Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Artículo de opinión

Incendios forestales y ganadería extensiva

José Ignacio Regueras Grande Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

[Img #225014]

 

Que la ganadería extensiva (la que pasta en el monte, en los campos) es fundamental para mantener a raya la proliferación de la masa vegetal es evidente.

 

Vacas, ovejas, cabras, caballos (y burros) comen y pisan la vegetación, actuando como desbrozadoras naturales.

 

Viendo estos últimos desastres por los incendios forestales debido a que la vegetación llega hasta los cascos urbanos, debería ser casi obligatorio que todas las localidades (cabezas de Ayuntamiento y sus anejos) con riesgo de incendio catastrófico tuvieran un pastor con un rebaño de alguna de las especies citadas.

 

El coste anual del pastor y el ganado debería ser costeado por el Ayuntamiento o Junta Vecinal o Diputación Provincial y/o cualquier otra administración y por los propietarios de solares/parcelas colindantes o próximas al casco urbano, que no quieren o no pueden desbrozar sus propiedades.

 

La primera obligación sería mantener una faja cortafuegos sin vegetación de 50 m., 100 m. o 200 m. de anchura alrededor del casco urbano, según las condiciones orográficas del lugar.

 

La creación de estos rebaños con pastor/es supondría la creación de puestos de trabajo en el medio rural.

 

Se tendrían que pastorear propiedades públicas y privadas no aprovechadas (abandonadas), con las disposiciones legales necesarias, a nivel de ordenanzas municipales u otras.

 

La propiedad privada hay que respetarla, pero esta no puede ser una amenaza para toda la colectividad, por el abandono, desidia y/o falta de rentabilidad.

 

Es inadmisible que se queme el monte, pero es doblemente inaceptable que se quemen los pueblos, los cascos urbanos, las iglesias, las ermitas, con riesgo para la vida de las personas.

 

En Mataró (Barcelona) hay un rebaño de 250-300 cabras (de producción lechera) que su función es desbrozar los alrededores de la localidad. El rebaño es propiedad de una empresa, la gestión es del Ayuntamiento de Mataró, con ayuda de la Unión Europea. Gran parte del coste lo asumen los propietarios de las fincas. Para el manejo -durante todo el año- disponen de una ordeñadora portátil. Esta va a donde están las cabras, para evitar el movimiento diario en sentido contrario.

 

 

 

En mi opinión, estos megaincendios se deben a dos factores:

  1. Cambio climático: Temperaturas disparadas -con varios grados por encima de lo normal en muchos sitios, pulverizando récords anteriores- como hemos podido ver a lo largo de este verano.

  2. Proliferación de la vegetación por falta de uso -como hemos expuesto- debido a la despoblación rural.

 

Podríamos invertir el punto 2 y pasarlo al primer lugar y el punto 1 a segundo lugar.

 

De cara al consumidor, el tema de la trazabilidad es importante. Muchos estaríamos dispuestos a pagar más por unas chuletas o chuletillas de cordero si sabemos que proceden de ganadería extensiva que de ganadería intensiva (están en una nave ganadera donde los animales no ven el sol y toda la alimentación hay que suministrársela).

 

Un problema a tener en cuenta es cuando las vacas (por ejemplo) están en extensivo, pero los terneros hijos se pasan varios meses en un cebadero (intensivo).

[Img #225013]

çDe todas formas hay que comer más carne y productos lácteos de ganaderías extensivas españolas, si queremos defender el monte y los pueblos de incendios devastadores que no se pueden apagar.

 

Con todos los respetos a vegetarianos y veganos, consumir productos de ganaderías extensivas es proteger el monte de incendios destructores de lo natural y de lo cultural.

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.