Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La restauradora Carmen García se encarga de los trabajos promovidos por el Centro de Estudios Benaventano Ledo del Pozo
La minuciosidad se hace arte en la restauración de una pieza con siglos de historia como en este caso es el Escudo del Obispo Pisador que se ubica a los pies del púlpito de la Iglesia de Santa María. Unos trabajos cuyo coste es asumido por el Centro de Estudios Benaventano Ledo del Pozo y que los ejecuta Carmen García, restauradora de Camarzana de Tera que ya ha realizado trabajos de recuperación del patrimonio encargado por este Centro de Estudios Benaventano.
En la soledad de la iglesia de Santa María con la luz de un foco apuntando directamente al objeto de la restauración, Carmen García explica que este escudo está realizado con yeso cuyo principal problema es la aparición de un a grieta que descohesionaba la estructura generando varios fragmentos, “esto se ha producido porque tiene una estructura de metal, de hierro, que con la humedad ha ido creciendo, este hierro se ha ido oxidando y ha producido esa fractura” explicaba la profesional.
Una vez frente al escudo, la restauradora ha hecho una limpieza de las partes dañadas y ha detectado que a lo largo del tiempo se han realizado reparaciones “que se habían hecho para ir salvando la situación y que no se desprendiera. Se le habían metido masillas, cristales y otros yesos”.
Respecto al hierro de la estructura que sirve de sujeción al púlpito, ha neutralizado su oxidación “aplicar un producto para inhibir esa corrosión y darle una protección para que luego no vuelva a pasar esto. Tenemos que tener en cuenta que esto está sobre una piedra, son todo materiales porosos, entonces esa humedad es lo que se va ascendiendo o va filtrando lo que va produciendo en el hierro ese óxido, se ha aislado con una resina para poder volver a aplicar y reconstruir esas faltas sin que toque a ese metal”.
Aunque aparentemente es una intervención sencilla, una de las complicaciones es que no existe una simetría en el escudo, por ello la restauración siempre se limitará a una interpretación mínima del original “aunque aparentemente es simétrico, tampoco es exactamente simétrico, con lo cual en restauración siempre nos vamos a lo mínimo o procuramos, pero en este caso esa falta de volumen llama mucho la atención y entonces hay que decidir no pasarse en una recreación y basarnos en datos que tengamos sobre ese mismo escudo”.
Carmen se guía mediante dibujos o fotografías que existen del escudo “voy haciendo algo simétrico y luego tengo un escudo en dibujo que me da pistas por ejemplo, tengo los rayos del sol, los he acabado de completar, que se ve claramente que podría ser y ya está. Entonces aquí ya no vamos a interpretar todo porque no existía de esa manera, no se ve que perviviera algo más”.
Actualmente los trabajos se centran en tallar ese yeso que ya está seco, todo manual, con hierro de escatadores, el siguiente paso es la limpieza de toda la pieza. El escudo presenta dos tonalidades en la parte superior más amarillenta que la parte inferior que tiene un tono más grisaceo.
Carmen García ya ha trabajado en más encargos del CEB Ledo del Pozo como en un retablo de la Iglesia de Renueva donde aparecieron pinturas del S. XV o XVI, también ha restaurado el busto del Doctor Castro que se encuentra en los Paseos de la Mota y en la Iglesia de San Juan, en la tabla de la imposición de la Casulla de San Ildelfonso que se ubicaba sobre el sepulcro del caballero Francisco de Carvajal y que tras su retirada descubrió un boceto en la propia pared del templo.
Y es que los trabajos de un restaurador o restauradora pueden suponer enigmas que o bien se resuelven o bien comienzan, al descubrir pequeños secretos que la historia ha decidido guardar y desvelar años después, para un restaurador “siempre es una alegría” apuntaba Carmen “porque te están contando una historia que ha habido decisiones. Siempre es más historia, más trabajo, como un cuento, ¿no? Como interpretar un cuento que te está contando esa obra. Es emocionante”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32