Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Gonzalo formó parte como batería del grupo Tren, una referencia musical en la ciudad en los años 70-80
Gonzálo de la Huerga nació en el año 1958, estudió en el Colegio Virgen de la Vega, y en Zamora en el Instituto El Castillo donde consiguió el título de Maestría Industrial. Ejercio como delineante y desde hace años es propietario de una inmobiliaria, sigue siendo un gran aficionado a la construcción y se declara lector habitual de libros de restauración, algo que le apasiona.
Interbenavente ha querido charlar con él y compartir con nuestros lectores algunas de las anécdotas e historias que Gonzalo conserva de este gran conjunto musical que llegó a tocar en televisión en unos momentos en los que no era tarea fácil, en importantes festivales nacionales y actuar en salas de moda como la mítica Rockola de Madrid.
Interbenavente: Gonzálo, una parte de tu vida ha estado marcada por el Grupo Tren. Un grupo que se creó en el 1973. ¿Cómo fue el inicio del grupo?
Gonzálo de la Huerga: El inicio me tengo que remontar a un año antes de Tren. Teníamos un grupo Boby, que también es miembro de Tren, Paulino Galván, Eduardo Chamorro, Leoncio y yo que se llamaba Spider, que fue toda una aventura.
Ensayábamos en la Carretera León en la casa de Pura Morán, y era muy curioso porque el instrumental que teníamos eran guitarras españolas enchufadas a unas pastillas con cable a los antiguos aparatos de radio de lámparas, y la batería mía eran cinco o seis panderetas encima de una camilla con mangos de pincel.
Así empezamos, después había grupos de la época mayores que nosotros que estaban establecidos, uno de ellos era “Géminis 8” al que pertenecían Víctor y David. También íbamos a ver a “Área 13” que estaban Rafa, Paco y bueno gente de Benavente que nos hizo que nos picara el gusanillo de empezar, porque claro, nosotros llegábamos al local de “Área 13” y Pencho me dejaba tocar su batería y aquello era alucinante. Finalmente entró de cantante en Spider y después de una conversación entre David y yo en un almacén de frutas de mi abuelo, porque David trabajaba allí, me propuso hacer un grupo.
David en aquellas tocaba la batería y era un auténtico monstruo, como todo lo que tocaba David y me propuso crear el grupo con Víctor, de Géminis 8, Boby y yo de Spider y me pareción una muy buena idea. Claro el problema era que David tocaba la batería y yo me pregunté que iba tocar y me dijo “No, no tú vas a tocar la batería, yo voy a tocar el bajo” y así fue el germen de Tren formado por Víctor González, Boby García, David Otero y Gonzalo de la Huerga.
Empezamos haciendo versiones de Status Quo, Deep Purple, o Eric Clapton que fue nuestro referente porque la canción de Cocaine la tocábamos nosotros y cuando salió en televisión todo el mundo decía “anda mira , si esta canción es de este tío” porque nos la habían oído a nosotros antes. Y bueno también hacíamos canciones de los Beatles y de los Rolling Stones.
Tren se formó así, donde también teníamos un repertorio de canciones comerciales de Los Módulos, Los Bravos, Los Brincos, hacíamos la canción del verano porque íbamos a las fiestas de los pueblos, entonces tocábamos el repertorio comercial y después, al final, las canciones de grupos rockeros. Era divertido vernos a nosotros tocar un pasodoble, lo tocaba Boby con la guitarra punteando “La Morena de mi copla” y luego otra que cantaba David que era “Madrecita María del Carmen”. Y eso fue el principio de Tren.
Ib: Tren marcó una época en Benavente. Porque la gente os recuerda con mucho cariño
G.H: Sí, todo esto viene de una sorpresa enorme. Cuando David murió en el año 90 ó 91, el 1 de septiembre, a partir de esa fecha todos nos juntamos, los del grupo, los tres que quedamos vivos, y también Miguelón el del bar “El Ruedo”, que siempre fue muy amigo nuestro, Pablo Beltrán que era el representante que teníamos en Madrid y José Alberto Yusto que era el técnico de Tren.
A raíz de aquello en una de las comidas hace tres años, Boby me propuso crear una página de facebook y empezamos así, un poco con la idea de ser una cosa íntima entre los del grupo y la sorpresa, a la que iba, ha sido la repercusión a escala local, pero sobre todo la repercusión de cariño que es la que nosotros sentimos cada vez que colgamos una foto, hay una especie de ebullición y todo el mundo comenta y dice.
Ib: Tuvisteis un reencuentro con el público hace unos años en Benavente ¿Cómo lo recordáis?
G.H: Fue en la Veguilla de hace dos años y fue también un bombazo. Esa idea vino por Boby, que tiene una empresa de sonorización en Gijón. Hizo una fiesta de 25 aniversario de apertura del negocio y nos invitó a Tomás y a mí, con nuestra señoras, y en el lugar donde lo celebramos, había también muchos músicos que tocaban en el escenario.
Cuando subimos a tocar Boby, Tomás y yo con un bajista que le llaman “El Picos” y un saxofonista, pensamos interpretar dos temas que fueron colgados en la página de facebook. Boby en aquel tiempo tocaba en un grupo llamado “Los Paramétricos”, y tas una conversación salió el tema de que si alguna vez tocaban en Benavente, Tren tenía que tocar con ellos. A los dos meses de aquello, Boby me anuncia que “Los Paramétricos” vienen a Benavente y que por qué no nos juntábamos y tocábamos unos temas.
