Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El premio, dotado con 6.000 euros, recuerda la figura de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía en España, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926, de cuyo fallecimiento se cumplen 16 años el próximo 6 de noviembre. Su legado como referente de la memoria visual y etnográfica del país sigue inspirando a generaciones de fotógrafos.
La reunión del jurado se celebró en la Casa de los Leones de Cervera de Pisuerga, sede de la Fundación Piedad Isla. El tribunal estuvo presidido por el vicepresidente segundo de la Diputación, Urbano Alonso, y formado por los fotógrafos Tino Soriano, José Manuel Navia y Benito Román —este último ganador de la edición anterior—, quienes destacaron la excelencia, coherencia y compromiso social de la trayectoria de Claudio de la Cal.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, fue la encargada de comunicar personalmente la noticia al galardonado, quien recibió el anuncio “con sorpresa, ilusión y profunda gratitud”.
“No me lo creía, pensé que era una broma. Soy el primer fotógrafo de Castilla y León que recibe este premio en 16 ediciones, y es un honor ser el primero”, confesó el autor.
El jurado subrayó que el reconocimiento pone en valor la mirada de un fotógrafo que ha sabido documentar la pérdida de población y la transformación del mundo rural, temáticas especialmente relevantes en Castilla y León, así como su dedicación a la memoria, la emigración y el patrimonio etnográfico.
Durante diez años, Claudio trabajó en un proyecto inédito sobre las mascaradas tradicionales entre Tras-os-Montes de Portual y las provincias de Zamora y León, una investigación visual que refuerza su vínculo con la cultura popular y la antropología visual, en línea con el espíritu de Piedad Isla. Un trabajo inédito que todavía no ha visto la luz en su integridad.
Nacido en Benavente en 1968, Claudio de la Cal es fotógrafo y fotoperiodista afincado en Salamanca, con más de 30 años de experiencia profesional. Inició su carrera en 1993 en el diario La Opinión-El Correo de Zamora, donde trabajó 19 años hasta el año 2013. Allí, entre pueblos, ferias y retratos rurales, forjó su particular mirada sobre la vida cotidiana y la identidad de los pueblos.
Antes de dedicarse por completo a la fotografía, compaginó diversos oficios —desde reparar televisores hasta trabajos de topografía— para financiar su pasión. “Todo lo que ganaba lo dedicaba a la fotografía. Era un vicio que se convirtió en profesión”, recuerda.
A mediados de los años noventa abrió su primer estudio en Benavente, en la calle Doctor Castro, y más tarde en la calle Sancti Spíritus. En 2013 colaboró con Cristina García Rodero en un trabajo fotográfico en la India, una experiencia que marcó su evolución como autor. Un año después se trasladó a Madrid para cursar el Máster de Fotografía en PhotoEspaña, donde amplió sus contactos y consolidó su proyección nacional. Su obra ha sido expuesta en Nueva York y Hamburgo, y ha participado en festivales como PhotoEspaña o Explorafoto Salamanca.
Entre sus proyectos más reconocidos se encuentra “Menos de treinta”, una etnografía fotográfica sobre pueblos con menos de 30 habitantes, realizada con una beca del Instituto de la Juventud. Para llevarla a cabo, Claudio llegó a vivir en un pequeño pueblo de Segovia con solo siete vecinos, con el propósito de capturar el pulso real de la vida rural.
“Quería ser testigo de lo que pasaba allí. Mis fotos no buscan solucionar nada, solo provocar preguntas. Trabajo sobre la nostalgia, la ausencia, la soledad y el abandono”, explica.
El fotógrafo ha recuperado su Hasselblad de formato medio 6x6, con la que comenzó su carrera en 1996, y ha dejado de lado su Leica digital para volver al formato analógico. “El analógico me marca una distancia entre que hago la foto y la veo. Ese tiempo te ayuda a focalizar la mirada. Además, el laboratorio es un segundo proceso creativo: el revelado en papel”, detalla.
“Vuelvo a lo químico por lo físico que tiene. Es un proceso nostálgico y romántico. La foto existe: es la congelación exacta del tiempo, del mundo que tenía delante en ese momento”.
En 2021 fundó en Salamanca Artística Marciana, un espacio dedicado por completo a la fotografía analógica y el revelado químico tradicional, una apuesta arriesgada y romántica en tiempos dominados por lo digital.
El estudio se ha convertido en un referente en el ámbito fotográfico, acogiendo talleres de reconocidos profesionales y ofreciendo servicios de revelado convencional de alta calidad. “Es un lugar donde la fotografía vuelve a sus orígenes: elegir el momento justo para disparar, esperar el revelado, mojar los papeles y ver cómo aparece la imagen”, describe Claudio.
Con este galardón, el jurado del Premio Nacional Piedad Isla 2025 reconoce no solo una trayectoria de tres décadas, sino también una forma de entender la fotografía como acto de memoria, observación y resistencia.
“Para mí este premio tiene un valor inmenso porque no es un concurso al que uno se presente. Es un reconocimiento a toda una carrera, a una forma de mirar”, concluye Claudio de la Cal, emocionado por un galardón que lo une simbólicamente a la figura de Piedad Isla, la gran fotógrafa de lo rural y lo humano.
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53