Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Arte-Cultura

La benaventana Laura Pintado, una artista en proceso ascendente.

Interbenavente.es Sábado, 15 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

Su deseo es exponer su arte pictórico y audiovisual en Benavente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[Img #17436]

Laura Martínez Pintado, aunque en su seudónimo de artista prefiere ser conocida como Laura Pintado, es una joven benaventana nacida en 1987. la mayor parte de su formación ha sido en Benavente donde estudió Bachillerato de Ciencias Sociales en el IES León Felipe, tras finalizarlos se trasladó a Granada donde se licenció en Bellas Artes en la Facultad Alonso Cabo en la promoción 2009-2013.

 

Actualmente está cursando un máster en arte: Idea y Producción en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

 

 

Interbenavente: Laura, ¿en tu caso el arte nace o se hace?

 

Laura Pintado: Siempre me he considerado una persona creativa, creo que eso es algo con lo que se nace. Cuando era pequeña sin saber porqué ni para qué me pasaba horas dibujando, copiaba los dibujos que más me gustaban, tenía libros para aprender a dibujar rondando por mi habitación o hacía collages tanto en papel como en la propia pared de mi habitación. Eso es algo que supongo he llevado siempre conmigo pero cuando decides que eso vas a ser tú y que eso será tu vida no vale sólo con eso. Con el tiempo he aprendido que todo se basa en la dedicación, el trabajo y el esfuerzo y en muchas ocasiones dejar de pasar tiempo con tu gente para encerrarte en el estudio a trabajar. Desde luego habrá gente que tenga un don especial pero estoy segura de que siempre necesitará de un duro trabajo y esfuerzo para desarrollar ese don y hacerlo realidad.

Ib: ¿Podemos decir que Benavente constituyó tu primera ventana a tu carrera?

 

L.P: Desde luego Benavente es el lugar donde yo crecí y donde nacieron en mí esas ganas de formarme en el arte pero tengo que decir que en cuando a educación artística se refiere, el abanico es bastante escaso, por lo menos en el momento en el que yo estudiaba allí. No existía Bachillerato de Arte en ninguno de los dos Institutos, si querías estudiar un bachillerato artístico debías trasladarte a Zamora y me parece una pena que siendo un lugar donde acuden muchísimos estudiantes de los pueblos de alrededor, además de los que ya tiene Benavente, no se ofrezca esta formación.

 

[Img #17444]Ib: Después de tu formación en Benavente decidiste emprender una carrera universitaria en tierras andaluzas. ¿Cómo fueron tus años de estudio en Granada?

 

L.P: Creo que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. No siempre ha sido fácil, he tenido que trabajar mucho para pagarme los estudios y he estado alejada de mi familia durante largos periodos de tiempo pero todas esas experiencias me han hecho crecer muchísimo como persona y darme cuenta de lo que soy capaz. Granada es una ciudad preciosa, para mí de las mejores ciudades de España y su Facultad de Bellas Artes es un referente a nivel nacional. Me siento orgullosa de haber pasado por allí y desde luego siempre le tendré un cariño especial.

 

Ib: ¿En qué género artístico establecerías tu arte?

 

L.P: No creo que mi obra se encasille dentro de un género artístico. Sí que reconozco que en la corriente expresionista o el informalismo es donde mejor me encuentro o donde veo más influencia en mi trabajo pero no es algo que me preocupe. Trabajo en diferentes disciplinas y en cada una de ellas intento siempre generar imágenes cargadas de emoción, potentes, que perturben y conmuevan al espectador. Para ello realizo un tratamiento de la imagen basado en la expresión, buscando la experiencia directa con el medio e intentando transmitir esa experiencia también de una manera directa pero siempre procurando crear imágenes espontáneas y poéticas.

 

Ib: ¿Que intentas transmitir con cada obra?

 

L.P: Podríamos decir que el tema general es la identidad. En mi obra se parte de una incomunicación mediante lenguaje verbal de la persona retratada por lo que se genera un nuevo medio de expresión, la escritura, que se representa mediante grafismos y simboliza ideas, pensamientos y emociones. El problema es que esta escritura es totalmente ilegible para el espectador lo que supone una vuelta a la incomunicación de la que se parte, es decir, un círculo vicioso. El texto acaba convirtiéndose en algo corpóreo, un muro de palabras que se interpone entre el retratado y el espectador.

Me interesa la escritura encriptada y automática y la caligrafía. Además, siento debilidad por diferentes aspectos de la cultura árabe. El velo que cubre a la mujer musulmana, por ejemplo, se equipararía en mi obra a ese muro de palabras que esconde la identidad de las personas, por eso en muchos de mis trabajos se representa este símbolo.

 

Ib: ¿Representas algo de Benavente en tu arte?

 

L.P: Todo lo que hago tiene un carácter muy personal e intimista, habla mucho de mí, así que supongo que inconscientemente algo de Benavente llevará escondido mi trabajo aunque, como te digo, ahora mismo estoy centrada en el retrato. No me planteo una representación figurativa de ningún lugar.

 

Ib: A parte de pintura, también enseñas tus creaciones por medio de vídeos ¿Qué es lo que reflejas en ellos?

 

L.P: El concepto que manejo siempre es el mismo sea en la disciplina que sea, lo único que cambia es el medio empleado. A veces surge una idea y en el proceso de creación me doy cuenta de que me resulta mucho más sencillo expresarla mediante el lenguaje audiovisual. En todo lo que he hecho hasta ahora en video he encontrado una estética particular en la que el blanco y el negro tienen un papel fundamental no sólo por un gusto personal sino porque considero que la dicotomía existente entre estos dos colores refleja una dualidad que creo que existe en la identidad de las personas. Se genera así un lenguaje por medio de opuestos, el alma frente al cuerpo, lo interior en oposición a lo exterior…

[Img #17440]

Ib: Compositores, cantantes, escritores, actores, todos tienen unas líneas de referencia para dirigir su carrera ¿Qué referente tiene Laura para encauzar su arte?

