En un piso de estudiantes, la velocidad de Internet no es un detalle técnico: es la diferencia entre convivir en paz o tener discusiones constantes. Hoy en día, las clases online, las videollamadas y el ocio digital conviven en el mismo espacio. Una conexión insuficiente puede convertir la experiencia universitaria en una pesadilla compartida
Rafa Loza, CEO de Quecomparo.es, lo explica de forma directa: “La diferencia entre 100 Mb y 300 Mb no es solo técnica: en un piso compartido es la diferencia entre estudiar sin interrupciones o discutir cada semana”.
Descubre cuánta velocidad necesitas realmente según el número de compañeros de piso, qué factores influyen en el rendimiento de la red y qué errores evitar.
¿Qué es la velocidad de Internet y cómo se mide?
La velocidad de Internet se mide en megabits por segundo (Mb o Mbps). Este valor indica la cantidad de datos que se pueden descargar o subir desde la red en un segundo. Cuanto mayor es la cifra, mayor es la capacidad de la conexión.
Dos aspectos clave
-
Velocidad de descarga: lo que utilizas para ver vídeos, navegar o descargar archivos.
-
Velocidad de subida: esencial para enviar trabajos, hacer videollamadas o jugar online.
Velocidad recomendada según el número de estudiantes
Pisos de 2 estudiantes
-
Recomendado: mínimo 100 Mb.
-
Por qué: suficiente para videollamadas y streaming simultáneo, siempre que no se abuse de descargas pesadas.
Pisos de 3-4 estudiantes
-
Recomendado: mínimo 300 Mb.
-
Por qué: varios dispositivos conectados a la vez (clases online, series, consolas). Con menos, aparecerán los cortes.
Pisos de 5 o más estudiantes
-
Recomendado: mínimo 600 Mb.
-
Por qué: con tantos usuarios, es imprescindible una conexión robusta que soporte uso intensivo sin colapsar.
Factores que afectan al rendimiento real
Tipo de conexión
La fibra óptica es más estable y rápida que el ADSL o el 4G/5G en casa.
Router y ubicación
Un router básico puede limitar la velocidad. Colocarlo en el centro del piso mejora la cobertura.
Uso simultáneo de dispositivos
Un móvil viendo TikTok no consume lo mismo que un portátil en una videollamada en HD. La suma de usos es lo que marca la necesidad real.
Errores frecuentes al elegir velocidad
-
Pensar solo en el precio: ahorrar 5€ al mes con 100 Mb puede salir caro si provoca cortes diarios.
-
No tener en cuenta la subida: muchos olvidan que para subir trabajos o hacer videollamadas también se necesita buena velocidad.
-
Ignorar la cobertura de la compañía: contratar 600 Mb no sirve de nada si en tu zona la compañía solo garantiza 100 reales.
Consejos prácticos para estudiantes
-
Haz un cálculo de dispositivos conectados (móviles, portátiles, consolas, smart TV).
-
Asegúrate de que el contrato incluye el router adecuado para la velocidad contratada.
-
Revisa que la velocidad mínima garantizada figure en el contrato.
-
Si el piso es grande, considera un repetidor WiFi para evitar zonas muertas.
Ejemplos de tarifas recomendables (septiembre 2025)
-
Lowi Fibra 300Mb – 24,95€/mes. Adecuada para pisos medianos.
-
O2 Fibra 600Mb sin permanencia – 26,90€/mes. Ideal para pisos grandes.
-
Vodafone Fibra 600Mb – 24,95€/mes. Buena opción calidad-precio.
La velocidad de Internet adecuada en un piso de estudiantes depende del número de compañeros, el uso de cada uno y la estabilidad del servicio en la zona. Elegir bien significa evitar cortes, mejorar la convivencia y asegurar que las clases online se sigan sin problemas.
Gracias a herramientas como Quecomparo, esta decisión es más sencilla y permite ahorrar tiempo y dinero al comparar tarifas reales, conociendo de antemano la velocidad que llegará a tu casa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145