En Semana Santa vinimos y un grupo benaventano llamado “Los Reciclados” de Benavente nos dejaron su local, su equipo, su atención y cariño y estuvimos ensayando, dejando claro que saldríamos al escenario si quedaba medianamente bonito.
Y así surgió la actuación y la sorpresa de que a pesar del frio había un calor increíble en la plaza con buen feeling.
Ib: Tren, Además de versionar, tenía temas propios.
G.H: Los temas punteros de Tren son los suyos. Lo que hace ilusión es ir a un concierto y que tu cantes el “Don usted” y que la gente se la sepa. Eso es alucinante.
Nosotros un día en la discoteca Lara, donde después estuvo el Avanti, en una boda estábamos tocando una canción que nos habían pedido y uno de los invitados llegó y me bajó la batería al suelo porque “metía mucho lío”.
Yo, he achacado a los grupos actuales de Benavente que no hagan temas propios. Se que es complicado. Pero con las redes sociales es mucho más fácil.
Ib: Quizás antes costaba más promocionar un disco.
G.H: Era muy trabajoso. Nosotros tuvimos la suerte de que Pablo Beltrán, un amigo nuestro, nos llevó al Rockola, entonces era el templo del Pop/Rock nacional, fuimos al Festival Nacional de Madrid.
Íbamos a las emisoras de radio y te decían “tienes que estar a las once de la noche en el programa de Tena”, por ejemplo, de los que eran los gurús de la radio musical y llegabas a las once y te atendían a la una y media de la mañana o no te podían atender porque habían venido los Radio Futura.
Ib: Pero el Grupo Tren, sí que tuvo presencia en Televisión.
G.H: Sí, en Televisión Española estuvimos un par de veces en el programa regional. Y nos hicieron un vídeo reportaje, en el parque de fuera de Prado del Rey con unos patos encima del césped hacíamos el playback. Y todo el mundo decía “Que Tren sale en la tele”.
Ib: ¿Es viable un próximo reencuentro de Tren?
G.H: Sí, la idea es viable desde nuestro punto de vista. Nosotros no queremos ganar dinero con la música y lo que buscamos es el pretexto de un fin social para que se pudiera sacar un dinerito. Eso es lo que nos gustaría hacer.
A mi me encantaría un básico en el teatro con un par de grupos de Benavente y hacer una fila cero, retomar nuestros tiempos cuando actuábamos en el teatro, cuando era de mi familia. Porque yo espero, que si se hace una cosa de esas todo el cariño de Tren se volcará sobre ese fin social. Y otra cosa que me gustaría hacer oes un concierto al aire libre, con seis u ocho grupos de aquí.
Ib: y también promocionar un poco a los grupos de la ciudad ¿no?
G.H: Claro sería desde dos puntos de vista, promocionar y conseguir un fin social. Lo que queremos es no ganar dinero pero tampoco perder, porque se necesita promocionarse, ese es el problema de Benavente, que no se promociona correctamente. Yo creo que un concierto de Tren en Benavente llamaría más la atención que una carrera de sacos, por ejemplo, pero alguna entidad debería de patrocinar esta iniciativa.
Ib: Actualmente el panorama Pop/Rock nacional ¿cómo se encuentra de salud? ¿Qué grupos han mantenido la esencia de los años 70 y 80?
G.H: En el pop/rock en España ahora sería representativo sería “Los Secretos” o “Bunbury” pero promocionándose no hay ninguno. ¡Ah! y gente tocando las canciones de “Asfalto” que llenan salas haciendo covers.
Pero la música que se está promocionando siempre es lo mismo, sota, caballo y rey. Actualmente lo que me despierta interés es la música electrónica, porque es creativa.
Lo que hecho de menos es que haya muchos grupos que se centren en hacer covers y no creaciones propias.
Ib: ¿Hay buena cantera de músicos en Benavente?
G.H: Hay muy buenos músicos en la zona de Benavente como Mogollón de Judas, Los Reciclados, Zen Q, que ya no tocan, Ángel Sevilla, que le conozco desde que era un chavalín y me pidió un día permiso para hacer una versión del Tema “Sueños” de Tren.
Yo alucino con ver tocar a Mogollón de Judas o a Los Reciclados. A mi siempre me gustan los músicos, pero veo que aquí, hay un nivel de música interesante, pero la pega que les pongo es que no hay creaciones propias.
Ib: Llegó un momento en que Tren alcanzó su última actuación ¿Por qué decidisteis poner punto y final?
G.H: Cada uno teníamos nuestro trabajo, y entonces llegó el planteamiento de decir, “hasta aquí hemos llegado o vamos a Madrid a promocionarnos o lo dejamos” y decidimos quedarnos.
Ib: ¿Qué hubiera pasado si hubierais elegido la vía de Madrid?
G.H: Pues es una duda que nos hemos quedado con ella, no hubiéramos tenido ningún problema de venir con una mano delante y otra detrás,porque así íbamos. No sabemos que hubiera pasado si hubiéramos elegido la vía de Madrid.
Siempre tuvimos el apoyo de nuestras familias que nos ayudaron a comprar nuestras guitarras y baterias.
El Grupo Tren sigue vivo a través de su página de facebook, para los nostálgicos que quiera revivir esa época de oro del Rock benaventano y para que las nuevas generaciones lo descubran.
Próximamente en Interbenavente.es más contenidos de este grupo que es historia viva de nuestra ciudad, ¿quién dice que Benavente no tiene Tren?
Vídeo del reencuentro en Benavente en la Veguilla del 2012
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9