Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ayudas

La Junta subvenciona hasta el 60% de las inversiones en ganadería extensiva, con un máximo de 10.000 euros por explotación

Redacción Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Las subvenciones, publicadas hoy en el BOCyL, cubren hasta el 60% de inversiones en cercados, abastecimiento de agua o mangas de manejo, con un máximo de 10.000 euros por proyecto. El plazo de solicitud es de dos meses.

[Img #225482]

 

 La Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva línea de ayudas por valor de 2,4 millones de euros dirigida específicamente a los ganaderos de extensivo de la comunidad para que realicen inversiones en sus explotaciones que "contribuyan a mejorar el estatus sanitario de la cabaña ganadera y potencien el aprovechamiento de los pastos". Así lo ha indicado esta mañana el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, durante una visita a una finca en la localidad salmantina de Carrascal de Barregas para presentar la convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL).

 

Serrano ha incidido en que el plazo para presentar las solicitudes se abre mañana y estará vigente durante dos meses. La ayuda cubrirá hasta el 60% del coste elegible de cada proyecto, con un tope máximo de 10.000 euros por beneficiario. Los ganaderos dispondrán de un plazo máximo de diez meses, desde la concesión, para ejecutar las obras.

 

El abanico de actuaciones subvencionables es amplio e incluye la construcción de cercados, estructuras de abastecimiento de agua (como pozos o bombeos), mangas de manejo fijas, pasos canadienses y lazaretos para el aislamiento de animales. También son elegibles para sufragio la adquisición de equipos móviles como cisternas o abrevaderos, las conducciones de agua necesarias e, incluso, la elaboración de estudios técnicos previos requeridos para los proyectos.

 

Concurrencia competitiva y criterios de selección

 

Los beneficiarios pueden ser personas físicas, titularidades compartidas, comunidades de bienes, sociedades civiles y personas jurídicas que sean titulares de una explotación ganadera extensiva o propietarios de los terrenos donde se ubique una, siempre que cumplan con los programas nacionales de erradicación de enfermedades.

 

El director general ha precisado que las ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Esto significa que se priorizarán las solicitudes que más puntúen según una serie de criterios establecidos, como la ubicación en zona de montaña o con limitaciones especiales, el número de cabezas de ganado (medido en Unidades de Ganado Mayor), la superficie afectada por la inversión o el porcentaje de animales de razas autóctonas puras.

 

Una línea independiente para la reposición por incendios

 

Rubén Serrano ha querido dejar claro que esta convocatoria es independiente de las ayudas específicas para la reposición de cercados y vallados dañados en los municipios afectados por los incendios forestales, incluida dentro del Plan de Recuperación de la Junta. Para esas ayudas, ya se ha publicado un formulario de declaración responsable en la web oficial de la administración regional.

 

[Img #225481]

Reconocimiento a un sector estratégico

 

Esta iniciativa materializa el plan de apoyo específico a la ganadería extensiva anunciado por el presidente Alfonso Fernández Mañueco, que busca reconocer y reforzar el papel esencial de este modelo productivo. No solo es clave para el mantenimiento del medio rural y la lucha contra la despoblación, sino que también se erige como una herramienta eficaz en la prevención de incendios gracias al aprovechamiento sostenible de los pastos. Con esta hoja de ruta, la Junta pretende apoyar la viabilidad económica de los profesionales del sector y fortalecer su insustituible contribución medioambiental y social al futuro de Castilla y León.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.