Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reportajes: Angela Carrasco

"Ibera” de Arvine Danza, duende, tradición y modernidad en el escenario

Reportajes: Angela Carrasco Martes, 18 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

 “El duende no está en la música ni en la danza: está en quien sabe sentirla.”

— Manuel de Falla
(Compositor español, profundo estudioso del flamenco)

 

El duende, esa fuerza intangible y misteriosa que nace en lo más profundo del cuerpo y del espíritu del intérprete, se hizo presente desde los primeros pasos de “Ibera”, el espectáculo de Arvine Danza que transportó a los espectadores que se dieron cita en el teatro benaventano a la esencia misma de la danza española.

 

 

[Img #228827]

 

 

Tres bailarinas, como símbolo mismo del número, transmitieron equilibrio, armonía y unidad. La elección de tres sillas como elemento escénico no fue casual: fueron símbolo de la tradición, de la España vieja, de aquellas mujeres que en su cotidianeidad utilizaban las sillas no solo como asiento, sino como extensión de su cuerpo y su historia. La interacción de las intérpretes con estos objetos, cargada de simbolismo, recordó que la danza española era también memoria y costumbre.

 

 

“Ibera” no fue solo un espectáculo; constituyó un diálogo entre tradición y sentimiento, entre el cuerpo y el espíritu, entre el público y la memoria viva de la España antigua. Cada movimiento, cada giro y cada taconeo, recordó por qué la danza española sigue siendo una de las expresiones culturales más poderosas del mundo.

 

La iluminación jugó un papel protagónico, creando un ambiente íntimo y a la vez vibrante. Cada foco y su diversos colores y tonalidades, parecía respirar con la música y con las bailarinas, resaltando el instante dramático que exigía cada acto. Por su parte, el vestuario aportó una dimensión estética entre el color y el movimiento.

 

En la selección musical, reconocimos referencias vocales como Amaia Romero o Rozalén, un guiño que evidenció que el amor por la cultura musical española trasciende el tiempo.

 

[Img #228828]

 

El programa ofreció un recorrido por la danza española y sus influencias regionales, combinando tradición y modernidad. Desde la fusión castellana inicial, con movimientos precisos y llenos de elegancia, hasta el fandango vasco y la jota aragonesa, la energía y el ritmo contagiaron al público. La muiñeira evocó Galicia con su cadencia alegre, mientras que la entradilla castellana destacó por su sencillez y fuerza. El Vito cordobés introdujo melancolía y duende, y las sevillanas corraleras llenaron el teatro de alegría y sabor popular. Los tangos aportaron sensualidad y dramatismo, y la pieza fusión jota-flamenco cerró la función uniendo tradición y contemporaneidad.

 

Nos encantó  la que percusión en vivo, realizada por las mismas bailarinas  formó parte del espectáculo, las panderetas, las conchas marinas, las castañuelas, el toque de los palos, incluso la percusión realizada con las mismas sillas.  Al final, nos quedamos con las ganas de más, de conocer más, de disfrutar con todos los sentidos.

 

Los 60 minutos de actuación se percibieron breves, prueba de la intensidad y la calidad del espectáculo. Los últimos aplausos estuvieron acompañados por los vítores que resumieron el sentir de un español cuando lo experimenta de verdad: ¡Olé, olé, olé!

 

 

[Img #228829]

 

 

Ficha técnica

AUTOR: ARVINEDanza

DIRECCIÓN ARTÍSTICA, DRAMATURGIA Y COREOGRAFÍA: Nereida Garrote, Elysa López y Lara Simón

BAILARINAS: Nereida Garrote, Elysa López y Lara Simón

DISEÑO ILUMINACIÓN: Suso Zurutuza

ESPACIO SONORO: ARVINEDanza

VESTUARIO: ARVINEDanza

-Confección: Luisa Murillo

ESCENOGRAFÍA: ARVINEDanza

PRODUCCIÓN: ARVINEDanza

 

Fotografías: Arvine Danza

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.