente. Se monitoriza los niveles de radiactividad de Benavente, de forma continua y accesibles desde nuestra web, utilizando el detector-contador, GM-10 .
- El proyecto PARTNeR (Proyecto Académico con el Radiotelescopio de la Nasa en Robledo), promueve la difusión de la Radioastronomía y Astrofísica entre los alumnos de secundaria. Coordinado por el CAB (Centro de Astrobiología), se facilita a los alumnos el control remoto de la antena del radiotelescopio de 34m, de la estación espacial que la NASA tiene en Robledo de Chavela (Madrid).
En definitiva todos estos proyectos tienen un origen dinamizador común, la meteorología, que fomenta en nuestros alumnos la observación y el conocimiento de los fenómenos meteorológicos y climáticos, sus repercusiones sociales y medioambientales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162