Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Isabel Blanco ha mantenido un encuentro con los alcaldes de Galende, Hermisende, Pías, Rosinos de la Requejada, San Justo y Trefacio y el teniente alcalde de Porto en el que les ha informado de las ayudas puestas en marcha por el Gobierno autonómico y les ha animado a solicitarlas y a difundirlas entre sus vecinos para que las conozcan y puedan beneficiarse de ellas
La zona de Sanabria, en la provincia de Zamora, ha sido una de las más afectadas por los incendios de este verano. Para conocer de primera mano el impacto en la población, la economía y el medio natural, así como para informarles con detalle de las ayudas que el Gobierno autonómico ha puesto en marcha, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha mantenido esta mañana una reunión con los alcaldes de los municipios damnificados.
Blanco les ha trasladado “el mensaje de solidaridad, cercanía y esperanza del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco,” y ha subrayado “ la puesta en marcha inmediata de ayudas sociales y económicas, así como planes de restauración ambiental y turística de largo plazo para la recuperación”. En este sentido, ha recordado a los alcaldes que la Junta ya está trabajando para atender las necesidades de las personas y familias y también para activar e impulsar la recuperación económica y ambiental de esta zona.
En concreto, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha aprobado tres líneas de ayuda para los afectados por los incendios.
En primer lugar, la Junta está financiando los gastos derivados del alojamiento temporal a todas aquellas familias que han perdido su hogar a causa de los incendios, mientras se rehabilita y acondiciona la vivienda dañada hasta que sea habitable.
Por otra parte, aquellas familias que residen en municipios afectados y que han tenido que ser desalojados de sus casas, están recibiendo 500 euros para hacer frente a los daños y perjuicios causados por esta situación extraordinaria. Actualmente, ya hay 219 beneficiarios de esta línea por un importe de 109.500 euros.
Por último, también ha establecido una línea de financiación para aquellos municipios que hayan acogido temporalmente a familias desalojadas, pero también a personas voluntarias y profesionales tanto de protección civil como de extinción de incendios. El objetivo es cubrir todos aquellos gastos de alojamiento, manutención, atención y cuidado a todas estas personas. De esta ayuda ya se han concedido 100.000 euros para 24 ayuntamientos de las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora.
114 millones de euros para la reconstrucción
El principal objetivo de la Junta en estos momentos es paliar la compleja situación a la que tienen que hacer frente las familias afectadas.
Para ello, además de las ayudas del departamento que dirige Isabel Blanco, la vicepresidenta ha explicado a los regidores municipales que el Gobierno autonómico ha aprobado un plan integral con 45 medidas de recuperación con un presupuesto inicial de 114 millones de euros para reponer y reconstruir lo que se haya perdido. Se trata de un programa que atiende tanto la emergencia social inmediata -familias desalojadas, viviendas, realojos…-, como la recuperación económica -empresas, pymes, agricultura…- y, sobre todo, la recuperación medioambiental y de infraestructuras públicas de las zonas afectadas.
Las 47 medidas se distribuyen entre ocho consejerías, dirigidas a familias y vivienda, al sector agrario, al tejido empresarial y autónomos, a los municipios afectados y a la recuperación ambiental y forestal.
Blanco ha informado de que se ha establecido un procedimiento ágil y completo para dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de las personas, las empresas y los municipios damnificados. Una vez puestas en marcha las ayudas, la prioridad es que lleguen a las personas, familias y empresas de forma inmediata, por eso la vicepresidenta ha animado a los presentes a solicitarlas y a difundirlas entre sus vecinos para que las conozcan y puedan beneficiarse de ellas.
Nuevas actuaciones aprobadas
Una vez evaluados con mayor precisión los daños y perjuicios ocasionados por los incendios y su impacto en la estructura social y económica de los territorios afectados, el Consejo de Gobierno ha incorporado nuevas medidas, manteniendo como prioridad la protección de la población, la recuperación ambiental y la reactivación socioeconómica de las áreas dañadas.
Estas nuevas actuaciones consisten, por una parte, en ayudas para ayuntamientos y entidades locales menores de la Reserva Regional de Caza de Riaño, destinadas a compensar los ingresos por derechos de caza que dejarán de percibir como consecuencia de los incendios.
Por otra parte, ayudas a cotos de caza que hayan visto afectada más del 50 % de su superficie, con el fin de compensar los gastos ocasionados por el pago de las tasas correspondientes a las matrículas de la temporada 2025-2026.
La Junta de Castilla y León reafirma así su compromiso con las personas, los municipios y los sectores afectados, garantizando una respuesta integral que combine la restauración ambiental con la recuperación económica y social de las zonas dañadas.
La Junta impulsa ya cerca del 65 % de las medidas proyectadas
El Acuerdo 34/2025 de la Junta por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas recoge 47 medidas con el objetivo de atender a las personas, recuperar la normalidad en los municipios afectados y poner en marcha actuaciones de reconstrucción que incluyan a familias, empresas y el conjunto de la sociedad. En la segunda semana de vigencia de este Plan, al menos 30 de estas actuaciones se encuentran ya ejecutadas o en ejecución, reforzando el compromiso de actuar con agilidad para que las ayudas lleguen con la máxima rapidez.
Isabel Blanco ha hecho hincapié en el esfuerzo de la Junta para que esta catástrofe no vuelva a ocurrir, para lo que se establecerá un extenso diálogo con todos los sectores implicados para mejorar la gestión futura y el desarrollo preventivo forestal y ha recordado que en la reunión del Consejo de Gobierno de ayer se aprobó el proyecto de decreto para la planificación y ordenación forestal en la Comunidad, que supondrá una agilización de los trámites administrativos de las futuras planificaciones forestales y permitirá la implantación de tecnologías novedosas en la realización de un inventario forestal.
Las tareas de ordenación de los montes de Castilla y León se consideran imprescindibles en la planificación de la restauración y mejora de los terrenos afectados por catástrofes naturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129