Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Excursión

El Faedo de Ciñera y Valporquero conquistan a la Asociación El Atardecer de Pobladura en su última excursión

Redacción Jueves, 23 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Asociación El Atardecer de Pobladura del Valle ha celebrado una inolvidable excursión en la que participaron 50 personas, entre socios, no socios y vecinos de otros pueblos. El destino fue la provincia de León, donde los asistentes pudieron descubrir dos joyas naturales: el Faedo de Ciñera y las cuevas de Valporquero

 

El buen tiempo acompañó durante toda la jornada, lo que permitió disfrutar plenamente de los paisajes otoñales. El Faedo de Ciñera, considerado uno de los hayedos mejor conservados de España, impresionó a todos por su belleza y magia natural. Situado en los Cuatro Valles leoneses, entre Ciñera de Gordón y Villar del Puerto, este bosque parece transportar a otro mundo desde el mismo momento en que uno se adentra entre sus hayas centenarias.

 

[Img #227363]

 

Entre ellas destaca “Fagus”, un majestuoso ejemplar con unos 500 años de edad, incluido entre los 100 árboles más singulares de España en el libro Árboles, leyendas vivas. El Faedo forma parte desde 2005 de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, reconocida por la Unesco, y en 2007 recibió el premio al Bosque Mejor Cuidado de España de la organización Bosques sin Fronteras y la Fundación Biodiversidad.

 

[Img #227369]

 

La excursión continuó con la visita a las cuevas de Valporquero, situadas a 1.309 metros de altitud bajo el pueblo de Valporquero de Torío. Allí, los asistentes pudieron maravillarse con sus formaciones subterráneas, acompañados por el murmullo de un arroyo cristalino que recorre este templo natural de piedra. El nivel turístico de la cueva, de 1.300 metros, está habilitado con iluminación eléctrica, puentes y escaleras, permitiendo recorrer hasta siete salas abiertas al público. La temperatura se mantiene durante todo el año en torno a los 7 grados, con una humedad del 99 %, por lo que fue imprescindible llevar ropa de abrigo.

 

[Img #227362][Img #227366][Img #227361]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.