"Una madre de película", el magistral monólogo de Toni Acosta que fusiona el teatro con el cine y la maternidad
“El cine es un espejo pintado de la vida.” — Federico Fellini (1920‑1993)
Cineasta y guionista italiano, uno de los directores más influyentes del siglo XX.
Benavente acogió en su teatro la noche del viernes “Una madre de película”, un monólogo protagonizado por Toni Acosta y dirigido por Juan Carlos Rubio, que confirmó el poder del teatro intimista para tocar la fibra del espectador.
La obra se basa en los sentimientos de una madre con el síndrome del nido vacío, explorando la pérdida, el dolor el anhelo, los celos, y la perdida de propósito en la vida, cuando los hijos se independizan, generando una profunda empatía en el público.
![[Img #228338]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/6207_6k9a6296.jpg)
El Teatro Reina Sofía, con el aforo prácticamente al completo, consiguió crear un ambiente cargado de expectación. Rubio presentó un guion ingeniosamente estructurado, donde la música, medida y eficaz, acompañó la narración sin distraer; al igual que el uso de la luz, vital para destacar de manera clara u oscura, lo que el director quiso mostrar, reforzando la atmósfera dramática de cada escena.
Actuación
La interpretación de Toni Acosta convenció completamente al público. La actriz, (con vasta experiencia en sus papeles) transmitió, desde el humor, emociones complejas —amor, añoranza, frustración— sino que también se permitió traer a escena a otros personajes de la historia. La actriz con el cambio de voces, actitudes y gestualidad, demostró su versatilidad y maestría interpretativa.
![[Img #228343]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/6389_6k9a6336.jpg)
Cabe recordar que Acosta vuelve al Reina Sofía, después de su representación en 2015 con la obra “De mutuo acuerdo” y “El Sonido Oculto” el pasado año, consolidando su conexión con el público local.
Humor y emoción
La comedia, (género que el público benaventano parece disfrutar con particular entusiasmo), permitió conectar con la situación de la protagonista y reflexionar sobre las ironías de la vida cotidiana. Frases como “El amor nunca muere” o “hay que seguir viviendo” reforzaron la idea de que la maternidad es una labor titánica, a menudo invisible, pero profundamente significativa.
![[Img #228341]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/3972_6k9a6322.jpg)
Producción y escenografía
La escenografía minimalista se transformó poco a poco, ante los ojos del público en una habitación juvenil, con su cama, mesa, lámparas, etc., demostrando cómo un espacio reducido y formado por un armario blanco conformado por varios cajones, pudo convertirse en un recurso de gran fuerza.
La inclusión de la canción “Eva María se fue” de Formula V, aportó frescura y cercanía, mientras que el programa de mano, con un diccionario de 17 conceptos cinematográficos, contextualizó la obra y enriqueció la experiencia, tanto para los muy cinéfilos como para los que no lo son tanto, antes del inicio de la función, o incluso al llegar a casa y darle un segundo repaso.
![[Img #228344]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/5415_6k9a6348.jpg)
Referencias cinematográficas
El monólogo hizo constantes guiños al cine, recordando y enlazando al guion películas icónicas que forman parte de la memoria colectiva y que refuerzan la metáfora de la vida como un metraje fugaz. Entre ellas destacan Drácula de Bram Stoker (1992), La Guerra de las Galaxias (1977), El Rey León (1994), Buscando a Nemo (2003), Sonrisas y lágrimas (1965), El curioso caso de Benjamin Button (2008), La lista de Schindler (1993), Sonata de otoño (1978), Titanic (1997), Forrest Gump (1994), Oppenheimer (2023), entre otras.
En fin, la vida es, como bien lo dijo la Eva María de esta obra, como los 24 fotogramas por segundo (fps) de una película: pasa rápido, sin darnos cuenta, y es por ello que hay que disfrutar cada etapa de la vida, con sus altas y bajas, porque sin lugar a dudas, somos los actores en nuestras propias películas.
![[Img #228347]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/7713_6k9a6362.jpg)
Reparto y equipo técnico
- Actriz: Toni Acosta
- Texto y dirección: Juan Carlos Rubio
- Ayudante de dirección: Clara Segura
- Diseño de escenografía: Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer (Estudiodedos)
- Diseño de iluminación: Nicolás Fischtel
- Vestuario: La Leona Alegre
- Técnico de sonido: Ricardo Solfre
Más información: Pentación Espectáculos
![[Img #228340]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/966_6k9a6288.jpg)
![[Img #228342]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/144_6k9a6329.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49