Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

“EsperanZa” la exposición de las Edades del Hombre abre sus puertas en Zamora

Rebeca Castaño Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

Picasso, Velázquez, El Greco, Goya, Gregorio Fernández,Juan de Juni o Francisco de Zurbarán, componen las firmas presentes en la exposición

El presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Mons. Luis Argüello, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, han presidido el acto de inauguración de ‘EsperanZa’, la edición Zamorana de Las Edades del Hombre que tiene lugar desde este mes de octubre hasta abril del próximo 2026.

 

 

Ambos han estado acompañados por el obispo de Zamora y por autoridades provinciales y regionales que junto a colaboradores e invitados han compartido la puesta de largo de largo de la exposición, que se desarrolla bajo la temática del Año Jubilar de la Esperanza, promulgado por el papa Francisco para este 2025.

 

 

La XXVIII edición de Las Edades del Hombre se compone de 85 obras muy destacadas procedentes de Castilla y León y otros puntos de España y Portugal. Se dividen en un preludio que se localiza en la iglesia de San Cipriano y tres ‘Momentos’ que se ubican en la Catedral de El Salvador y que llevan por nombre ‘Pasión’, ‘Resurrección’ y ‘Misión’.


‘EsperanZa’ atesora en su recorrido a algunos de los mejores artistas de la historia del arte como El Greco, Francisco de Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete o Salzillo. Sus obras comparten relato con otros autores contemporáneos como Venancio Blanco, Pablo Gargallo.

 

 

Un aspecto destacado de la exposición en la presencia, por primera vez en la historia de Las Edades del Hombre de dos artistas universales ambos con carácter singular en sus obras: Diego de Velázquez, con una Inmaculada procedente de la Iglesia de la Magdalena de Sevilla, y Pablo Picasso, con una anunciación del Museo Picasso de Barcelona. Artistas zamoranos también tienen su papel destacado en esta edición: desde Antonio Pedrero y Tomás Crespo, a Ele Pozas o Satur Vizán.

 

 

 

El recorrido expositivo tiene como colofón una experiencia de realidad virtual cuyo argumento lleva el visitante a una actividad en la que presencia y participa de la reconstrucción colaborativa de una población.

 

Laboratorio EsperanZa_

 

 

De manera paralela y complementaria a la iglesia de San Cipriano y la Catedral, la sede de El Carmen de San Isidoro se propone como un espacio destinado a mejorar la experiencia de los visitantes a ‘EsperanZa’ Esta iniciativa se lleva a cabo de forma conjunta con la Fundación Zamorarte.

 

 

“De esta manera, se ha diseñado un programa innovador, inclusivo y de calidad, que integra el aprendizaje vivencial, la creatividad y la interpretación del patrimonio como ejes fundamentales, convirtiendo la visita a ‘EsperanZa’ y a su Laboratorio en una oportunidad para descubrir, comprender y valorar el patrimonio cultural como un bien común” explican desde la organización.

 

[Img #227008]

 

Las Edades del Hombre 1988-2025_

 

 

 

Las Edades del Hombre es uno de los proyectos culturales más emblemáticos y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León.

 

 

 

Con origen en 1988, Las Edades del Hombre constituyeron, probablemente, uno de los primeros exponentes en demostrar como el patrimonio cultural puede cumplir una doble función complementaria, la de ser un factor de reforzamiento social y cultural, a la vez que una fuente generadora de riqueza. Un proyecto valorado y estimado por nuestra sociedad que ha sabido reconocer su trabajo con innumerables menciones y premios como por ejemplo la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León o la propuesta por el Senado español al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

 

 

En los 37 años de trayectoria, se han clausurado 27 ediciones que han expuesto un total de 5.501 obras, de las que una buena parte han pasado por el Centro de Conservación y Restauración ubicado el monasterio de Santa María de Valbuena.

 

 

 

En este tiempo, se han recibido 12.298.568 visitantes, lo que han elevado a Las Edades del Hombre como el proyecto de gestión de patrimonio religioso más importante del país.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.