Este nuevo grupo político presenta tres candidaturas en Zamora.
Un proceso electivo abierto se alargará hasta el 02 de abril. Para poder ejercer el voto es necesario entrar en su página web para conocer a sus candidatos, registrarte rellenando un formulario, se recibirá un código de verificación en el móvil. Una vez verificado comienza el proceso de elección , primero deberás elegir a un candidato, el segundo paso es seleccionar a cinco personas para completar la lista y por último confirmar las opciones.
![]() |
Juan Antonio Fernández | Miércoles, 02 de Abril de 2014 a las 00:17:36 horas
Documento dado a los zamoranos, en la plaza de la Constitución, para informar sobre este MOVIMIENTO SOCIAL (articulado como partido, para concurrir a las ELECCIONES EUROPEAS).
PODEMOS: por el protagonismo ciudadano y popular.
Hace unos días entró en la escena política española Podemos, con la firme
intención de buscar una mayoría social al margen de siglas e identidades.
Alguien dijo entonces que el entusiasmo, no sólo el miedo, podía cambiar de
bando. Días después lo estamos comprobado.
El diagnóstico inicial era claro: vivimos un momento de extrema urgencia social
mientras padecemos un férreo bloqueo político, gobiernan unos pocos para el
beneficio de unos pocos. Las medidas tomadas contra la crisis por los mismos
que la provocaron han escenificado un viejo abismo bajo nuevos rostros: el que
separa a gobernantes y gobernados. Pero sabíamos que no era cosa de un
gobierno, sino del régimen político y económico abierto en el 78. Los ciclos de
protesta ciudadana que arrancaron en 2011 fueron seguramente el proceso
movilizador más rico en consecuencias de la historia española reciente,
desnudando el falso "consenso" realizado por las élites de la Transición. Sin
embargo, desde Podemos pensábamos que ni las tendencias más marginales
ni la lógica de los clásicos Partidos habían extraído lecciones políticas
fructíferas de este nuevo escenario.
Podemos, un movimiento ciudadano que no es ni pretende ser un partido, no
teme asumir este giro hacia la mayoría golpeada, y entiende que se ha abierto
una posibilidad de acción política inédita, imposible de dirigir por ninguna élite o
por ninguna ideología más o menos cerrada. Entendemos, además, que el eje
central no está tramposamente ubicado, de nuevo, entre derecha e izquierda,
sino que conduce a la necesaria y masiva participación ciudadana y popular.
Porque la democracia no consiste en votar cada cuatro años, y porque
asistimos a una oportunidad histórica, Podemos asumió organizarse para hacer
política. Sin burocracias, siglas o carnés: ahí están los más de 200 círculos
locales y sectoriales, en ciudades y pueblos, que funcionan ya de manera
radicalmente abierta y sin prejuicios. Y ahí están las primarias de Podemos
para las próximas elecciones europeas, en las que cualquier persona puede
presentarse y votar, como posibilidad real de escenificar el proceso de
empoderamiento popular, de utilizar las elecciones para dar visibilidad y
unidad, sumar y abrirnos paso frente a las élites españolas y europeas.
Es el momento de la mayoría social, de la participación ciudadana y popular, de
realizar la democracia y devolver -si es que alguna vez la tuvo- la política a la
gente. Porque junt@s Podemos.
¡¡Muchas Gracias!!. SALUD.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder