Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Mañueco defiende su gestión ante los incendios “desde el minuto uno respondimos al fuego con todos los medios previstos en el operativo”

Rebeca Castaño Viernes, 29 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Anuncia que se implantará la vigilancia del entorno rural con medios digitales “ y mejorando las potencialidades de nuestros agentes medioambientales”

[Img #224524]

El Presidente de la Junta de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco ha comparecido esta mañana en las Cortes de Castilla y León, a petición del Grupo Socialista, mientras en el exterior se llevaba a cabo una protesta convocada por agentes sociales y sindicatos con bomberos forestales, brigadistas y agentes medioambientales pedían la dimisión del Presidente y del Consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez Quiñones.

 

 

 

Mañueco iniciaba su discurso apuntando que “nuestra tierra ha sido golpeada en las últimas semanas por una tragedia que ha segado vidas, arrasado tierras y pueblos, reducido hogares a cenizas y arrebatado la esperanza de muchas familias. No basta con expresar nuestro duelo ni con enunciar condolencias: El verdadero homenaje a quienes lo han perdido todo es elevar este debate a la altura de la dignidad de nuestra gente, alejándolo del ruido, del simplismo y del cálculo electoral”.

 

 

Durante unos minutos después el Presidente de la Junta los dedicó a los trabajadores y ciudadanos que han sufrido los incendios, en especial a las personas fallecidas y heridas “quiero acompañar desde aquí a los familiares y amigos de las personas fallecidas, con mi recuerdo, con todo mi cariño y con mi gratitud infinita. Me duelen en el alma sus desdichadas pérdidas y quiero estar a su lado en estas circunstancias tan difíciles, de inevitable tristeza humana y de un vacío imposible de llenar”.

 

 

Respecto a las actuaciones llevadas a cabo durante este mes de agosto repleto de incendios forestales en Castilla y León, Mañueco ha mantenido que se actuó para garantizar la seguridad de las personas, por ello se tomaba la decisión del confinamiento o evacuaciones en varias poblaciones comprometiéndose a ayudar a aquellos cuyas posesiones se han visto afectadas.

 

 

 

 

Además el Presidente de la Junta quiso agradecer al personal y entidades, entre ellas al Gobierno de España, por la colaboración en la lucha contra los incendios “a bomberos agentes forestales, voluntarios, miembros de la UME, del Ejército, de la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía y de Protección Civil, por esa gran labor combatiendo el fuego y protegiendo a las personas. Gracias a Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Madrid, País Vasco, Valencia, la ciudad autónoma de Melilla y todas las Comunidades que nos han demostrado que la solidaridad entre los pueblos de España no es una entelequia y que somos un gran país. Gracias también al Gobierno de la Nación por los medios que han participado en la extinción. También a Portugal, Alemania, Francia, Italia, Marruecos, los Países Bajos y todos los países de nuestro entorno que nos han prestado ayuda a través del mecanismo europeo de protección civil activado por el Gobierno. Gracias a las Diputaciones Provinciales, a los Ayuntamientos, a sus alcaldes y vecinos, al Consejo Comarcal del Bierzo, a las Mancomunidades, a agricultores y ganaderos, a ADIF, a la DGT y a entidades como Cruz Roja y tantas otras. ”.

 

 

Hizo especial mención a los bomberos forestales, técnicos y agentes forestales como al resto de operativo de extinción de incendios que se ha enfrentado a 348 incendios en 23 días.

 

Estamos aquí porque hemos sufrido una situación extraordinaria y de extrema gravedad”

 

 

Mañueco definía el episodio de incendios como una situación extraordinaria y de extrema gravedad, aludiendo a las condiciones meteorológicas excepcionales con ola de calor prolongada durante varias semanas, fuertes vientos y baja humedad, manteniendo a la Comunidad Autónoma en alerta continua por riesgo de incendios desde el 3 de agosto y con alerta extrema desde el 19de agosto en León, Zamora y Palencia.

 

 

Un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos, con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y devastar miles de hectáreas en pocas horas, generando multitud de incendios simultáneos que han complicado las tareas de extinción” apuntaba el presidente de la Junta.

