Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Canteras como modelo sostenible: récords de tiempo, valor de mercado y marcas registradas en el periodo de 2025

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

LaLiga afianza su dominio en Europa con el uso efectivo de jóvenes promesas en el campo y un récord histórico en transferencias de talento nacional. En este análisis, se explorará el trasfondo de este enfoque, su influencia en las estrategias tácticas y la estrecha relación entre la sostenibilidad en el ámbito deportivo y financiero

En el año 2025/26, España ha hecho de la capacitación de deportistas una prioridad en su estrategia de alto rendimiento. En Europa, los clubes de LaLiga lideran en valor de mercado de los jugadores de sus canteras, con aproximadamente 1.460 millones de euros. Además, otorgan la mayor cantidad de minutos de juego a futbolistas formados en sus propias filas, alcanzando un 19,8% en la temporada 2024/25. El récord de ingresos por ventas de talento local en el verano de 2025 (289 M€) se debe a la combinación de dos factores clave: la determinación y el tiempo invertido, una estrategia que ha demostrado ser efectiva.

 

[Img #228471]

 


La información que respalda el modelo.

 

En la temporada 2024/25, los jugadores formados en la cantera representaron el 19,8% de los minutos jugados, alcanzando así el porcentaje más alto entre las ligas más importantes. Esto demuestra una sólida confianza en el sistema de formación de talentos. El valor añadido de los jugadores formados en LaLiga asciende a 1.460 millones de euros, superando a las ligas Premier, Bundesliga, Serie A y Ligue 1. Durante el verano de 2025, se registró un récord histórico de 289 millones de euros en ingresos por transferencias de jugadores locales, consolidando así la cantera como un referente en la obtención de resultados económicos. 

 

Por encima de la cifra, el mensaje es evidente: otorgar minutos no representa un gasto, sino una inversión que impulsa el desarrollo, aumenta el valor en el mercado y brinda la oportunidad de reinvertir sin comprometer la competitividad del equipo principal. Quien asciende desde la base adquiere el dominio del lenguaje táctico del equipo, comprende los fundamentos de la presión, la salida, la ocupación de espacios y acorta el periodo de adaptación. En los calendarios condensados, el tiempo que se ahorra se convierte en un rendimiento instantáneo. 


 

Funcionalidad versátil en el ámbito deportivo.

 

En la formación de jugadores españoles se desarrollan habilidades versátiles: defensores capaces de cambiar de banda, delanteros que se mueven hacia el centro, centrocampistas con precisión en el pase largo y capacidad para leer la presión del rival. Es un jugador que mantiene un rendimiento constante a lo largo de las rotaciones, sin experimentar descensos en su desempeño. Manejo y nivel de carga en el entrenamiento con una frecuencia de 2 a 3 encuentros semanales, los jugadores jóvenes tienen la capacidad de mantener niveles de rendimiento elevados durante más tiempo y recuperarse de forma más eficiente, todo ello bajo un estricto control de la percepción subjetiva del esfuerzo y el sistema de posicionamiento global (GPS), aspectos fundamentales para los equipos que participan en competiciones europeas.

 

La financiación del proyecto deportivo a través de la cantera se convierte en una fuente de ingresos constante. En el mundo del deporte, la venta estratégica de jugadores locales permite financiar mejoras en la plantilla y disminuir la necesidad de recurrir a deudas o soluciones temporales. La marca de 289 millones de euros alcanzada en 2025 no es fruto del azar, sino del esfuerzo continuo en el desarrollo de estrategias de reclutamiento, métodos de entrenamiento y avances científicos en el ámbito deportivo. En el ámbito deportivo, un jugador que no es transferido se convierte en una inversión rentable al contribuir en el terreno de juego con momentos cruciales, mejorando el desempeño del equipo en su conjunto y, consecuentemente, aumentando el valor del jugador en sí mismo. Casos y entorno natural: desde las industrias gigantes hasta los "espacios de extracción reservados".

 

La cantera de La Masia, perteneciente al FC Barcelona, sigue siendo un ejemplo a seguir en el mundo del fútbol. Un estudio realizado por el CIES y resaltado por LaLiga ha posicionado al club como el principal proveedor de talento joven a las principales ligas europeas. Escuelas como Lezama, Zubieta y Miralcamp han avanzado hacia modelos de excelencia, fortaleciendo la búsqueda de talento local, personalizando los entrenamientos, enfocándose en mejorar la toma de decisiones y facilitando la transición de jugadores de la categoría U19 al equipo principal, estableciendo conexiones efectivas. 

