Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Homenaje

“Nunca olvidaré de dónde vengo”, la científica Natalia Robledinos recibe con humildad y determinación el homenaje de la Asociación San Crispin

Redacción Domingo, 19 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

La Asociación Cultural San Crispín de Benavente celebró este domingo 19 de octubre uno de sus actos más entrañables y esperados del año: el homenaje anual a una personalidad destacada de la ciudad. En esta edición, el reconocimiento fue para la joven científica benaventana Natalia Robledinos Antón, cuya trayectoria en investigación biomédica y liderazgo en el ámbito sanitario la han convertido en un referente de talento, esfuerzo y compromiso con la sociedad.

 

[Img #227197]

 

La jornada comenzó a las 11:00 horas con una Misa Solemne en la iglesia de San Juan del Mercado, donde las sopranos vallisoletanas María José Gil Soto y María José García Toribio, acompañadas al órgano por Pablo Toribio, socio de San Crispín, ofrecieron una interpretación de gran calidad musical que emocionó a los asistentes.

 

[Img #227199]

 

Finalizada la ceremonia, los miembros de la Asociación San Crispín, autoridades y vecinos caminaron en procesión hasta el restaurante Lord Byron, donde tuvo lugar el acto central.

 

[Img #227200]

 

El acto fue presentado por el secretario de la Asociación Cultural San Crispín, José Luis Jiménez, quien abrió su intervención destacando el carácter especial del homenaje de este año:


“Hoy es un día verdaderamente entrañable para nuestra asociación, uno de esos días que quedan en la memoria. Nos reunimos para reconocer a una benaventana que honra a su ciudad con su trabajo y sus valores: Natalia Robledinos Antón”.

 

Jiménez agradeció la presencia de las autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa Beatriz Asensio, y recordó la estrecha colaboración mantenida entre la asociación y el Ayuntamiento a lo largo de los años. También tuvo palabras de reconocimiento para las asociaciones hermanas, como las de San Miguel y La Vega, siempre presentes en este acto.

 

[Img #227204]

 

Del mismo modo, lamentó la ausencia de representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer, explicando que el 19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama, supone para ellos una jornada de intensa actividad, motivo por el cual no pudieron acompañarlos.

 

El secretario quiso dedicar unas emotivas palabras a la familia de la homenajeada, especialmente a su madre, doña Manoli, y a sus hermanos:


“Enhorabuena, señora. Tiene usted cuatro hijos extraordinarios. Natalia es un encanto de persona, y eso también se debe a la educación y los valores que ha recibido en su casa”.


Mencionó también de forma afectuosa a su amigo Eduardo Robledinos, hermano de la científica, mostrando el orgullo compartido por toda la familia.

 

 

Para concluir, José Luis Jiménez subrayó el orgullo que supone para la Asociación San Crispín rendir homenaje a una joven que representa el talento, la dedicación y el compromiso con su tierra:


“Hoy celebramos no solo sus logros científicos, sino lo que Natalia representa para todos los benaventanos. Es un ejemplo para nuestras generaciones presentes y futuras. Gracias por permitirnos vivir este día tan especial”.


 

Intervención de la alcaldesa Beatriz Asensio

 

La alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, tomó la palabra para agradecer a la Asociación San Crispín su dedicación constante a la cultura, las tradiciones y la identidad local. Destacó que esta asociación “lleva muchos años al pie del cañón”, organizando actividades que fortalecen el tejido social, desde los actos en honor a su patrón hasta ciclos de cine y conferencias abiertas a la ciudadanía. Tuvo también palabras de reconocimiento hacia el resto de asociaciones presentes y subrayó la importancia de que todas ellas “se acompañen y apoyen mutuamente, como reflejo de un Benavente unido y activo”.

 

[Img #227206]

 

En relación con la homenajeada, Asensio afirmó que poco podía añadirse ante una trayectoria tan admirable, pero quiso remarcar el orgullo que supone para la ciudad contar con personas como Natalia Robledinos Antón:
“Natalia es el reflejo del talento joven de Benavente. Un espejo en el que nuestros niños y jóvenes pueden mirarse para comprobar que, con esfuerzo y sacrificio, se puede llegar tan lejos como uno se proponga, afirmó.

 

La alcaldesa quiso también destacar el papel de las familias en el éxito personal y profesional de los homenajeados:


“Este homenaje es también un reconocimiento a las madres y padres que acompañan, luchan y orientan a sus hijos por el buen camino. Hoy, Natalia, se homenajea también a tu madre Manoli, a tu familia, por haber creído en ti y haberte dado alas”.

