Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta propone a los sindicatos hacer fijos a los trabajadores de incendios forestales durante todo el año

Rebeca Castaño Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La medida se pondría en funcionamiento el 1 de enero de 2026 con una inversión de 12,6 millones de euros

 

La Consejería de la Presidencia ha convocado para mañana, 20 de noviembre, la Mesa de Negociación del Personal Laboral y la Mesa Sectorial de la Función Pública, en las que se abordará la propuesta de modificación de las respectivas Relaciones de Puestos de Trabajo, tanto de personal funcionario como de personal laboral, para reforzar la estabilidad, las condiciones de trabajo y la modernización del operativo de extinción de incendios, tal y como se recoge en el Decreto-Ley 1/2025 aprobado por la Junta de Castilla y León el pasado 23 de octubre.

 

 

“A través de estos órganos de negociación, la Junta de Castilla y León demuestra su voluntad de mejorar la función pública y avanzar en la correcta implantación de las medidas normativas, manteniendo un marco estable de comunicación y colaboración con las organizaciones sindicales” defienden desde la Consejería de Presidencia.

 

Para el personal laboral, la propuesta supone un paso decisivo en la profesionalización del operativo, al plantear la transformación del personal fijo discontinuo en personal laboral fijo de la Administración General, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, con la finalidad de que sea efectivo a partir del 1 de enero de 2026. Con ello, los trabajadores que actualmente prestan servicio solo durante determinados meses del año pasarán a desempeñar sus funciones durante los doce meses, garantizando la disponibilidad permanente de medios humanos especializados y mejorando tanto las labores de prevención como la capacidad de respuesta frente a los incendios forestales y las emergencias.

 

 

 

Además, esta disponibilidad permanente permitirá que la labor de estos profesionales se extienda a situaciones de emergencia de protección civil. Esta nueva naturaleza del dispositivo permite anticiparse a las emergencias y poner al servicio de la ciudadanía una respuesta profesional, rápida y versátil ante cualquier situación de riesgo.

 

 

 

En total, esta modificación afecta a 837 puestos de trabajo distribuidos en tres categorías: 217 puestos de oficial de montes–conductor maquinista, 403 puestos de vigilante de incendios, y 217 puestos de peón de montes y extinción.

 

 

La conversión de estos puestos en personal laboral fijo implica una inversión adicional de más de 12,6 millones de euros, lo que conllevará un coste total definitivo de 22,4 millones para el conjunto de los 837 efectivos. “Este esfuerzo económico refleja la apuesta firme de la Junta de Castilla y León por el fortalecimiento del operativo. Para dar una idea de la magnitud de esta inversión por la que pasarán a prestar servicios durante todo el año, cabe decir que el incremento equivalente en número de puestos supondría ampliar la plantilla en más de un 130 %, lo que representaría unos 1.050 efectivos a mayores” apuntan desde el Gobierno Regional.

 

 

Junto a estas categorías, en el operativo también presta servicio el personal laboral de la categoría de operador de centro de mando, que ya desarrolla su actividad a tiempo completo. La modificación de la RPT incluye asimismo 59 puestos de esta categoría: 31 correspondientes a modificaciones y 28 de nueva creación, completando así una reorganización integral orientada a dotar de mayor estabilidad, eficacia y profesionalización al dispositivo autonómico de prevención y extinción de incendios.

 

 

Para el personal funcionario, la modificación de sus Relaciones de Puestos de Trabajo incluye la creación efectiva del nuevo Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B de la Administración Especial, así como la mejora del nivel del complemento de destino para estos profesionales, que pasarán del nivel 16 o 17 al nivel 18. La medida supone una inversión de más de 1,2 millones de euros y busca adecuar las retribuciones a las funciones y responsabilidades que asumen estos agentes en la protección del medio natural.

 

 

El procedimiento de acceso a este nuevo Cuerpo será el de integración voluntaria y directa, para el personal funcionario de carrera de la Escala de Agentes Medioambientales del Cuerpo de Ayudantes Facultativos (Subgrupo C1), declarado a extinguir, que cuente con la titulación adecuada. Esta integración supondrá para los agentes que se acojan a ella una mejora retributiva anual de 1.951,80 euros y permitirá a la Administración autonómica avanzar en la modernización y homogeneización de la estructura funcionarial. La propuesta de la Orden que regulará esta integración voluntaria también será objeto de negociación en el día de hoy.

 

 

También se incluye en la propuesta de RPT de personal funcionario la atribución del nuevo complemento específico aprobado por la Junta de Castilla y León correspondiente a los puestos con funciones en incendios forestales. Esta actualización retributiva afecta a los funcionarios de los subgrupos A1 y A2: ingenieros superiores de montes e ingenieros técnicos forestales, que verán incrementadas sus retribuciones en 2.660 euros anuales, y a los agentes medioambientales, que percibirán un aumento de 1.050 euros anuales. El impacto total de la medida asciende a alrededor de 2 millones de euros y beneficiará a más de 1.100 empleados públicos.

 

 

En palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, “esperamos que esta propuesta, que suma 15,8 millones de euros de mejora y afecta positivamente a casi 2.000 empleados públicos, cuente con el apoyo de los representantes de los trabajadores, ya que demuestra que la Junta de Castilla y León tiene el compromiso de avanzar en un modelo de operativo más estable, cualificado y robusto, de cara a que pueda estar definido y operativo el próximo año”.

 

Convalidación del Decreto-Ley y Mesa del Convenio Colectivo: dos condicionantes

 

 

El propósito de la Consejería de la Presidencia es el de incluir en las modificaciones de la RPT del personal laboral del operativo de incendios el incremento del complemento específico vinculado a la designación de bombero forestal, tal y como se hará con los funcionarios. El aumento previsto sería de 2.660 euros anuales para el Grupo II y de 1.050 euros anuales para los Grupos III y IV.

 

 

Sin embargo, esta medida está condicionada al acuerdo previo de la Mesa del Convenio Colectivo, y el proceso se mantiene abierto al diálogo con los representantes de los trabajadores para su aprobación.

 

 

Además de los puestos de oficial de montes–conductor maquinista, vigilante de incendios, peón de montes y extinción, y operador de centro de mando, también podrían beneficiarse de la incorporación del complemento específico como bombero forestal los puestos de celadores de medio ambiente, que desarrollan funciones en el ámbito de los incendios forestales, así como determinados conductores.

 

 

De igual forma, también se incluye un grupo de ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales que actualmente están contratados como personal laboral fijo y que se encuentran pendientes de un proceso de funcionarización.

 

 

El acuerdo de aplicación del complemento específico para personal laboral supondría una mejora de la propuesta de modificación de RPT de 1,81 millones de euros a mayores.

 

 

Por otro lado, la propuesta de puestos formulada por la Junta de Castilla y León está condicionada, en parte, a la necesaria convalidación del Decreto-Ley 1/2025, de 23 de octubre, por las Cortes de Castilla y León, cuyo debate y votación se celebrarán en el próximo Pleno. Esa convalidación es igualmente imprescindible para la integración de los Agentes Medioambientales en el nuevo Grupo B y para la aplicación de todos los beneficios asociados, ya que dicho Grupo solo puede crearse mediante una norma con rango de ley.

 

 

 

En este sentido, González Gago ha insistido en que “el Grupo B permitirá poner en marcha una gran cantidad de mejoras retributivas; por eso, desde la Junta de Castilla y León hacemos un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que apoyen su convalidación y se pueda avanzar en la correcta implantación de estas importantes medidas”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.