Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

El monasterio de Santa María de Moreruela recuperará la crujía Sur del Pabellón de los Novicios

Rebeca Castaño Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Una intervención promovida por la Consejería de Cultura a través de Fondos Europeos valorada en 320.618,97 euros (384.742,75 euros IVA incluido)

El Monasterio de Sana María de Moreruela recuperará la Crujía Sur del Pabellón de los Novios tras unos trabajos de consolidación promovido por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León con un coste de 320.618,97 euros (384.742,75 euros IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses.

 

 

La consolidación se centrará en los muros y estructuras de la crujía sur, muchas de ellas desconocidas hasta las obras de limpieza realizadas. Los trabajos se limitarán a la conservación de estas partes del edificio, sin necesidad de una operación arqueológica.

 

 

Respecto a la intervención arquitectónica se limita a la consolidación de las estructuras que no altere su estado actual, así como la protección de los muros, restauración de los elementos de acabados superficiales verticales, cierres de huecos de los edificios y reconstrucción de la fachada sur.

 

[Img #224792]

 

 

Historia del monasterio de Santa María de Moreruela

 

 

Alfonso VII, el Emperador, entregó el solar a Ponce de Cabrera pidiéndole que erigiera un monasterio que debería seguir la regla de San Benito. Gracias al apoyo de la monarquía y la nobleza, Moreruela se convirtió en un centro monástico de primer orden y poseyó un patrimonio considerable.

 

 

Es de arquitectura cisterciense del siglo XII y transición al gótico, remodelado en el siglo XVII. Entre los siglos XVI y XVII se levantó la hospedería.

 

 

La iglesia, de estilo románico con detalles góticos, presenta tres naves, amplio crucero marcado en planta y gran cabecera (la parte más antigua es del siglo XII). Destaca la capilla mayor sustentada por ocho columnas, con ábside semicircular y girola, a la que se abren siete absidiolos, cada uno con un altar. Las bóvedas, de estilo gótico, con ojivas y capiteles de impostas y decoración vegetal.

La sala Capitular y la Sala de los Monjes se mantienen en buen estado de conservación.

 

 

Existió una reja que separaba al pueblo de los monjes, en la mitad de la nave central. La Sala de Monjes de principios del siglo XIV está dividida en dos naves por dos pilares cruciformes con arcos formeros, apuntados y transversales semicirculares, así como cubierta con bóvedas vahídas de mampostería. Fue una de las fundaciones cistercienses más importantes.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.