Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Concierto

La Luz Equinoccial iluminó el alma medieval de Santa Marta de Tera con las voces de Egeria

Redacción Sábado, 20 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Monasterio de Santa Marta de Tera, joya del románico zamorano, vivió en la mañana de este sábado un momento de profunda magia y trascendencia cultural, donde la arquitectura milenaria, la astronomía y la música ancestral se fundieron en una simbiosis perfecta

 

La decimonovena edición del Concierto de la Luz Equinoccial contó con la participación del prestigioso ensemble vocal Egeria, cuyo programa “En Terras Despanya” acompañó con sublime precisión el instante en que un haz de luz solar iluminó el capitel del Alma Salvada, un fenómeno astro-arquitectónico que solo se revela dos veces al año, en los equinoccios.

 

 

Un Fenómeno Milenario y un Discurso con Memoria

 

El acto fue inaugurado por Blas de Paz Martínez, presidente de la Asociación de Amigos del Monasterio, quien dirigió unas palabras a un público que madrugó para no perderse el espectáculo.  Blas de Paz narró la historia del "Milagro de la Luz", descubierto en 1996 por el párroco Ángel Acedo y estudiado posteriormente por investigadores como Ángel Panizo y Nazario Ballesteros.

 

[Img #225597]

 

"Este fenómeno no es casual", explicó con convicción. "Fue buscado de forma intencionada por los constructores medievales, unos auténticos ingenieros de la luz y la fe". Con meticulosidad, describió el recorrido del haz solar que, desde las 8:30 de la mañana, penetra por el óculo del ábside para iniciar un lento y ritualístico camino que culmina, hacia las 9:55 horas, bañando durante siete minutos de gloria el famoso capitel que representa el tránsito del alma a la eternidad. "Estamos ante un diálogo entre la piedra y el cosmos, concebido hace siglos y que nosotros tenemos el privilegio de presenciar", afirmó.

 

 

Personalidades en Apoyo al Patrimonio Rural

La relevancia del evento quedó refrendada por la presencia de representantes de la política provincial y local, cuyo apoyo es fundamental para la supervivencia de citas culturales de esta envergadura en el medio rural.

 

Entre el público asistente se encontraba Emilio Martínez, Diputado Provincial, en representación de la Diputación de Zamora, institución patrocinadora clave del ciclo de conciertos. Su presencia subrayó el compromiso de la institución provincial con la conservación y difusión del patrimonio histórico zamorano más allá de los núcleos urbanos.

 

[Img #225588]

 

También acudió Beatriz Asensio, Alcaldesa de Benavente, demostrando el interés y la conexión comarcal con un evento que actúa como un faro cultural para toda la zona norte de la provincia, atrayendo visitantes y poniendo en valor un patrimonio que es de todos.

 

Una mención especial recibió Jesús María Prada, Concejal del Ayuntamiento de Zamora y verdadero mecenas e impulsor histórico de estos conciertos. Blas de Paz no dudó en reconocerle desde el púlpito: "Fue Jesús María Prada quien, durante su etapa como Diputado Provincial de Cultura, creyó en este proyecto y lo impulsó con decisión. Sin su visión y su apoyo inicial, este ciclo de conciertos no sería hoy la realidad consolidada que es". Su presencia simbolizó la continuidad de un compromiso con la cultura que trasciende los cambios institucionales.

 

 

Egeria: Un Viaje Sonoro a los Pilares de la Edad Media

 

Puntuales a las 10:00 horas, en el instante exacto de máxima luminosidad del capitel, las cuatro voces de Egeria comenzaron su viaje musical. Bajo la dirección de Lucia Martin-Maestro Verbo y la codirección de Fabiana Sans Arcilagos, el ensemble, especializado en el repertorio medieval hispánico, desplegó el programa “En Terras Despanya”, un recorrido por los manuscritos fundacionales de la polifonía europea.

 

[Img #225591]

 

La excepcional acústica del templo románico amplificó la belleza austera y emotiva de piezas extraídas del Codex Las Huelgas, el Codex Calixtinus y las Cantigas de Santa María. El concierto estructurado en los cuatro pilares del medievo –La Fe, La Guerra, La Muerte y El Pecado– transportó a los asistentes a través de un paisaje sonoro que iba de la devoción mariana más serena ("Ave Regina") a la potencia rítmica de la guerra ("Psallat chorus celestium"), y de la sombría reflexión sobre la mortalidad ("Homo miserabilis") a la lucha moral entre el pecado y la redención ("Belial vocatur").

[Img #225584]

 

Un Brindis por la Esperanza de la Zamora Rural

 

En un momento especialmente emotivo de su intervención, Blas de Paz dirigió una mirada al presente de la tierra que acoge el monasterio. "Ojalá que este rayo de luz, unido a la música, sea símbolo de recuperación y de esperanza para el futuro de nuestra tierra zamorana", expresó, refiriéndose a los desafíos de la despoblación y a la "devastación" de los incendios forestales del verano. Esta reflexión añadió una potente capa de contemporaneidad al evento, conectando el legado histórico con la urgencia de preservar el futuro de las comunidades que custodian ese legado.

 

[Img #225583]

 

Un Desayuno Comunitario y el Compromiso Continuado

 

Como colofón a una mañana cargada de emociones, la Asociación de Amigos del Monasterio obsequió a todos los asistentes con un chocolate con bizcochos y una pulsera conmemorativa, un gesto de agradecimiento que fomenta la comunidad en torno al patrimonio.

 

El éxito de esta decimonovena edición, respaldada por instituciones y público, reafirma este concierto como una cita indispensable en el calendario cultural de Zamora. Demuestra que la unión de patrimonio, ciencia, arte y una visión institucional valiente puede crear eventos únicos que no solo miran al pasado, sino que iluminan el camino para el desarrollo cultural de la España rural.

 

[Img #225587][Img #225589][Img #225594][Img #225590][Img #225598]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.