En 1948, comprar un Citroën 2CV costaba lo mismo que dos vacas. Ese coche de 9 CV alcanzaba apenas 65 km/h, pero consumía solo 4 litros cada 100 kilómetros y podía cruzar un campo arado sin romper una cesta de huevos en el asiento trasero. Hoy, el C3 eléctrico desarrolla 113 CV y recorre 320 kilómetros con una sola carga. Entre estos dos extremos hay 76 años de evolución que cambiaron para siempre la forma de entender el automóvil accesible.
"Los motores del Citroën C3 han evolucionado desde unidades sencillas pero robustas hasta cadenas cinemáticas modernas y eficientes con tecnología avanzada", La información se obtuvo del sitio autodoc.es. Los números lo demuestran: un 2CV de los años ochenta con 602 cc alcanzaba 115 km/h con 29 CV, mientras que el C3 actual con motor 1.2 PureTech de 100 CV llega a 160 km/h con consumo similar.
Del motor básico al propulsor inteligente
El icónico 2CV presentado en 1948 llevaba un motor bicilíndrico de 375 cc que desarrollaba solo 9 CV. Su mayor virtud era el consumo: apenas 4 litros por cada 100 kilómetros en un coche que pesaba 495 kilos. A lo largo de su historia, el 2CV vio crecer su potencia hasta 29 CV en las versiones de los años ochenta, llegando a 115 km/h con un consumo medio de 5,4 litros.
Con la llegada del Xsara en 1997, Citroën dio un salto generacional. Los motores de gasolina iban desde 75 CV hasta 110 CV, con consumos entre 6 y 7,8 litros. Las versiones diésel 1.9 TD ofrecían 90 CV con consumos de 6,6 litros en ciclo combinado.
Evolución de motores: de 9 CV a 113 CV en siete décadas
Según especificaciones oficiales de fabricante, la progresión ha sido notable:
|
Modelo |
Años |
Tipo de motor |
Potencia |
Consumo mixto |
0-100 km/h |
|
2CV A |
1948-1954 |
Gasolina 2 cil. 375cc |
9 CV |
4 L/100km |
42 seg |
|
2CV 6 |
1970-1990 |
Gasolina 2 cil. 602cc |
29 CV |
5,4 L/100km |
32 seg |
|
Xsara 1.6i |
1997-2000 |
Gasolina 4 cil. |
90 CV |
7,8 L/100km |
14,5 seg |
|
C3 III PureTech |
2016-presente |
Gasolina 3 cil. 1199cc |
83 CV |
4,7 L/100km |
11,8 seg |
|
C3 IV PureTech |
2024-presente |
Gasolina 3 cil. 1200cc |
100 CV |
5,6 L/100km |
10,6 seg |
|
ë-C3 |
2024-presente |
Eléctrico |
113 CV |
- |
- |
La tabla muestra cómo la potencia se multiplicó por doce (de 9 CV a 113 CV) mientras que el consumo apenas aumentó de 4 a 5,6 litros en versiones térmicas. El tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h pasó de 42 segundos en el 2CV original a solo 10,6 segundos en el C3 actual. Los motores evolucionaron de dos cilindros simples a tres cilindros turboalimentados con tecnología de inyección directa.
La revolución de los pequeños detalles
Mientras los fabricantes competían por añadir caballos de potencia, Citroën miraba hacia otro lado: los sistemas auxiliares que hacen la conducción más segura. En cuanto al retrovisor, como el del Citroën C3, este componente representa un ejemplo perfecto de cómo la marca francesa ha transformado elementos básicos en tecnología avanzada de seguridad.
![[Img #228176]](https://interbenavente.b-cdn.net/upload/images/11_2025/4417_espejos.jpg)
La infografía muestra tres momentos clave en la evolución de los retrovisores Citroën. En los años 20, los espejos eran elementos básicos montados en el capó, ajustables sólo manualmente. El 2CV original de 1948 ni siquiera los incluía de serie. Durante los años 90, los retrovisores incorporan plegado eléctrico y calefacción, como se aprecia en el espejo lateral moderno de la imagen central. Para los años 2020, el sistema evolucionó hacia cámaras con pantallas integradas en el salpicadero, visible en la imagen derecha, eliminando puntos ciegos y añadiendo funciones como antideslumbramiento automático.
