Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Un paseo por los retablos renacentistas del León rural sin salir de Benavente

Rebeca Castaño Martes, 21 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La muestra, compuesta por paneles, permanecerá en el Centro Cultural Soledad Gonzáalez hasta el 31 de octubre

[Img #226961]

Esta mañana ha llegado a Benavente la exposición “Ruta de los retablos renacentistas de los pueblos del Este de León” traída al Centro Cultural Soledad González por la Fundación Santa María de la Real y la Asociación Cultural Balle de Scarpa con la colaboración de la Junta de Castilla y León, así como de diez ayuntamientos de la provincia de León y entidades privadas.

 

 

Jesús Revilla Secretario de la Asociación Cultural Balle de Scarpa explicaba que este proyecto nació hace cuatro años y los componen diez retablos cuya característica principal es que pertenecen a la escuela de Juan de Juni, un escultor que llegó a León en 1530 y que tras su marcha dejó un legado que continuaron Jean de Arnés cuyo retablo se encuentra en la Iglesia de Santa María del Azogue, Guillermo del Cel.

 

 

Con esta muestra itinerante desde la Asociación buscan luchar contra la despoblación a través de arte “en estos cuatro años tenemos unas 3.000 visitas anuales y estamos contentos con ellas. El año pasado firmamos un convenio con Santa María la Real para difundir el arte de esta zona” añadía Revilla.

 

 

Zoa Escudero, Técnico de la Fundación de Santa María de la Real señalaba que Benavente es uno de los primeros lugares que acoge esta exposición fuera de la provincia de León “sobre todo con la intención y el interés de que este conjunto de piezas se conozcan lo más posible por toda la comunidad y lleven visitantes a estos pueblos” en total son diez ayuntamientos de Vallecillo, Gordaliza del Pino, Sahagún, Joara, Celada de Cea, Valdescapa de Cea, Villaselán, Valdavida, Cistierna y Yugueros.

 

 

Unos retablos renacentistas que se encuentran escondidos en estas localidades rurales “ también creemos que este tipo de iniciativas contribuyen a la propia conservación y a la promoción de los propios retablos, es decir, como piezas históricas y artísticas. Así que, bueno, nuestro propósito es este, como los retablos no se pueden mover, hacemos que la exposición los lleve a diferentes espacios intentando estimular este conocimiento”.

[Img #227255]

Respecto a su situación de conservación la mayor parte de los retablos se encuentran ya intervenidos “lógicamente todos, todos, pues a veces no pueden estar,  son localidades muy pequeñas en las que cuesta conseguir fondos  para hacer esas restauraciones. Pero la mayoría están muy bien y se pueden ver perfectamente conservados”. Unas financiaciones que provienen de administraciones y entidades públicas como la Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora y el Obispado,.

 

 

 

La Alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio acompañada de su concejal de Turismo, Alberto Lorenzo, ha querido destacar la puesta en valor de este tipo de arte “ poner en valor estas joyas que hoy aquí podemos ver en esta exposición y que a su vez también sea un punto de unión en ese mundo rural tan despoblado hoy en día, por desgracia, y de tanta deslocalización con la que nos encontramos en el día a día”.

 

 

La Alcaldesa hacía mención a ese retablo renacentista que se encuentra en la Iglesia de Santa María del Azogue “al final todo es cultura, es patrimonio, es turismo, y nosotros queremos potenciarlo, ponerlo en valor en esta maravillosa casa de Soledad González,  que se puede disfrutar de la exposición desde hoy mismo hasta el día 31 de octubre  en el horario habitual de la Biblioteca Municipal, junto con otras exposiciones que ahora mismo hay también aquí abiertas, otras dos, y una oferta cultural maravillosa y estupenda, y que pueden venir y a la vez visitar tres exposiciones para que vean que meramente tenemos mucha cultura, mucho patrimonio, y agradecemos siempre  a las personas que colaboran con el Ayuntamiento para que esto sea posible”.

[Img #227254][Img #227256][Img #227251][Img #227252][Img #227253]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.