Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciberseguridad en Benavente: Cómo probar una VPN sin compromiso

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

[Img #228855]

 

En la actualidad, cada día aumenta el número de operaciones en línea que hacemos a diario, por lo que la seguridad digital es tan importante como cerrar la puerta de la casa para evitar que intrusos puedan entrar o vigilar a la familia. Tanto en Benavente como en el resto del mundo, hacemos compras y nos comunicamos por medio de Internet, lo cual ha llevado a que nuestro mayor activo sea la información.

 

Una contraseña débil, la conexión a una red pública o una descarga poco segura pueden ser las “puertas” abiertas para que terceros ingresen y tengan acceso a nuestra privacidad, pudiendo tomar el control de nuestras cuentas bancarias, plataformas a las que estamos suscritos o, peor aún, ceder nuestra información confidencial a terceros.

 

Sin embargo, una herramienta de sencillo uso como la VPN o Red Privada Virtual, nos puede dar seguridad, permitiéndonos navegar en línea con tranquilidad y lo mejor es que esto no tiene por qué ser costoso. De hecho, algunos servicios se pueden probar sin tener que pagar, así como también pedir la devolución del dinero, en caso de que paguemos, pero no nos parezca tan segura al final.

 

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para descubrir las ventajas de una VPN sin tener que quedar “atados” u “obligados” con el servicio. Probar una VPN puede ser la mejor opción para determinar si es segura, cómo maneja los datos y otros detalles importantes.

 

Por qué la ciberseguridad también importa a nivel local

 

Cuando se habla de ciberseguridad muchos piensan en ciudades grandes o en corporaciones, sin embargo, las amenazas están latentes para pequeñas localidades, incluyendo Benavente, así como cualquier región en el mundo, sobre todo cuando el usuario se conecta desde redes abiertas.

 

Algunos de los riesgos más comunes a nivel local son los siguientes:

  • Redes Wifi abiertas: en las plazas, cafeterías o bibliotecas, en las cuales la conexión no tiene cifrado.
  • Phishing: uno de los delitos informáticos que va en aumento. Se trata de enlaces falsos que parecen ser verdaderos y el usuario los abre creyendo que son empresas, pero solo son estafadores que buscan obtener contraseñas u otros datos.
  • Suplantación de identidad: perfiles que se hacen pasar por instituciones o servicios locales.
  • Robo de datos: cuando se hacen compras en línea, sobre todo en tiendas que no tienen los certificados de seguridad al día.
  • Descargas de malware: en páginas no confiables o aplicaciones que son “gratuitas”.
  • Espionaje: o rastreo de la actividad del usuario cuando se conecta en redes domésticas, pero con routers antiguos, mal configurados o que usan contraseñas por defecto.

 

Para todas estas amenazas existe la opción de una solución sencilla que integra VPN con antivirus, además de algunos hábitos para tener una navegación segura.

 

 

Ventajas de probar una VPN antes de contratarla

 

Una VPN o Red Privada Virtual es una herramienta que funciona ocultando la dirección IP del usuario y que cifra la conexión a Internet, por lo que toda la información que la persona maneja lo hace de forma privada, tanto los correos o mensajes que envía como los que recibe.

 

El uso de una VPN y de un antivirus son el primer recurso para protegerse de las amenazas existentes. La mejor noticia es que no es necesario adquirir dos servicios por separado, ya que algunas marcas proveen ambos y no es necesario hacer instalaciones extras ni pagos por separado.

 

No obstante, la mejor recomendación es la de probar estos recursos tecnológicos antes de suscribirse a cualquier opción, para poder evaluar si de verdad cumple con lo que promete y sin comprometer el dinero.

 

Gracias a los expertos de Cybernews, ahora mismo se puede hacer la prueba gratuita de NordVPN, que es una de las marcas mejores posicionadas en el mercado, ya que los técnicos elaboraron una guía que incluye opiniones y opciones para comenzar el test y conocer sus beneficios.

Entre los beneficios de hacer esta prueba se destacan los siguientes:

  • Comprobar la velocidad: en la red personal y en diferentes servidores.
  • Verificar la estabilidad de la conexión: sobre todo si haces videollamadas, usas streaming o juegas en línea.
  • Revisar si es de fácil uso: en todos los equipos, incluyendo Smart TV y móvil.
  • Probar si el soporte técnico es bueno: si responden con rapidez las dudas o ayudan a resolver problemas técnicos.
  • Confirmar que desbloquea contenidos: sobre todo aquel que el usuario necesita.

 

Estas son algunas de las ventajas de hacer una prueba de VPN o de antivirus, antes de contratar el servicio por largos períodos. Con NordVPN, ahora es posible probar todas sus funcionalidades. También, está la opción de pagar y si no cubre las necesidades del usuario, entonces pedir reembolso.

 

 

Buenas prácticas para aprovechar al máximo tu prueba gratuita

 

Probar una VPN sin compromiso es una de las mejores oportunidades para saber si de verdad el servicio se adapta a lo que se está buscando. Algunos de los consejos para sacar el máximo provecho a la prueba gratuita son los siguientes:

 

  • Probar la VPN en todas las redes: tanto del trabajo como de la casa, además, cuando haya la necesidad de conectarse desde redes Wifi abiertas como en las cafeterías, para probar cómo es el rendimiento en todos los entornos.
  • Testear con videollamadas y streaming: que son una de las actividades que más dejan en evidencia si la VPN funciona, si la conexión se mantiene estable o no.
  • Conectarse a varios servidores: tanto locales como de otros países, midiendo así la velocidad, la estabilidad y verificando si todo el contenido que se desea ver está verdaderamente desbloqueado y listo para disfrutar.
  • Comprobar la interfaz: las mejores VPN son las más intuitivas, las que cualquier usuario sin conocimientos técnicos puede activar y desactivar con facilidad.
  • Instalarla en varios dispositivos: como la laptop, móvil, Smart TV y Tablet para verificar que funciona sin problemas en todos los equipos.
  • Evaluar el soporte técnico: contactarle al chat o al correo y examinar la calidad de asistencia que prestan, además del tiempo que toman en responder.
  • Activar las funciones extra: como bloqueo de anuncios, protección contra rastreo y desconexión automática o kill switch.

 

Siguiendo estos consejos es posible saber si de verdad la VPN funciona bien, si cumple lo que promete y así tener una valoración más realista antes de pagar por una suscripción. Ahora, todo esto es posible con NordVPN, tal como reseñan los desarrolladores de Cybernews, para comprobar si todas las funciones trabajan bien.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.