Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio Popular

Las cigüeñas de Barcial del Barco

Interbenavente.es Viernes, 14 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

En Barcial del Barco, pueblo cercano a Benavente, a no más de 15 Km, desde hace bastantes años hay una colonia de cigüeñas. Pero este hecho no nos llamaría la atención sino porque casi todas ellas tienen sus nidos en una chopera que se encuentra en medio de la vega y no lejos del río Esla. Y las que no los tienen en los chopos los han hecho sobre las torretas del tendido eléctrico que pasa por dicho lugar.

[Img #17387]

Publicado por Emiliano Pérez Mencía
en el blog Patrimonio Popular


ttt---0.-019.jpg
Árboles con los nidos de cigüeñas. A la izquierda el pueblo de Barcial.


ttt---2.-010.jpg
ttt---3.-022.jpg
ttt---4.-003-torreta.jpg
También las torretas tienen nidos.


ttt---11.-032-torreta.jpg
ttt---9.-017-+torreta.jpg


Hace unos días me acerqué por allí, a la hora de la comida, y pude escuchar el crotoreo de las aves, unas estaban en sus nidos y otras revoloteaban en tono al lugar en el que se encuentran. Podemos decir que ya han llegado todas las parejas y se ha cumplido el refrán o los refranes que se dicen sobre ellas el día de San Blas (2 de febrero). El más conocido y más sencillo Por San Blas la cigüeña verás. A este se han añadido otras palabras o expresiones que lo hacen diferente:…si no la ves, mal año es; si no la vieres, mal año tuvieres; si la vieres, año de nieves; Y de otra forma  también: Malo si viene antes, peor, si en los meses restantes; y si está cerca el verano la verás más temprano, etc. Lo cierto es que su llegada es preludio del cambio en el tiempo y también de alegría y regocijo, como se expresa también en este otro refrán: Mira con cara risueña, por San Blas, a la cigüeña.


ttt---10.-043.jpg
Los nidos están ya preparados para vivir y criar a sus polluelos.


ttt---8.-070.jpg


Lo cierto es que las cigüeñas ya han llegado a Barcial. Les toca ahora atender a la preparación y acondicionamiento de sus nidos. Aquí pasarán unos meses, los de la primavera y parte del verano, pues a partir del mes de Agosto comienzan a emigrar de nuevo, no sin antes haber incubado y criado a sus hijos hasta que sean capaces de emigrar con sus padres, o ya sin ellos.


Los chopos y las cigüeñas con sus nidos se encuentran a la salida del pueblo en dirección a Zamora. Ahora, en febrero,  hasta se pueden ver los nidos desde lejos, pues las ramas de los árboles aún no tienen hojas. Y podemos ver a las cigüeñas sobre ellos, posadas en los sembrados, o volando por las cercanías.


ttt---1.-053.jpg
A veces salen de los nidos y revolotean en las alturas.


ttt---14.-025.jpg
De vez en cuando algunas regresan al nido.


ttt---15.-056.jpg


Me da la impresión de que las aves se encuentran bien en este lugar. Se ve que han encontrado un hábitat propicio y acomodado a sus necesidades: en la vega del Esla, no lejos del río, ni tampoco del pueblo, cosas que a ellas les gustan. Porque lo que necesitan y quieren es estar cerca del agua y de aquellos lugares que les puedan proporcionar alimento. Y también les agrada ver gente, la presencia de personas, sean niños, jóvenes o mayores, cosa que nunca les ha molestado. De hecho ellas desde siempre se asentaron sobre las torres, espadañas u otros edificios elevados de pueblos y ciudades, como queriendo vivir, o si queremos, convivir con los vecinos, acompañándoles, e incluso alegrándoles un poco la vida.

 
Los agricultores del pueblo, que tienen sus tierras en torno a la arboleda, las conocen muy bien. Saben cuando llegan o se van, cuando incuban los huevos y cómo crían a sus polluelos, lo que comen y en qué lugares, etc. A veces cuando aran o siembran sus tierras algunas aves se colocan o van detrás de los arados, en busca de alimentos que les proporcionan la tierra removida. Pero también se acercan a otros lugares cerca del pueblo y a las orillas del río, o de lagunas y embalses, para buscar la comida.


ttt---4.-003-torreta.jpg
Las tierras del entorno están cultivadas.


ttt---16.-016.jpg
ttt---18.-036.jpg


Son más de 50 los nidos que he visto en Barcial en los árboles y en las torretas eléctricas cercanas a ellos. Casi todos con su pareja de cigüeñas, tal vez las mismas que los hicieron y habitaron en años anteriores.  Si al llegar lo encontraron destruido, durante un tiempo se han dedicado a su reconstrucción. Y es que pronto llegará Marzo y las hembras pondrán los huevos, de tres a cinco, cuya incubación, durante 33 días, corre a cargo de los padres. Los pollos nacerán en abril o mayo y permanecerán en el nido unos dos meses.  Por San Juan las cigüeñas empiezan a volar, dice el refrán.


Concretamente, a partir del mes de junio, y durante los meses de julio y agosto, cuando los pollos se han practicado ya en el vuelo, y están preparados, comenzarán a emigrar. Y se irán a pasar el invierno al sur de España e incluso algunas lo harán a Africa, en donde encontrarán mejor clima. Y pronto volverán de nuevo a Barcial, en torno al día de San Blas, cuando los días son algo más largos y el sol luce ya más y mejor, a pesar de no haber terminado el duro invierno.


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.