La provincia de Zamora ha presentado en Naturcyl 2025 una estrategia turística marcada por la promoción del turismo de naturaleza, la resiliencia de Sanabria tras los incendios y la expectación ante el eclipse solar de 2026, que tendrá a Benavente como uno de los grandes observatorios nacionales.
El acto, celebrado en el stand provincial, contó con la presencia del vicepresidente de la Diputación y diputado de Turismo, Víctor López de la Parte, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, el alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos, la técnica de Turismo de Puebla de Sanabria, María Teresa del Estal, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder. Además asistieron el concejal de Turismo de Benavente, Alberto Lorenzo y la concejala de Cultura, Mercedes Benitez.
López de la Parte: “Sanabria sigue viva, resiliente y esperando al turista”
En la apertura, Víctor López de la Parte destacó la labor conjunta de los municipios zamoranos en defensa del turismo de interior.
“Nuestra provincia es puntera en turismo de naturaleza y hoy presentamos dos campañas fundamentales. Primero, el eclipse solar del 12 de agosto de 2026, del que fuimos pioneros en 2024 al presentarnos como destino imprescindible para observarlo. En Benavente se verá durante 1 minuto y 18 segundos, siendo uno de los mejores lugares de España”, señaló.
El diputado quiso, sin embargo, centrar el protagonismo en la comarca de Sanabria tras los incendios de este verano.
“Los catastróficos incendios nos hicieron pensar en cómo apoyar a los vecinos, hosteleros y profesionales del turismo. Por eso nace la campaña Sanabria Viva, te espera, una iniciativa exprés que quiere transmitir que Sanabria sigue en su esplendor, con sus ríos, montañas, bosques y, sobre todo, con sus gentes”.
La campaña, explicó, se desarrollará con un vídeo promocional, acciones en redes sociales, viajes de familiarización con influencers y blogueros de viajes, además de unas jornadas gastronómicas en un mercado de Madrid para dar a conocer los productos zamoranos con especial acento en Sanabria.
“Sanabria es resiliente y espera al turista con los brazos abiertos”, concluyó López de la Parte.
Beatriz Asensio: “Benavente será el gran observatorio del eclipse de 2026”
La alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, puso en valor la cooperación entre municipios y la apuesta por el eclipse de 2026.
“Somos muy de Sanabria, es un paraíso natural todo el año, y estamos encantados de hacer provincia. Desde Benavente queremos crear sinergias y mirar siempre lo positivo”, afirmó.
Sobre el eclipse, Asensio subrayó la importancia de su municipio como enclave privilegiado:
“El 12 de agosto de 2026 Benavente será el principal observatorio de la provincia y uno de los más destacados de España. Estamos trabajando junto al Patronato de Turismo para que todo esté preparado y ofrecer lo mejor a quienes nos visiten”.
La regidora avanzó además que el Mirador de la Mota estará listo para esa cita histórica:
“Queremos invitar a todos a vivir este pequeño gran viaje por el universo, no solo ese día, sino durante todo el año, porque Benavente tiene mucho que ofrecer en patrimonio, cultura, gastronomía y como enclave logístico de referencia”.
Miguel Ángel Martos: “Sanabria está viva, sus bosques y su gente lo demuestran”
El alcalde de Galende, Miguel Ángel Martos, reconoció emocionado el esfuerzo de la Diputación para reorientar la campaña en favor de Sanabria tras los incendios:
“El vídeo me ha emocionado. Hemos vivido un verano muy duro, pero Sanabria sigue viva. Aunque se quemaron cerca de 20.000 hectáreas en zonas de pasto y monte bajo, el robledal, los castaños, los cañones y las áreas de disfrute siguen intactas”.
Martos quiso trasladar un mensaje de esperanza:
“Vamos a tener un otoño fantástico, con una gran campaña de castañas y setas. La zona del boletus está intacta y los hosteleros están dándolo todo para que nadie se sienta defraudado. Queremos recuperar la actividad tras un verano muy difícil”.
El alcalde animó a visitar Sanabria en todas sus modalidades turísticas:
“Sanabria tiene de todo: rutas en bici, moto, senderismo, carreras de montaña… Y siempre con nuestra mejor gastronomía. Solo pedimos precaución, porque el riesgo de incendios sigue presente, y necesitamos responsabilidad de todos”.
María Teresa del Estal: “Sanabria tiene alma y es un destino de cuatro estaciones”
La técnica de Turismo del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, María Teresa del Estal, también se mostró emocionada tras la proyección del vídeo promocional:
“Me ha pasado como al alcalde de Galende: me he emocionado. Pero es una emoción positiva, porque Sanabria está viva, tiene alma y es un destino de cuatro estaciones”.
Del Estal quiso destacar la fortaleza de la comarca como destino turístico preferente:
“Queremos que nos sigan visitando como siempre lo han hecho, y ahora más que nunca. Sanabria es y seguirá siendo un lugar favorito para quienes buscan naturaleza, autenticidad y hospitalidad”.
Christoph Strieder: “Unidad institucional, gestión transparente y nuevos productos turísticos”
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, Christoph Strieder, cerró las intervenciones con un discurso más amplio, en el que destacó la unidad institucional como la gran baza de la provincia:
“La gran ventaja es la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación, un trabajo que venimos desarrollando desde 2018”.
Sobre Sanabria, reveló la preocupación internacional que generaron los incendios:
“He recibido llamadas de operadores turísticos alemanes preocupados por la zona. Por eso he estado dos veces allí para transmitir que el lago está en buen estado y que los daños se concentraron en zonas altas. El verdadero peligro ahora es la erosión del terreno con las lluvias, y hay que tomar medidas, como la limpieza de montes”.
Strieder puso además sobre la mesa un nuevo eje de promoción turística: el patrimonio industrial.
“Es la historia del trabajo y de la intervención del hombre en la naturaleza. No puede quedar relegado frente al patrimonio religioso o espiritual. Estamos trabajando con Portugal y con la Fundación Santa María la Real para impulsarlo”.
El edil resumió la estrategia provincial en tres pilares:
“Unidad institucional, transparencia en la gestión de crisis y diversificación con nuevos productos. Ese es el camino para reforzar Zamora como destino de turismo de interior”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145