Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Micología

El experto Juan Antonio Sánchez abre las XVIII Jornadas Micológicas de Benavente

Redacción Lunes, 10 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El salón de usos múltiples de la Casa de Cultura La Encomienda acogió en la tarde de este lunes el acto inaugural de las XVIII Jornadas Micológicas de Benavente, organizadas por la Asociación Micológica de Benavente en colaboración con el Ayuntamiento de Benavente, una cita ya tradicional que combina divulgación científica, actividades gastronómicas y de campo en torno al apasionante mundo de los hongos.

 

El presidente de la asociación, José Miguel Juan Martínez, fue el encargado de abrir el acto y presentar al primer ponente, Juan Antonio Sánchez, quien ya ha participado en anteriores ediciones de las jornadas. Martínez destacó su trayectoria como “el escritor sobre temas micológicos más prolífico y uno de los mayores expertos en el género”, agradeciendo su fidelidad y su compromiso con la divulgación micológica.

 

Durante su intervención, José Miguel Juan informó que las plazas para la excursión micológica del sábado están ya cubiertas, mientras que todavía quedan algunas disponibles para la cena micológica del viernes, que se celebrará en el Parador de Benavente.

 

[Img #228466]

 

Por su parte, el ponente Juan Antonio Sánchez comenzó su charla con una reflexión sobre la complicada situación de esta temporada, afirmando que “este ha sido el peor año micológico que he conocido en más de 35 años”. Explicó que la sequía del verano, con casi tres meses sin lluvias, ha impedido el desarrollo normal de muchas especies, aunque señaló con cierto optimismo que “con la entrada del otoño están empezando a salir cosas”.

 

Sánchez comentó además que está realizando un estudio en la zona de la Sierra de la Culebra afectada por los incendios de hace tres años, donde ha podido constatar una recuperación micológica significativa, un ejemplo de la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

 

A lo largo de su exposición, el experto ofreció nociones básicas sobre micología, repasando las especies más comunes y algunos de los cambios que están experimentando las clasificaciones científicas. Explicó que, gracias a las secuenciaciones genéticas, se están redefiniendo las denominaciones técnicas de muchas especies, lo que está obligando a elaborar nuevos catálogos y manuales actualizados. “No existe actualmente ningún compendio totalmente actualizado, pero los nuevos nombres conservarán una referencia a las denominaciones conocidas hasta ahora”, aclaró.

 

[Img #228467]

 

Las jornadas continuarán el miércoles 12 de noviembre con la conferencia de Aurelio García Blanco, titulada “Macroascomicetos y algunos Cantharellus de Castilla y León”, que se celebrará en el Parador de Benavente a partir de las siete de la tarde.

 

El viernes 14 de noviembre tomará el relevo José María Escapa, con una ponencia sobre “Lactarius y Tricholomas más habituales en Castilla y León”, también en el Parador y previa a la tradicional cena micológica.

 

El sábado, a las diez de la mañana, partirá un autobús desde el Parador con destino a la Comarca de Sanabria, donde se desarrollará la excursión micológica guiada, una de las actividades más esperadas y que, según el presidente, “ya se encuentra casi completa”.

 

El programa continuará el domingo con la exposición micológica, que abrirá sus puertas a las siete de la tarde, y el lunes, los escolares de la ciudad podrán visitar la muestra para conocer de cerca las especies que habitan en la comarca.

 

[Img #228469]

 

José Miguel Juan Martínez  subrayó durante el acto de presentación de las jornADAS la importancia de mantener la prudencia en el consumo de setas, recordando que “la micología es un mundo fascinante y muy enriquecedor, pero también peligroso debido al gran número de especies que existen y que cada año se van descubriendo y catalogando”.

“No hay que consumir nada de lo que no estemos cien por cien seguros”, insistió el presidente de la Asociación Micológica de Benavente, destacando la importancia de la formación, la divulgación y el respeto a la naturaleza como pilares de estas jornadas.

 

 

[Img #228463][Img #228464][Img #228468]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.