 

 

Como consecuencia de todos esos factores, los grandes incendios de Castilla y León los de más de 500 hectáreas, han afectado este verano, hasta el 26 de agosto, en torno a 141.000 hectáreas, resultando especialmente afectadas las provincias de León y de Zamora, pero también otras como Salamanca, Ávila o Palencia.

 

 

El máximo responsable de la Junta de Castilla y León aseveraba que “desde el minuto uno, respondimos al fuego con todos los medios previstos en el operativo, sin regatear ningún esfuerzo. Es lo que funcionó en los años 2023 y 2024 tras el refuerzo del operativo”.

 

 

Esa situación calificada de extrema gravedad motivaba a la Junta a solicitar el refuerzo de la UME al Ministerio de Defensa al pasar varios incendios de nivel 1 a nivel 2 no para que actuaran en la primera línea de lucha contra el fuego, sino para ayudar con labores logísticas, refresco de perímetros, vigilancia de rebrotes, traslado de personas, etc. Un apoyo que serviría para destinar a la primera línea contra el fuego a bomberos forestales dedicados antes a estos cometidos o a reemplazar a aquellos que precisaran descanso”. Además indicaba que el 17 de agosto se pedía la reincorporación de los técnicos y agentes medioambientales que disfrutaban de vacaciones y descanso “dada la necesidad creciente de personal técnico para la dirección de los incendios”.

 

 

A pesar de todas las dificultades descritas y a pesar de las circunstancias extraordinarias que he referido, en Castilla y León tenemos un buen operativo” ha defendido Alfonso Fernández Mañueco “un operativo que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos y de alto índice de gravedad, merece todo nuestro apoyo y nuestro reconocimiento, señorías” refiriéndose al hemiciclo de las Cortes .

 

 

Un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, del 1 de enero al 31 de diciembre, y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70% de ellos personal público, señalaba el Presidente de la Junta.

[Img #224525]

Las inversiones al sistema de prevención de incendios

 

 

El Presidente de la Junta apuntaba que a las políticas de prevención de incendios, competencias de las Comunidades autónomas, en Castilla y León se han destinado 100 millones de euros más que al inicio de su legislatura. “En concreto, 200 millones: el doble que entonces. Y de ellos, el mayor grueso, 126 millones de euros, para tareas de extinción. Hemos mejorado también las condiciones laborales del operativo, reduciendo la temporalidad, con personal laboral de la Junta que ahora trabaja todo el año y con cuadrillas contratadas que trabajan entre 9 y 12 meses al año. Hemos reforzado los centros de mando con personal especializado y con capacidad de respuesta las 24 horas del día y 365 días al año, cubriendo 28 nuevas plazas de operador y 40 técnicos. Y hemos reforzado los medios materiales y tecnológicos; renovando autobombas, mejorando bases aéreas y las instalaciones para autobombas y su dotación, incorporando nuevos vehículos o instalando más cámaras de seguridad, etc”.

 

 

Una políticas de prevención que las ha calificado de “innovadoras y singulares. Debo recordar nuestra política de redes públicas de calor, que se alimentan de restos de biomasa extraídos de la limpieza de nuestros montes, un total de 188.000 toneladas en 2024.”

 

 

Nuevas medidas

 

El Presidente de la Junta ha anunciado nuevas medidas como el refuerzo de la perspectiva preventiva de incendios en nuestras convocatorias de ayudas al territorio rural y a las actividades agrarias.

 

Continuar fomentando la extracción de biomasa de los montes con nuestra política de redes de calor.

 

Complementar la vigilancia del entorno rural con medios digitales y mejorando las potencialidades de los agentes medioambientales, así como colaborando con el SEPRONA de la Guardia Civil.

 

Poner en marcha en las próximas semanas un Plan especial de Restauración Forestal, “no sólo para las zonas afectadas por los incendios que estamos sufriendo, sino con carácter general para potenciar la acción restauradora de la Junta”.

 

“Y anuncio a Sus Señorías que me propongo abrir desde ya un extenso diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad que puedan aportar ideas y tengan algo que decir para mejorar la prevención de incendios” señalaba.

 

 

Su discurso finalizaba enumerando las ayudas aprobadas en el pasado Consejo de Gobierno del 21 de agosto con ayudas directas a los afectados, municipios y empresas.

[Img #224526]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.