Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanidad

Zamora contará con una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico

Redacción Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La provincia de Zamora formará parte del grupo de territorios donde la Junta de Castilla y León implantará las nuevas Unidades de Estrategia de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, un servicio innovador que ya funciona con éxito en otras provincias y que busca ofrecer una atención integral y no farmacológica a las personas que sufren dolor persistente

 

El anuncio lo ha realizado este lunes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a la unidad del centro de salud El Ejido, en León, donde ha destacado que el Gobierno autonómico está ultimando la puesta en marcha de estas unidades en Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, que se sumarán a las ya operativas en León, El Bierzo, Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid. En total, el programa cuenta con 40 profesionales y ha atendido ya a más de 6.000 pacientes en toda la comunidad.

 

Castilla y León se ha convertido así en la primera comunidad autónoma de España en desarrollar este modelo de atención al dolor crónico, que supone un cambio de paradigma en el tratamiento de esta patología, apostando por la educación en neurociencia y los programas de ejercicio terapéutico frente al uso de fármacos. Las unidades cuentan con equipos multidisciplinares integrados por fisioterapeutas, médicos, enfermeras y profesionales de salud mental, que trabajan de manera coordinada para recuperar la calidad de vida de los pacientes.

 

El dolor musculoesquelético persistente, conocido como la “epidemia silenciosa”, afecta a más de 400.000 personas en Castilla y León, siendo uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria. Los avances en neurofisiología del dolor han permitido diseñar nuevos tratamientos con resultados esperanzadores, en los que la provincia de Zamora también se verá beneficiada con esta apuesta innovadora.

 

Fernández Mañueco subrayó que el objetivo de la Junta es extender el programa al medio rural y reforzar la atención sanitaria en todas las provincias, incluyendo Zamora, dentro de una estrategia que “coloca a Castilla y León a la vanguardia nacional en el tratamiento del dolor”.

 

Finalmente, el presidente recordó que el proyecto de Presupuestos de Castilla y León para 2026 contempla la mayor inversión sanitaria de la historia autonómica, con un compromiso firme de “seguir mejorando infraestructuras, equipamientos y servicios en toda la comunidad”, con especial atención a las provincias del oeste, como Zamora, donde “la sanidad pública sigue siendo una prioridad esencial”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.