Los modelos recientes integran recubrimientos antideslumbrantes, sistemas de plegado automático y cámaras de alta definición. La transición desde espejos manuales básicos hasta sistemas de cámaras con pantallas táctiles ilustra cómo Citroën transforma detalles aparentemente menores en mejoras significativas de seguridad.
Eficiencia que se nota en el bolsillo
Un C3 de 2022 con motor 1.2 PureTech de 83 CV homologa un consumo de 4,7 litros por cada 100 kilómetros en ciclo mixto, con emisiones de CO₂ de 106 gramos por kilómetro cumpliendo la normativa Euro 6. Comparado con el Xsara que consumía entre 6,6 y 7,8 litros, la reducción supera el 30%.
Esta mejora viene de tecnologías como inyección directa, turbocompresores de geometría variable y sistemas start-stop. El motor 1.2 PureTech de tres cilindros desarrolla 118 Nm de par máximo con una relación de compresión de 11 a 1. El resultado: menos repostajes y menor impacto ambiental.
Diseño y tecnología al servicio de la practicidad
El C3 de cuarta generación arranca desde 15.240 euros en versión térmica, mientras que el ë-C3 eléctrico comienza en 22.590 euros sin ayudas. Estos precios mantienen la filosofía de democratización del automóvil que guió al 2CV hace 76 años.
El C3 actual incorpora faros LED, estación para smartphone, sensores de estacionamiento traseros y alerta de cambio involuntario de carril de serie. Los expertos de AUTODOC confirman que las tecnologías modernas mejoran significativamente la eficiencia y fiabilidad de los vehículos.
El futuro ya está aquí
El ë-C3 eléctrico lanzado en 2024 marca un hito: motor de 113 CV alimentado por una batería LFP de 44 kWh que homologa 320 kilómetros de autonomía WLTP. La recarga admite hasta 100 kW en corriente continua, permitiendo pasar del 20 al 80% en menos de media hora.
La electrificación avanza también con versiones microhíbridas. El C3 MHEV combina el motor 1.2 Turbo de 100 CV con un motor eléctrico de 28,5 CV, reduciendo el consumo un 10% y obteniendo la etiqueta ECO.
Como resultado, Citroën permanece como símbolo de la combinación entre diseño, tecnología y practicidad. Del 2CV que costaba lo mismo que dos vacas en 1948 al ë-C3 eléctrico de 2024, la marca ha recorrido un camino extraordinario manteniendo la promesa original de André Citroën de hacer el automóvil accesible para todos.
Fuentes de información:Los datos técnicos de esta investigación provienen de especificaciones oficiales de Citroën publicadas en fuentes como Carwow, Diariomotor, Autopista, Wikipedia y portales especializados en fichas técnicas automotrices como Auto-Data y Ultimatespecs, complementados con información de AUTODOC.
FAQ
¿Cuánto ha evolucionado el consumo de los motores Citroën desde el 2CV hasta el C3 actual?
El mítico 2CV de 1948 consumía 4 litros cada 100 kilómetros con apenas 9 CV de potencia, mientras que el C3 actual con motor 1.2 PureTech consume 5,6 litros desarrollando 100 CV, es decir, más de diez veces la potencia con solo un litro y medio más de combustible. Los modelos intermedios como el Xsara consumían entre 6,6 y 7,8 litros, demostrando que la evolución no ha sido lineal sino progresiva con saltos tecnológicos importantes.
¿Qué incluye de serie el espejo retrovisor del Citroën C3 moderno comparado con los modelos clásicos?
El 2CV original de 1948 ni siquiera incluía espejos retrovisores de fábrica, mientras que el C3 actual integra ajuste eléctrico, calefacción para evitar empañamiento, plegado automático al aparcar, recubrimientos antideslumbrantes y en versiones superiores, cámaras de alta definición que eliminan puntos ciegos. Esta evolución convirtió un simple espejo manual en un sistema completo de seguridad activa.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146