Domingo, 05 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

El tenista Rafa Nadal nombrado doctor “Honoris Causa” de la Universidad de Salamanca

Rebeca Castaño Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

A lo largo del siglo XX y en el primer cuarto del XXI, más de 160 personas han recibido la máxima distinción concedida por la Universidad de Salamanca

[Img #226390]

El tenista español Rafael Nadal ha sido investido hoy viernes como doctor “honoris causa” por la Universidad de Salamanca, convirtiéndose en el primer deportista en recibir la máxima distinción que concede el Estudio salmantino.

 

 

La propuesta institucional para la concesión del doctorado honoris causa al deportista Rafael Nadal, fue defendida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, quien definió al tenista balear como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos”.

 

 

Nadal suma 22 títulos de Grand Slam, 14 de ellos en Roland Garros, dos medallas de oro olímpicas, cinco Copas Davis y varias temporadas como número uno del mundo. A esta incomparable trayectoria deportiva se suman reconocimientos de enorme prestigio: el Premio Príncipe de Asturias del Deporte en 2008, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, así como el Premio Nacional del Deporte en varias ocasiones.

 

 

Sus logros deportivos unido a sus valores humanos como “la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia” le valieron el apoyo mayoritario del Consejo de Gobierno y del Claustro de Doctores. De esta forma, Nadal se une a una larga y reconocida lista de profesores, científicos, académicos, premios Nobel, así como a personalidades del mundo de la cultura y la política.

 

 

El primer doctorado honoris causa otorgado por la Universidad de Salamanca fue en el año 1922 y recayó a título póstumo en Teresa de Cepeda y Ahumada. A lo largo del siglo XX y en el primer cuarto del XXI, más de 160 personas han recibido este premio académico. Esta centuria ha sido especialmente prolija en la incorporación de nuevos doctores al Claustro del Estudio salmantino con cerca de 80 personalidades.

 

 

Premios Nobel

[Img #226391]

 

El fisiólogo japonés Shinya Yamanaka, los escritores José Saramago y Mario Vargas Llosa; el presidente de Costa Rica y Premio de la Paz, Óscar Arias; el bioquímico Paul Maxime Nurse, a los que se sumará la genetista francesa Emmanuelle Charpentier a finales de este mes, son algunos de los Premios Nobel que se encuentran en esta lista.

 

 

En el ámbito de la política destacó la presencia en el Paraninfo de las Escuelas Mayores los presidentes de Brasil, Lula da Silva y Fernando Enrique Cardoso; el presidente de Chile, Ricardo Lagos; el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas; Frans Timmermans, Jean Claude Juncker; Manuel Marín, el secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas y secretario general Iberoamericano, Enrique V. Iglesias.

 

 

Del mundo de la cultura figuran nombres como el músico brasileño Caetano Veloso, el poeta Antonio Colinas, el pintor Miquel Barceló, la poeta rumana y Premio Princesa de Asturias, Ana Blandiana, el escritor Miguel Delibes, el cineasta Basilio Martín Patino o el novelista mexicano Carlos Fuentes.

 

 

Referentes académicos a nivel mundial en sus respectivas disciplinas han sido David Konstan, Víctor García de la Concha, José Narro, Salvador Gutiérrez Ordóñez, Giovanni Puglisi, Robert Schalock y Humberto López Morales, entre otras eminencias.

 

 

Especialmente emotivo fue el “honoris” a título póstumo a al exrector Miguel de Unamuno celebrado el pasado año, un acto de “reparación” y de “desagravio”, como defendieron sus nietos presentes en el Paraninfo, al cumplirse el centenario de su destierro a Fuerteventura decretado por Primo de Rivera.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.