Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Educación

El Colegio Virgen de la Vega ya utiliza la impresión 3D en distintas áreas formativas

Interbenavente.es Miércoles, 23 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Desde hacer varias semanas está en marcha el proyecto que desarrollo el Departamento de Ciencias e Informática denominado "Impresión 3D herramienta didáctica y tecnológica", mediante el cual después de adquirir el despiece de una impresora tridimensional han conseguido no solo ponerla en marcha, sino también involucrar distintas áreas formativas como ciencias, biología, laboratorio,etc.. todo un mundo de posibilidades que solo están empezando a descubrirse

El proyecto que iniciamos hace algunas  semanas, la impresión 3D es tema de actualidad.
Desde el Departamento de Ciencias e Informática  del Colegio Virgen de la Vega, desarrollamos el proyecto de innovación “Impresión 3D herramienta didáctica y tecnológica”, con el que se pretende presentar a los alumnos, la accesibilidad y la capacidades tecnológicas de la impresión 3D.
 
[Img #19043]
 
El objetivo de este proyecto pretende presentar a los alumnos, la accesibilidad y las capacidadaes tecnológicas de la impresion 3D, implica directamente al departamente de informática, que es el que se encargó del montaje mecánico, la electrónica, programación y calibración de la impresora, un RepRap mod. Prusa I3 que se adquirió por piezas.
 
Una vez montada, realizados los test calibraciones y comprobaciones de su funcionalidad una vez instalado el software para gestionarla, se cedió su uso al departamento de ciencias, que coordina la formación de los alumnos, para el diseño e impresión de elementos que permitan la materialización tridimensional de los conocimientos bidimensionales que actualmente adquieren de forma tradicional.
 
[Img #19042]

Esta nueva tecnología supone una revolución didáctica: En biología permite la reproducción de modelos 3D, de moléculas, fósiles, microorganismos....En el laboratorio permite construir material, que de otra forma habría que adquirir, o que no existe por su especifidad (ej. soportes para los filtros solares de los telescopios, copas de Arquímedes, pluviómetros, elementos de la estación meteorológica....).

 

Los alumnos asimilan la impresión 3D, con una proyección mas allá de la didáctica, puesto que les permite imprimir elementos cotidianos, (fundas para móviles, componentes de bicis, motos, coches, pequeñas piezas de sistemas complejos y caros que se reparan fácilmente imprimiendo la pequeña pieza rota o deteriorada).
 
Los alumnos tienen acceso a una tecnología que supone una revolución tanto en el ámbito educativo como en el de la industria, que proporciona la libertad de crear, acceder a recursos a través del diseño y creación propias.

[Img #19044]

A partir de ese momento los alumnos tienen capacidad no sólo para desarrollar el proyecto, sino para replicar la propia impresora, lo que supone que las piezas mecánicas de plástico serán creadas por la propia impresora, abaratando los costes de otra futura impresora 3D. Esto permitirá incluir la impresora 3D en otras áreas como dibujo técnico, tecnología y matemáticas.

 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.