Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Política Municipal-Opinión

OPINIÓN: El PSOE de Benavente manifiesta su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género en el 25N

Rebeca Castaño Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Denuncian la eliminación de los Puntos Violeta en la ciudad y una falta de propuestas para luchar contra la violencia de género

 Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el PSOE de Benavente manifiesta su más enérgica repulsa hacia todas las formas de violencia y su adhesión a aquellas instituciones, asociaciones y centros educativos capaces de aunar voluntades para compartir el mismo objetivo de luchar por una convivencia en igualdad y libre de violencia.

 

 

 

Desde el PSOE de Benavente hacemos un llamamiento a la participación de la ciudadanía en los actos previstos, al tiempo que manifestamos, como grupo político municipal, nuestro compromiso de estar presentes en las actividades programadas para el Equipo de Gobierno en este 25N. Un compromiso que ha de entenderse como un ejercicio de responsabilidad política, pues en esta materia no debe haber espacio para el desencuentro.

 

 

 

Pese a los avances producidos, la situación actual de violencia hacia las mujeres sigue siendo muy preocupante tanto por el elevado número de casos, como por las nuevas formas de violencia emergentes: la violencia ejercida a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y las Redes Sociales, el fácil acceso de menores a contenidos pornográficos y los casos emergentes de violencia sexual mediante el uso de Inteligencia Artificial. Son nuevas forma de violencia, ejercidas desde el anonimato, que entrañan nuevas formas de indefensión y vulnerabilidad para jóvenes y adolescentes.

 

 

 

Ante este preocupante escenario en el PSOE de Benavente estamos convencidos de que los Ayuntamientos tienen una responsabilidad ineludible de velar por la seguridad y los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas, concienciar y educar en prevención, garantizar entornos libres de violencia y ofrecer protección a las víctimas. Así se recoge en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que atribuye a las entidades locales un importante número de responsabilidades en la materia y le asigna los recursos económicos necesarios para su desarrollo.

 

 

 

Por tanto, en esta conmemoración del 25N, manifestamos que el trabajo a favor de la igualdad y contra las violencias machistas, ha de ser una prioridad para el Ayuntamiento de Benavente, para todos los grupos políticos municipales, y una de las tareas centrales de las concejalías más directamente vinculadas a la promoción de la igualdad y a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Y ello durante los 365 días del año.

 

 

Ese es el espíritu y la actitud que se desprende del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que puso de manifiesto el consenso de todos los grupos políticos, y por tanto, la voluntad de la sociedad española, para acabar con las violencias machistas. Y esa ha de ser la actitud y el espíritu del Equipo de Gobierno Municipal. Porque es tiempo para la coherencia y la acción reflexiva; es el momento de la política y de la pedagogía, de las políticas municipales que se sustentan en planes de Igualdad, con acciones pensadas y evaluables.

 

 

Esta forma de proceder evitará sacar a la luz programaciones del 25N poco pensadas en las que parece valer todo y nos liberará de “hacer política sin políticas”, sin criterios y sin metas definidas, sin coherencia entre lo que se dice en un manifiesto y lo que finalmente se hace: Lo que comúnmente denominaríamos el “cumplo y miento”.

 

 

Celebramos las aportaciones de asociaciones culturales de la ciudad como la Escuela de Música Duquesa Pimentel y Cine Club Fetiche a la programación de este 25N, una decisión elogiable y comprometida porque la lucha contra la violencia machista nos concierne a todos. Por eso celebramos sus aportaciones, aunque echamos en falta liderazgo y actividades municipales con un claro arraigo ciudadano e institucional. Y nos sobra alguna actividad que pone el foco en la autodefensa personal de las mujeres antes que en la prevención y en la concienciación. Una propuesta controvertida, entendible desde la iniciativa personal y desde el ámbito de la salud y el deporte, pero no como una propuesta municipal para luchar contra la violencia de género. Y menos aún en el marco del 25N, porque podíamos estar enviando a las mujeres un mensaje peligroso: “si sufres violencia es porque no te sabes defender”.

 

 

En el Pleno Municipal Ordinario del 26 de Noviembre de 2021 se aprobó por unanimidad el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Benavente. Un plan que nace con vocación de un plan de ciudad, y que recoge entre las páginas 27 y 30, en relación con la violencia de género, una meta muy concreta: “Tras la aplicación del plan de Igualdad, en sus años de vigencia de 2022 a 2025, las violencias machistas que sufren las mujeres en Benavente habrán disminuido”. La meta señalada se concreta en 3 objetivos y 21 acciones. Y entre estas acciones, que el actual Equipo de Gobierno ha abandonado, destacamos algunas como el Punto Municipal de Información sobre Violencia de Género (UNIDAD DE APOYO), el “Proyecto Libres” dirigido a adolescentes y jóvenes con la colaboración de los Institutos y centros de Educación Secundaria de la ciudad y el Punto Violeta.

 

 

El Plan de Igualdad está, las líneas de trabajo, las metas y acciones también. Falta el compromiso, la voluntad y el trabajo del Equipo de Gobierno y de su alcaldesa como responsable del área.

 

 

 

Concluimos con un ruego y una observación a la señora alcaldesa: Revisen el Plan de Igualdad y empiecen a desarrollarlo antes de que se les acabe el tiempo. Benavente reclama ser una ciudad libre de violencia machista y su ciudadanía, especialmente sus mujeres, quieren dejar de sentirse valientes para sentirse libres. 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.