Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El consejero de Movilidad presenta una de las 120 marquesinas inteligentes del nuevo Sistema de Transporte, una infraestructura clave para el servicio universal y digital
La Junta de Castilla y León completará mañana, martes 30 de septiembre, la plena implantación de la gratuidad en el transporte autonómico de viajeros por carretera para todos los ciudadanos empadronados en la Comunidad. Con la incorporación de las últimas rutas, se alcanzarán las 2.610 rutas operativas con el servicio Buscyl, consolidando un modelo único en España que acerca un servicio "gratuito, digital y universal" a todos los castellanos y leoneses.
El calendario diseñado por la Junta ha permitido una implantación gradual y ordenada, culminando con un mes de antelación. Tras comenzar el 1 de septiembre en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, junto con 201 rutas interurbanas en Ávila, Palencia, Soria y Zamora, y una nueva ampliación el 15 de septiembre, la cobertura será total a partir de mañana.
Durante una visita a una de las nuevas marquesinas inteligentes en La Lastrilla (Segovia), el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presentó este hito. Subrayó que “la gratuidad del transporte público no solo es una medida socialmente justa, sino también una apuesta por el equilibrio territorial. Y para que funcione en toda la Comunidad, necesitamos tecnología como esta, que acerca el servicio a cada vecino, sin importar dónde viva”.
Tecnología al servicio del ciudadano
El despliegue tecnológico es un pilar fundamental de este nuevo modelo de movilidad. La Junta está instalando 120 marquesinas inteligentes en las áreas metropolitanas de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, específicamente en municipios de más de 500 habitantes.
Estas marquesinas, con estructura de acero inoxidable, cuentan con una pantalla informativa que se alimenta mediante un panel solar y que ofrece a los usuarios información en tiempo real sobre las rutas, conectada al Sistema Central de la Junta. “Estamos garantizando que cualquier ciudadano, incluso en las zonas rurales más alejadas, pueda beneficiarse del transporte público gratuito con las mismas condiciones que quien vive en una capital”, afirmó Sanz Merino.
La inversión total en este sistema, que incluye paradas, marquesinas y tótems, asciende a 12,15 millones de euros, financiados con Fondos Europeos Next Generation y fondos propios de la Junta.
Más de 340.000 tarjetas enviadas
Para acceder al servicio gratuito, los ciudadanos necesitan la Tarjeta Buscyl. A fecha de hoy, ya se ha realizado el envío de más de 340.000 tarjetas. La Junta mantiene abierto el proceso de solicitud, priorizando el canal digital a través de su página web, donde cualquier empadronado puede obtener su tarjeta digital con un código QR en menos de una semana. Para quienes no dispongan de correo electrónico, la tarjeta se envía en formato físico por correo postal.
La Junta también se ha mostrado sensible con los usuarios habituales, garantizando que los bonos de transporte actuales coexistirán con la nueva Tarjeta Buscyl Digital durante un periodo transitorio, hasta la implantación total de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS).
Distribución de rutas por provincia:
-
Ávila: 199
-
Burgos: 323
-
León: 550
-
Palencia: 263
-
Salamanca: 345
-
Segovia: 174
-
Soria: 148
-
Valladolid: 298
-
Zamora: 310
Con este proyecto, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con una movilidad eficiente, universal y conectada, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas y a favorecer la cohesión territorial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107