Alrededor de medio millar de personas se manifestaban en la localidad apoyados de varios grupos políticos.
A las doce del mediodía multitud de ciudadanos se concentraban a las puertas del Ayuntamiento esperando a que diera comienzo esa manifestación reivindicativa para buscar apoyos a un proyecto industrial llevada a acabo por emprendedores zamoranos.
Entre esos ciudadanos destacaba la presencia del Alcalde de Benavente con varios concejales del Equipo de Gobierno. Por parte del Partido Socialista, se contó con la asistencia del PSOE en Zamora, conejales de nuestra ciudad y el diputado nacional, Antonio Camacho, ex ministro del Interior en el gobierno de Zapatero y el senador nacionale, José Fernández. Desde UPL, acudieron el Procurador en las Cortes de Castilla y León; Alejandro Valderas y el Presidente del Partido Pedro Gallego. Tambiénb acudieron a la llamada de los convocantes ADEIZA, y UpyD.
Una manifestación en la que se centraban hasta cuatro manifiestos, uno antes de la marcha y los otros tres al finalizar el acto, todos ellos con un punto en común, animar a la Junta de Castilla y León a que apuesta por esta idea emprendedora y acerque posturas entre las partes interesadas dentro de la negociación.
Uno de los responsables de este nuevo proyecto destacaba que el Gobierno Regional tiene la obligación moral de apoyar este proyecto y les responsabilizad de reindustrializar la comarca de Benavente y defender el desarrollo de nuevas ideas en manos de emprendedores, todo ello dentro del programa creado por la Junta “ADE Rural” para jóvenes emprendedores en los pueblos de la comunidad.
Entre las exigencias que piden al Gobierno Regional piden que se asuman las responsabilidades de cumplir sus compromisos con la provincia de Zamora, que el ADE Rural cumpla con sus objetivos y que den facilidades a los proyectos de innovación; además de crear un interés en el bienestar de la población y que faciliten las negociaciones en ambas partes “Si cumplen todos estos requisitos los ciudadanos se lo recompensarán, sino las urnas les castigarán”
El primer edil de Barcial del Barco, en su intervención quiso recordar el envejecimiento que sufren estas zonas rurales, castigadas por el paro y los problemas económicos. Por este motivo considera que el proyecto de biorrefinería, además de generar empleo, fijará población.
El proyecto puede dar puestos de trabajo indirectos a cerca de 1.000 agricultores y cerca de 70 empleos directos con unos beneficios anuales que pueden alcanzar los 100.000.000€.
Desde la parte de los proyectistas advierten que estarán vigilantes y no dudan en hacer más actos reivindicativos para conseguir que Barcial del Barco tenga esa biorrefinería tan deseada y apoyada
Vídeo Manifestación en Barcial del Barco
![]() |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157