Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciencia

Alumnos del Colegio Virgen de la Vega serán conferenciantes en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Interbenavente.es Miércoles, 19 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

El próximo lunes 24 presentarán los proyectos que se desarrollan en el colegio relacionados con la meteorología como complemento a la ponencia de su profesor Gabriel Pérez Aguado

El Día Meteorológico Mundial se celebra el 23 de marzo, este año por coincidir en domingo se traslada al lunes 24, bajo el lema "Comprometiendo a los jóvenes con el tiempo y el clima".

La AEMET (Agencia estatal de meteorología), a través de su Delegación en Castilla y León, ha invitado al Departamento de Ciencias del Colegio Virgen de la Vega, a participar activamente en los actos que se celebran ese día, contando las actividades que desarrollan en una conferencia del profesor y director del área de ciencias Gabriel Pérez Aguado y por parte de los alumnos realizando una pequeña exposición con los materiales, recursos y dispositvos que utilizan en el desarrollo de los proyectos.

[Img #17569]
El Colegio Virgen de la Vega y su departamento de ciencias, desde hace más de una década están desarrollando proyectos pioneros en los que están involucrados los alumnos.


Actualmente desde los distintos medidores, sondas y antenas instaladas en la terraza del Colegio Virgen de la Vega, se capturan datos que permiten ofrecer en tiempo real desde la web del colegio datos sobre temperaturas, velocidad del viento, humedad, precipitaciones, niveles de radiación, rayos ultravioleta, niveles de polen y muchos datos más.

[Img #17570]

Asimismo desde unas antenas realizadas por los propios alumnos se reciben imagenes de satélite que son decodificadas mediante software, que sirven para realizar prácticas de meteorología.


Incluso se han atrevido a desarrollar un proyecto de I+D+i, mediante el cual transforman los indices ultravioleta obtenidos en codigos luminosos de distintos colores para advertir de los momentos peligrosos de esta radiación.


Una gran experiencia educativa la que están desarrollando en este Colegio, en el que han conseguido que los alumnos se involucren desarrollando sus habilidades para crear instrumentos y observar comportamientos que les enseñan de una forma totalmente práctica y entretenida, ya que muchas de estas actividades de desarrollan fuera del aula, lo que hace que rompan con la monotonia de las clases y presten mayor interés.

[Img #17571][Img #17572]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.