 

Para finalizar, Beatriz Asensio expresó el agradecimiento del Ayuntamiento a la Asociación San Crispín por mantener viva esta tradición de reconocimiento al mérito y al compromiso:


“Es un honor para el Ayuntamiento poder acompañar actos como este, que ponen en valor lo mejor de nuestra ciudad. San Crispín siempre elige a personas con una trayectoria ejemplar y hoy, con Natalia, volvéis a demostrar que Benavente tiene mucho talento y mucho futuro”.

 

 

El discurso de Natalia: emoción, raíces y compromiso

 

Visiblemente emocionada, Natalia tomó la palabra ante un salón lleno de familia y amigos  y expresó su gratitud con sinceridad:


“Estoy profundamente emocionada y abrumada. No sé si merezco este homenaje, pero lo recibo con todo el corazón porque viene de mi pueblo, de la tierra que me vio nacer, crecer y soñar”.

 

Natalia quiso además reflejar su preocupación por los recientes incendios que han afectado a la provincia, señalando que estos sucesos han evidenciado el impacto sobre el mundo rural y el abandono de muchas zonas:


“Hemos visto cómo nuestros vecinos se cuidan y protegen unos a otros, cómo saben actuar para protegerse y proteger lo que es suyo. Estas experiencias refuerzan la importancia de la resiliencia, la cooperación y el compromiso colectivo”, afirmó.

 

Para la científica, estos valores están ligados a su vocación y a su trabajo en salud y ciencia: la solidaridad, la responsabilidad y la colaboración son fundamentales tanto en la comunidad como en su labor profesional.

 

[Img #227207]
 

 

“Cuando te dicen que el 88% de los cuidados en enfermedades crónicas recaen en las familias, veo a mi madre, a mi abuela, a mis tías. De ahí nace mi compromiso con la ciencia: de no resignarse, de buscar soluciones para los pacientes, de no perder la esperanza”, manifestó

 

También reivindicó el valor del mundo rural:


“Somos de una región envejecida y dispersa, pero no somos ciudadanos de segunda. Cuando me reúno con gestores sanitarios, consejerías o ministerios, siempre llevo a Benavente conmigo. Mi compromiso es contribuir a que nuestros vecinos tengan acceso a una sanidad justa, moderna y sostenible”.

 

Natalia finalizó con un mensaje de gratitud y responsabilidad:


“Este reconocimiento me impulsa a seguir trabajando con humildad, a seguir aprendiendo y a no olvidar nunca mis raíces. Gracias por creer en mí y por demostrar que el talento también se reconoce y se valora desde casa”.

 

 

Entrega de la placa

 

[Img #227211]

 

La Asociación San Crispín entregó a la homenajeada una placa conmemorativa, en la que se leía:
A la egregia investigadora en enfermedades neurodegenerativas Dª Natalia Robledinos Antón en reconocimiento a sus méritos académicos y compromiso con la ciencia y la Salud. En Benavente a 19 de octubre de 2025.

 

El acto concluyó con una interpretación del maestro Pablo Toribio, socio y colaborador de la asociación San Crispin, que interpretó al órgano junto a las sopranos, quienes ofrecieron la emotiva pieza “Mujer benaventana”, del Maestro Lupi, dedicada a la homenajeada.

 

 

 

 

 

Una carrera científica con raíces benaventanas

 

Natalia Robledinos, licenciada en Biotecnología por la Universidad de León, inició su trayectoria investigadora en el CSIC, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, bajo la dirección del doctor Antonio Cuadrado Pastor. Allí participó en importantes estudios sobre el gen NRF2, implicado en procesos de inflamación celular y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Su aportación a este campo le valió el Premio Jóvenes Talentos.

 

Actualmente, lidera el área de Economía de la Salud y Acceso al Mercado como Health Economics and Market Access Senior Lead en Johnson & Johnson MedTech Spain, coordinando estrategias nacionales y europeas para que los pacientes puedan acceder a terapias innovadoras y sostenibles.

 

 

 

Una cita con la ciencia para mañana

 

Como parte del homenaje, Natalia Robledinos ofrecerá mañana, lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, una conferencia en la Casa de Cultura La Encomienda titulada:


“Desde la ciencia básica al acceso al tratamiento: Un viaje hacia el beneficio del paciente”.
La entrada será libre hasta completar aforo.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.