 

L.P: Muchos. La verdad es que intento empaparme de todo lo que veo y revisar la obra tanto de artistas de otras épocas como contemporáneos sea en la disciplina que sea. Creo que es importante ver lo que hacen los demás para saber dónde estás tú y saber lo que quieres y lo que no quieres para ti. Ahora mismo me interesan mucho artistas de origen árabe y Shirin Neshat, una fotógrafa y cineasta iraní, es uno de mis referentes principales. A nivel nacional creo que el artista catalán Jaume Plensa también ha sido una referencia para mí. En cuanto a Pintura, A.Saura, F. Bacon o Marlene Dumas. En cine Ramón Salazar, Julio Medem, en poesía Manuel Altolaguirre, Becquer…

 

Ib: Vamos a centrarnos en tu carrera profesional. ¿Cuál fue tu primer proyecto fuera de la carrera universitaria?

 

L.P: Durante la carrera no me moví mucho en cuanto a exposiciones se refiere. Siempre preferí esperar a que mi obra tuviese una madurez formal y conceptual y no tener prisa en exponer algo con lo que no estuviese conforme. Tras eso, creo que mi primer proyecto fue una colaboración gráfica para el libreto digital ilustrado del álbúm “Outzider” del productor ZeroCabrera, editado por Hiddentrack Sound.

 

[Img #17445]Ib: De ese primer proyecto han venido muchos más. ¿Qué más exposiciones has organizado?

 

L.P: Una exposición colectiva en un espacio de Sevilla llamado Red House, otra exposición colectiva en el espacio Madame Mim de Valencia, la creación de dos murales junto al artista sevillano Murdo Ortiz para “El Muro del Recuerdo” organizado por la Fundación Alberto Jimenez Becerril de Sevilla, la realización del Artwork para el álbum en versión EP “Ático en Kowloow” de Vasetta & Jarriel, producido por Mygoreneighbour… y en el mes de abril de este año realizo mi primera exposición individual en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, algo que me hace mucha ilusión.

 

 

 

Ib:Seguro que en esas exposiciones has podido concretar colaboraciones artísticas, que también engrosan tu currículo ¿Cuéntanos algunas de ellas?

 

L.P: La verdad es que no me puedo quejar. En el libreto digital por ejemplo, colaboraron artistas como ldefonso Cecilia, Pedro Caballero, Malakkai, Emiliio Cerezo, Cane, Murdo Ortiz, Último Mono, Fasim Uno, Giove, Victor Guillén, Emilio Subirá e Iván Izquierdo.

 

Ib: Una artista benaventana que también puede presumir de un palmarés de galardones. Como por ejemplo.

 

L.P: Gané el premio áccesit en el Concurso de Pintura rápida de Benavente este pasado verano, el premio áccesit en el Concurso de Pintura mural del Distrito Sur de Sevilla en Diciembre de 2013 y ahora he sido seleccionada finalista en el Concurso de Creación Audiovisual 59 segundos así que espero tener suerte.

[Img #17437]

Ib: ¿Cuántas obras de arte componen tu colección artística?

 

L.P: Si te digo la verdad no tengo ni idea. Tengo cosas en Benavente, otras en Sevilla y no sabría decirte una cifra concreta. Intento trabajar todo lo que puedo, hay cosas que doy por terminadas, otras que desecho, otras que guardo y vuelvo a intervenir…

[Img #17442]

 

Ib: ¿A qué público van destinadas tus creaciones?

 

L.P: A todo el que esté interesado en verlo. No va destinado a ningún tipo de público en concreto, no pretendo que mi arte se convierta en algo elitista, está ahí para todo aquel que quiera disfrutar con él.

 

Ib: ¿Qué reacciones afloran en el espectador una vez que han visto tu obra?

 

L.P: Me han dicho de todo, que les gusta, que no les gusta, que no lo entienden… muchos coinciden en que les da un poquito de miedo… no lo sé, yo lo hago porque lo siento así y necesito expresarlo así, me conformo con que no deje indiferente al espectador.

 

Ib: ¿El arte tanto pictórico como audiovisual goza de buena salud en España?

 

L.P: Ahora mismo en España, todo carece de buena salud, por lo menos a mi modo de ver. En cualquiera de las dos disciplinas hay una gran cantidad de artistas que hacen cosas muy interesantes y creo que deberían estar en el lugar donde se merecen, pero parece que no es el momento. A mí me encantaría poder vivir haciendo lo que me gusta pero en la situación en la que estamos es bastante difícil, pronto tendré que intentar buscarme la vida en algún país extranjero.

 

Ib: Por último y antes de desearte la mayor de las suertes en tu carrera ¿Para cuándo una exposición en Benavente?

 

L.P: Me encantaría. Sería un honor poder mostrar mi trabajo en mi tierra. Me he puesto en contacto con la Concejalía de Cultura de Benavente y espero que podamos concretar alguna fecha pronto. Sería estupendo que las instituciones dieran apoyo y promoción a artistas emergentes de la localidad “porque haberlos, hailos”.

 

Laura agradece el interés de Interbenavente por dar a conocer su obra en su tierra. Nosotros le deseamos toda la suerte del mundo y esperamos disfrutar de algunas de sus exposiciones en Benavente.

 

Web de Laura Pintado

[Img #17438]

[Img #17439]

[Img #17441]

[Img #17443]

banner_ib.gif
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.