Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Las XVIII Jornadas Micológicas de Benavente han celebrado este lunes una de sus actividades más tradicionales: la visita de centros escolares a la exposición de setas instalada en el Parador de Turismo, una muestra que abrió sus puertas el domingo y que recoge los hallazgos obtenidos durante la excursión micológica del pasado sábado
El presidente de la Asociación Micológica de Benavente, José Miguel Juan, explicó que la salida al campo resultó más fructífera de lo esperado pese a las malas condiciones meteorológicas del año. En total, los participantes lograron reunir alrededor de 140 especies, una cifra “sorprendente”, según afirmó.
“La verdad es que nos ha sorprendido un montón, porque no contábamos para nada con tantas. Pensábamos que encontraríamos 50 o 60 con suerte porque es un año muy malo; no ha llovido en verano y el otoño está siendo flojo. Ahora están saliendo con las últimas lluvias, así que estamos contentos porque hay mucho más de lo esperado. Menos que otros años, pero más de lo previsto”, señaló.
![[Img #228753]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/620_6k9a7139.jpg)
Una muestra variada: desde especies mortales hasta comestibles y medicinales
La exposición incluye desde setas muy tóxicas, entre ellas dos especies mortales como Paxillus involutus, hasta ejemplares comestibles muy apreciados. También se exhiben aportaciones de aficionados que no participaron en la salida, enriqueciendo aún más la muestra.
Como curiosidad, José Miguel Juan destacó la presencia de setas medicinales muy valoradas, además de especies emblemáticas como los boletus, varias Russulas —entre ocho y diez— y la llamativa seta coliflor (Sparassis crispa).
![[Img #228758]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/4864_6k9a7155.jpg)
Cinco centros educativos participan en la actividad
Durante la mañana de este lunes han pasado por la exposición unos 200 escolares pertenecientes a cinco centros educativos de la ciudad:
-
IES León Felipe
-
CEIP Las Eras
-
CEIP San Isidro
-
CEIP Buenos Aires
-
IES Los Sauces
![[Img #228757]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/7269_6k9a7152.jpg)
Para aprovechar la actividad de manera didáctica, los alumnos recibieron previamente una hoja de preguntas que debían completar durante su visita. Entre las cuestiones planteadas se incluían tareas como:
-
Identificar las partes de una seta.
-
Clasificar las especies observadas según su etiquetado: comestibles, tóxicas o mortales.
-
Responder a “¿Qué es una espora?”.
-
Localizar tres especies con el nombre genérico Macrolepiota.
Esta actividad educativa pretende fomentar el conocimiento del medio natural y sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de la micología y la conservación del entorno.
![[Img #228760]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/8505_6k9a7163.jpg)
![[Img #228754]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/5851_6k9a7144.jpg)
![[Img #228761]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/2718_6k9a7166.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208