 

Los logros no solo se reflejan en los traspasos, sino en la relevancia: primeros partidos antes de cumplir los 20 años, rendimiento constante de más de 1.500 minutos por temporada y participación en competiciones de alto nivel (Europa, grandes enfrentamientos). Medidores esenciales (KPIs) para evaluar el rendimiento de una explotación de minas. En LaLiga, se busca que al menos el 15-20% de los minutos jugados sean por jugadores menores de 23 años y formados en la cantera del club, sin que esto afecte los puntos esperados.

 

 

Evolución de la valoración (variación en la tasación de los jugadores después de su primer año completo en la élite).

 

La velocidad de progresión (de la categoría U19 a la filial y luego al primer equipo) debe ser de máximo 24 meses. Aportación directa en términos de puntos (goles/asistencias/acciones decisivas por cada 90 minutos) y aportación estratégica (presiones efectivas, recuperaciones en terreno contrario, acciones de gran impacto). 

 

 

Rendimiento financiero: equilibrio entre ingresos por establecimientos y gastos de adquisición/capacitación. Desafíos del enfoque... y maneras de reducir su impacto

 

Una exposición temprana puede resultar contraproducente, ya que adelantarse en exceso puede perjudicar el potencial de un talento. Propuesta: Distribución de tiempos diferenciada y asignación de responsabilidades específicas según el oponente. En los enfrentamientos europeos, la falta de habilidades físicas se contrarresta con una estrategia táctica más avanzada y entrenamientos de fuerza y potencia adaptados a cada jugador. El efecto vitrina incrementa el valor y despierta interés externo. Reducir mediante la implementación de renovaciones anticipadas, estrategias de crecimiento y propuestas atractivas que aseguren la permanencia. 



 

El elemento identitario: de la cancha al guardarropa del aficionado 

 

La cantera también contribuye a la narrativa. Cuando un compromiso se convierte en titular, la conexión emocional con la afición se manifiesta en la popularidad de las camisetas: el seguidor lleva puesta la narrativa que presencia. Para aquellos interesados en seguir la línea temporal de 2025/26 desde la perspectiva visual del deporte, la selección de productos de Tienda Bota de Oro permite reconocer artículos relacionados con la emergencia de jóvenes talentos de la cantera; mientras que explorar las colecciones de camisetas de fútbol de la temporada 25/26 de La Liga facilita la comparación de estilos, telas y ediciones asociadas a la competición, permitiendo ubicar a cada jugador en el contexto de esa temporada.


 

Visión de futuro: lo que se avecina en el corto y mediano plazo.

 

 En cuanto a la información y la preparación, la capa analítica (Mediacoach/Beyond Stats) potencia la identificación de funciones y el monitoreo a largo plazo del desarrollo técnico y físico del jugador de la cantera. El proyecto de recopilación de datos de LaLiga destaca una cantidad superior a 3,5 millones de puntos de datos por encuentro, un recurso invaluable para tomar decisiones respaldadas por pruebas.


En un mercado altamente competitivo y dinámico, España continuará destacándose por la calidad de sus jugadores técnicos, tácticos y versátiles, que se valoran por encima de ligas que priorizan la compra sobre la producción. Con una presencia destacada en los mercados internacionales, los perfiles españoles siguen siendo referentes en el fútbol europeo. La sostenibilidad en el ámbito deportivo se verá fortalecida si los equipos continúan invirtiendo de manera constante en métodos, bienestar y evolución en la competición, lo que permitirá que la relación entre minutos de juego, valor de los jugadores e ingresos se mantenga en equilibrio.


En resumen, podemos afirmar que el equipo demostró un desempeño excepcional en el campo, lo que les permitió obtener la victoria en un partido muy reñido. LaLiga ha evidenciado que la formación, la competición y la comercialización no son acciones opuestas, sino etapas de un único procedimiento. El aprovechamiento del 19,8% de los minutos por jugadores de la cantera aporta conocimiento y beneficios; la valoración de 1.460 millones de euros consolida un reservorio estratégico de talento; mientras que la inversión de 289 millones de euros en el último verano convierte a la cantera en un recurso financiero clave sin afectar los resultados. Para el año 2025/26, la sostenibilidad en el ámbito deportivo y económico se encuentran en armonía: el enfoque español hacia las divisiones inferiores no solo representa una práctica arraigada, sino también una ventaja competitiva tangible.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.