Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIII Jornadas de la AECC

La joven cardióloga benaventana Lucía Villafáfila explica la importancia de cuidar el corazón durante los tratamientos contra el cáncer en las VIII Jornadas de la AECC

Redacción Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El salón de actos del Colegio San Vicente de Paúl acogió hoy lunes la segunda conferencia de las VIII Jornadas Oncológicas, organizadas por la AECC de Benavente, en un encuentro que volvió a reunir a numeroso público

 

La presentación corrió a cargo de Carmen Prieto, presidenta de la asociación, quien destacó el compromiso de la entidad por acercar a la ciudad el conocimiento de profesionales jóvenes formados fuera y que representan el talento local.

 

[Img #229118]

 

Prieto presentó a la ponente de la sesión, la cardióloga benaventana Lucía Villafáfila Martínez, graduada en Medicina por la Universidad de Salamanca y residente de Cardiología en el Hospital Universitario de Toledo. La presidenta subrayó la importancia de escuchar a especialistas que trabajan en áreas emergentes, como la cardiooncología, disciplina a la que Villafáfila está orientando su formación.

 

La cardiooncología, una especialidad para proteger el corazón durante el tratamiento oncológico

 

En el inicio de su intervención, Villafáfila explicó por qué un cardiólogo tiene un papel fundamental en el abordaje del cáncer. Subrayó que su conferencia no trataba sobre tumores del corazón —“algo muy raro por suerte”—, sino sobre la cardiotoxicidad, un efecto secundario frecuente y poco conocido de muchos tratamientos oncológicos.

 

[Img #229117]

 

La especialista detalló que la cardiooncología nace precisamente para prevenir, diagnosticar y tratar los daños que quimioterapias, radioterapia y nuevas terapias dirigidas pueden producir en el corazón y el sistema cardiovascular. Este acompañamiento permite que los pacientes con problemas cardíacos previos o con complicaciones surgidas durante el tratamiento puedan continuar con su terapia contra el cáncer sin poner en riesgo su salud cardiaca.

 

Villafáfila explicó que, aunque los efectos secundarios más conocidos de la quimioterapia son la alopecia o las náuseas, el corazón también puede verse afectado, especialmente porque los tratamientos actuales aún no permiten proteger completamente a las células sanas. Cuando esto ocurre, los pacientes experimentan síntomas que pueden empeorar su calidad de vida y obligar incluso a interrumpir o posponer terapias oncológicas, algo que repercute negativamente en el pronóstico.

 

[Img #229120]

 

Los tratamientos que más afectan al corazón

 

La cardióloga describió los principales tratamientos que pueden producir cardiotoxicidad:

  • Quimioterapia, especialmente las antraciclinas, habituales en cáncer de mama, linfomas y tumores pediátricos, donde el impacto puede ser mayor.

  • Terapias dirigidas, como el trastuzumab, utilizadas también en cáncer de mama y digestivos.

  • Radioterapia sobre el tórax, cuya afectación es hoy menor gracias a técnicas más precisas.

  • Inmunoterapia, que puede provocar inflamación del corazón.

 

 

Problemas cardiacos más frecuentes durante la terapia oncológica

 

Entre las complicaciones más comunes, Villafáfila destacó:

  • Insuficiencia cardiaca, cuando el corazón pierde fuerza y no puede bombear adecuadamente, provocando falta de aire, cansancio o hinchazón en las piernas.

  • Miocarditis, una inflamación del corazón que puede causar dolor torácico, fatiga o palpitaciones.

  • Arritmias, tanto lentas (que causan mareos y cansancio extremo) como rápidas (sensación de palpitaciones).

  • Enfermedad coronaria, que puede acelerarse con algunos tratamientos, aumentando el riesgo de angina o infarto.

 

[Img #229116]

La cardióloga insistió en la importancia de que los pacientes reconozcan síntomas de alarma, como dolor opresivo en el centro del pecho que se irradia al brazo izquierdo o mandíbula, dificultad para respirar o palpitaciones intensas, y acudan al hospital ante su aparición.

 

Última conferencia, el 1 de diciembre

Las VIII Jornadas Oncológicas de la AECC Benavente concluirán el 1 de diciembre, con la conferencia titulada “Salud mental y cáncer”, que será impartida por el doctor Jesús Monforte Porto, médico especialista en psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.