Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empresas

Aprobada la nueva Ley de Cámaras de Comercio

Interbenavente.es Martes, 25 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

El Congreso de los Diputados ha aprobado en la mañana de hoy la Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.

 El amplio consenso alcanzado por el Parlamento en su tramitación ratifica la voluntad institucional de contar con un potente modelo de Cámaras de Comercio al servicio de las pymes y perdurable en el tiempo.
Las mejoras incorporadas a la Ley refuerzan las funciones públicoadministrativas y servicios de las Cámaras y la transparencia de sus actuaciones, como corporaciones de derecho público. La red podrá constituirse con una Cámara de Comercio por provincia, como mínimo.


Las administraciones tutelantes cuentan hasta el 31 de enero de 2015 para proceder al desarrollo normativo referente a las Cámaras de Comercio de su Comunidad Autónoma.
El texto refuerza con claridad el régimen de su control de ingresos y gastos y la elaboración de un código de buenas prácticas para garantizar la transparencia y la imparcialidad en el desarrollo de sus funciones, públicas y privadas.
[Img #17795]

Asimismo, consideran que la nueva Ley garantiza su continuidad y potencia el papel de las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, como instituciones al servicio de la economía y las pymes españolas.


De acuerdo con la Ley aprobada hoy, las funciones institucionales de las Nuevas Cámaras de Comercio, que desarrollarán en colaboración con la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, se centran en cuatro ejes estratégicos fundamentales: el desarrollo del Plan Cameral de Internacionalización, el Plan Cameral de Competitividad para las pymes,
que incluirá el conjunto de funciones públicas que desarrollarán las Cámaras.


De esta manera, estas instituciones se convierten en una herramienta fundamental para abrir la puerta a las pymes a los mercados internacionales y para impulsar su competitividad, con la incorporación de la innovación y las nuevas tecnologías de la información y de gestión.


Las otras funciones destacadas serán su participación activa en la implantación y potenciación de la Formación Profesional Dual para luchar, de forma práctica, contra la dramática lacra de paro juvenil.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.